Mitos sobre los piojos
Los mitos sobre los piojos pasan de generación en generación y de cabeza en cabeza como pasan estos animalitos. La pediculosis, el nombre científico que se le ha dado a la infestación por piojos, ha tenido que lidiar con no pocas ideas ficticias de todo en cuanto a su contagio y cura tiene que ver.
Ya sea que hayas tenido que lidiar directamente con estos desagradables insectos, o solo los conozcas por las muchas historias que te cuentan las madres de tu vecindario, en Eres Mamá queremos revelarte la verdad sobre ellos.
A continuación, te ofrecemos una lista con los 9 mitos más falsos que se tejen en torno a los piojos.
Lista de los mitos más falsos sobre los piojos
Mito 1: Los piojos vuelan y saltan de una cabeza a otra. Por eso, se pegan tan rápido.
¡No! A pesar de ser insectos los piojos pertenecen a un orden de insectos que carecen de alas. Como no tienen alas no pueden volar. Entonces, el contagio por piojos se produce a través del contacto directo ya sea de cabeza a cabeza o cuando son compartidos los peines, las almohadas y las prendas de vestir, por ejemplo.
Mito 2: Las liendres se contagian más rápido que los piojos.
¡No! Las liendres son los huevos que ponen los piojos para reproducirse. Las liendres se encuentran adheridas por un pegamento especial al pelo de las personas. Por eso, aun cuando exista el contacto directo cabeza con cabeza, si no hay piojos de por medio, el contagio no se produce.
Mito 3: Los piojos trasmiten enfermedades.
¡No! Los piojos no trasmiten ninguna enfermedad. El único padecimiento que se tiene con su contagio es el que genera el piojo en sí con el irresistible picor por las leves irritaciones que produce.
Mito 4: Hay quien tiene sangre atractiva para los piojos.
¡No! Nadie tiene un componente especial en su sangre que atraiga a los piojos y lo haga vulnerable. Quien se contagia constantemente por piojos es porque se expone con regularidad a ellos, o no elimina las liendres totalmente y pasados unos pocos días los huevos eclosionan y su cuero cabelludo vuelve a infestarse.
Mito 5: El pelo largo debe ser cortado cuando se produce una infestación por piojos.
¡No! El pelo no hay que cortarlo para eliminar los piojos. A pesar de que es más difícil sacar las liendres de manera manual y aplicar el tratamiento para matar los piojos cuando se tiene el pelo corto esto no es una regla que haya que seguir. Si tu hija se infesta con piojos y no deseas cortarle el cabello, no lo hagas. Sencillamente cúrale bien los piojos.
Mito 6: Si regularmente le hago una cura de piojos a mi hija evitaré que se infeste.
¡No! Los piojos, así como otros insectos, desarrollan resistencias y se vuelven inmunes cuando se exponen a las mismas sustancias. Por eso te recomendamos evitar los insecticidas cuando no estés segura de que tu hija se haya infestado. Déjalos para cuando realmente los necesites.
Mito 7: Cuando se aplican los insecticidas para piojos se elimina por completo la infestación
¡No! Las sustancias del mercado que se usan para matar los piojos efectivamente pueden hacerlo, aunque algunas son más efectivas que otras. Pero las liendres hay que sacarlas de manera manual. Posterior a ello es necesario que realices una segunda cura días después de la primera para evitar que alguna liendre haya permanecido en el cuero cabelludo y eclosione volviendo a infestar a su hospedero.
Mito 8: La infestación por piojos inmediatamente emite síntomas de picor
¡No! Cuando a la víctima comienza a picarle la cabeza y a sentir ese cosquilleo como si un batallón de soldados le estuviera caminando encima, es porque está infestada desde hace tiempo y su colonia de piojos es numerosa.
Mito 9: La infestación por piojos debe ser manejada en silencio. Tener piojos debe significar una vergüenza
¡No! ¡No! y mil veces ¡No! El contagio por piojos es tan normal como contagiarse con una gripe; y a nadie le da pena decir que tiene catarro.
Mamá, si a tu hija le cae piojos no tienes que encerrarla en casa ni ocultarla de tus vecinas. Cúraselos. Eso es lo único que te debe importar.