Menopausia precoz y embarazo

La menopausia precoz puede representar un problema para las mujeres que todavía tenían planes de ser mamás. Sin embargo, ¿esta posibilidad ya debe ser descartada? Te lo contamos a continuación.
Menopausia precoz y embarazo
Nelton Ramos

Revisado y aprobado por el médico Nelton Ramos.

Escrito por Fernando Clementin

Última actualización: 22 mayo, 2020

La menopausia precoz ocurre cuando mujeres menores de 40 años de edad dejan de ovular y, posteriormente, de tener la menstruación. Se trata de una afección que puede encontrar sus orígenes en fallas genéticas o en el estilo de vida de las personas. Pero, ¿la menopausia precoz suprime toda chance de quedar embarazada?

A partir de los 51 años, que es la edad media para la aparición de la menopausia, el cuerpo de la mujer sufre grandes cambios. Sin embargo, esto puede darse incluso antes, por motivos que veremos más adelante.

A esta anticipación se la conoce como: menopausia precoz. Se da cuando las mujeres de 40 años o menos dejan de ovular, lo que hace desaparecer su periodo menstrual. La estimación de casos detalla que afecta a una mujer de cada mil entre 30 y 40 años y a una de cada cien entre los 40 y 50.

Sus síntomas son los mismos, pero también puede producir otros efectos en el cuerpo de la mujer. Muchas se preguntan si es causante de la infertilidad para aquellas que apenas han llegado a los 40 años. Intentaremos, a partir de los siguientes datos, brindar información sobre esta consulta.

Causas

  • Estrés: las mujeres que sufren altos niveles de estrés tienen un 80% más de posibilidades de que la regla desaparezca incluso antes de los 45 años. Además, los síntomas se intensifican.
  • Tabaquismo: el fumar es un hábito que puede provocar la menopausia precoz. De hecho, las mujeres no fumadoras suelen tener la menopausia regular hasta tres años después que las que sí lo hacen. La razón principal es que el tabaco reduce la generación de estrógenos, lo que también puede provocar problemas óseos como la osteoporosis.
  • Sedentarismo: nuevamente, el estilo de vida aparece como un factor determinante. Los beneficios que la actividad física produce en el organismo hacen que el metabolismo sea más eficiente y que, por lo tanto, se mantenga un mayor equilibrio muscular, cardiaco y hormonal.
  • Cirugías o desórdenes genéticos: procedimientos como la histerectomía, la ooforectomía (extracción de uno o los dos ovarios) pueden llevar a la menopausia precoz. Del mismo modo, también son causantes la celiaquía no diagnosticada o el síndrome de Turner.
El tabaquismo y la mala alimentación pueden provocar la menopausia precoz.
  • Tratamiento oncológico: la quimioterapia y la radioterapia también son posibles causas.

Síntomas

Los síntomas son los mismos que genera en las mujeres con más de 50 años.

  • Aumento de peso.
  • Dolores de cabeza.
  • Palpitaciones y taquicardias.
  • Insomnio y sudores durante la noche.
  • Problemas urinarios de diferentes tipos.
  • Sequedad vaginal y de la piel.
  • Sofocones en diversos momentos del día.
  • Inestabilidad emocional: depresión, irritabilidad, angustia.
  • Dolor al tener relaciones sexuales, lo que produce una consecuente reducción de este deseo.

“La menopausia precoz se da cuando las mujeres de 40 años o menos dejan de ovular, lo que hace desaparecer su periodo menstrual. Afecta a una mujer de cada mil entre 30 y 40 años y a una de cada cien entre los 40 y 50”.

Menopausia precoz y embarazo

Ahora bien, ¿es la menopausia precoz capaz de producir infertilidad en la mujer? Además de los inconvenientes citados en el apartado anterior, la menopausia precoz puede causar trastornos como tendencia a desarrollar osteoporosis y dolor en las articulaciones, enfermedades cardiovasculares o riesgo de cáncer de mama.

Otra de las consecuencias negativas de ella es la esterilidad. Sin embargo, hay alternativas para subsanar esta imposibilidad.

La infertilidad es una consecuencia de la menopausia precoz.

Para ser claros: la menopausia hace que el cuerpo deje de generar óvulos. No obstante, mediante la fecundación in vitro o la ovodonación, podría albergar un bebé en gestación en su útero. Recordemos que este último se encuentra en perfecto estado, por lo que no es impedimento para ser madre tras la menopausia.

De las mujeres que sufren menopausia precoz, entre el 5% y el 10% consiguen tener un embarazo normal. Esto depende, en gran medida, del posible funcionamiento intermitente de los ovarios por un tiempo determinado. De hecho, muchos de estos embarazos suelen no ser buscados, ya que la mujer piensa que la probabilidad de quedar encinta ha desaparecido.

Esta disfunción de los ovarios no tiene posibilidad de ser tratada. Sí es importante, en cambio, que la mujer sea medicada con suplementos hormonales para aumentar su nivel de estrógenos. Estos cumplen funciones inmunológicas y regulatorias importantes en el organismo.

A raíz  de todo lo explicado, se concluye que, una vez más, la ciencia otorga posibilidades a personas con complicaciones para ser padres. En este caso, se trata de las mujeres con menopausia precoz. Vale la pena llevar un estilo de vida saludable para evitar que esta afección se presente.

Te podría interesar...
9 síntomas de la menopausia prematura
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
9 síntomas de la menopausia prematura

La menopausia prematura puede ocurrir en edades comprendidas entre los 15 y los 39 años. Al menos una de cada mil mujeres presenta insuficiencia ov...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Estudio de la insuficiencia ovárica primaria e insuficiencia ovárica oculta (2017). Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Prog Obstet Ginecol. 2017;60(6):600-611.
  • Karina Juárez R; Ricardo Lara A; José García O. Insuficiencia ovárica prematura: una revisión. REV CHIL OBSTET GINECOL 2012; 77(2): 148 - 153.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.