Tu memoria no es la misma durante el embarazo

Tu memoria no es la misma durante el embarazo
María Alejandra Castro Arbeláez

Revisado y aprobado por la psicóloga María Alejandra Castro Arbeláez.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 07 noviembre, 2020

Mucho se ha hablado sobre la posibilidad de que la memoria no sea la misma durante el embarazo. Para muchas madres es un hecho que durante el período de gestación presentaron alteraciones en su función normal de la memoria a corto plazo, por lo que ciertas experiencias le resultan confusas.

Se tiene entendido que esta situación es común hasta el tercer trimestre; en ocasiones estas mujeres se sintieron también distraídas, melancólicas  y un tanto torpes. Sin embargo, no existe mucho fundamento teórico sobre este tema, por lo que no es preciso determinar si de hecho se trata de un padecimiento real o forma parte de la transformación emocional que sufre la mujer embarazada.

En gran medida, es una afirmación que hacen las propias madres, quienes llegaron a percibir cambios notables en su capacidad de retención en cuanto a eventos cotidianos sin mayor importancia.  Al parecer, se trata de una disminución en cuanto la concentración, especialmente relacionadas a la ansiedad y la emotividad del momento.

¿Cómo cambia tu memoria durante el embarazo?

Para expertos y madres con experiencia, es bastante comprensible que sucedan cambios en la memoria de las mujeres embarazadas, en especial porque se trata de un evento que ocupa la mayor parte de la concentración de estas. Todos aquellos cambios que experimenta la vida de una mujer cuando se embaraza se relacionan con un solo tema en particular, por eso es común que durante los primeros meses todo su mundo se transforme.

Con seguridad los primeros meses de embarazo están cargados de emotividad, ansiedad por lo que está por venir, cambios hormonales y alteración del ritmo de vida. Esta nueva vida estará condicionada por distintos factores, pero todos conectados por medio de un hecho común: la espera del bebé.

cdd5b30ed1cba0903d84837726afc45d

Muchas veces el cansancio y los síntomas del embarazo, evitan que la futura madre se concentre y preste atención suficiente, por lo cual ciertas cosas no llegan a calar en su memoria. Como el bebé ocupa la mayor parte de su interés, quizá le cueste pensar con claridad o dar importancia a cosas que no son prioridad para ella.

¿Está justificada la pérdida de memoria durante el embarazo?

Existen pocos datos científicos sobre este tema, pues ha habido poca investigación al respecto; los expertos no pueden asegurar que se trate de un caso genuino y generalizado en las mujeres embarazadas. No obstante, las propias madres afirman sentirse al menos más distraídas, lo que algunos estudios han podido comprobar, pero otros han negado.

Según un estudio realizado a más de mil mujeres en Australia durante el año 2007, se determinó que de hecho existen problemas de memoria relacionadas al embarazo. Sin embargo, se enfatizó en que estos problemas se asociaron con la realización de varias tareas a la vez y práctica de actividades nuevas para ellas.

De acuerdo a las investigaciones, el cambio en la memoria de las embarazadas se podría extender hasta un año después del nacimiento del bebé. Pero, estas alteraciones tienen que ver con el agobio por las tareas de rutina, el cansancio y la falta de tiempo para cumplir con muchas cosas pendientes.

Estudios posteriores no han podido explicar con exactitud si se trata de un hecho particular del embarazo, porque algunos resultados indicaron que no había mucha diferencia cognitiva en mujeres no embarazadas o en períodos anteriores al embarazo. Por el momento, se mantienen activas varias investigaciones sobre el tema, aunque son las madres quienes han despertado el interés.

0cda9cda1bc443922ffa8ecb4d8a8f21

¿Es peligrosa la falta de memoria en esta etapa?

Se puede decir que hay muchas razones para preocuparse si estamos comenzando a perder la memoria, en particular si ponemos en riesgo nuestro bienestar, el del bebé o el de otras personas. Sin embargo, cuando se trata de pequeños lapsus que no afectan a nadie, no debería ser mayor causa de preocupación, sobre todo cuando sabemos que podría ser producto de todos cambios que estamos experimentando.

No obstante, si consideras que la dificultad se está haciendo más profunda y a ello se le ha sumado cierto desinterés, tristeza, falta de motivación o poca claridad para pensar, quizá pueda tratarse de un caso de depresión. De estar relacionado tu estado a un caso de depresión es muy importante consultarlo con tu especialista, él te ayudará a mejorar de acuerdo a las condiciones en que te encuentres.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.