¿Mejor edad para que el niño se inicie en las redes sociales?

Las redes sociales traen muchos beneficios, pero también muchas consecuencias, sobre todo para los niños.
¿Mejor edad para que el niño se inicie en las redes sociales?
Arantza Martín Becerro

Escrito y verificado por la documentalista Arantza Martín Becerro.

Última actualización: 29 agosto, 2019

¿A qué edad es conveniente que un niño se inicie en las redes sociales? Las redes sociales se han convertido en un complemento más en la vida diaria de los adultos y son muchas las horas al día que pasamos en ellas.

Además de a los adultos, poco nos extraña ya ver a un niño de entre dos y tres años utilizando un teléfono móvil, una tablet o un ordenador, y a uno de ocho o nueve manejando redes sociales.

Internet, y más concretamente las redes sociales, tienen una serie de ventajas para las personas, pero también una serie de peligros de los que, en muchas ocasiones, no somos conscientes. Por eso nos preguntamos: ¿dónde ponemos el límite?

A continuación te resolvemos todas estas dudas ante un tema tan controvertido como es el uso de las redes sociales en menores.

Los niños en las redes sociales

Según el estudio de UNICEF “El estado mundial de la infancia 2017: niños en un mundo digital“, una de cada tres personas que navega por internet es menor.

Más concretamente, en España, la legislación de protección de datos establece la edad mínima para usar las redes sociales en 14 años, aunque esta puede ser menos con el consentimiento de los padres. Sin embargo, no existe ninguna normativa jurídica al respecto que determine la edad conveniente.

Muchos padres utilizan la excusa de que sus hijos no tienen redes sociales porque no tienen un teléfono móvil, ordenador o tablet desde el que acceder.

Queridos padres: en la actualidad, no contar con un dispositivo electrónico no es un problema. Si tu hijo no lo tiene, seguramente alguno de sus amigos sí, y la creación de una cuenta en alguna de las redes sociales más conocidas no lleva más de cinco minutos.

Por todos estos motivos, llegamos a la conclusión de que el niño se iniciará en las redes sociales en el momento en el que quiera hacerlo, con permiso o sin él.

¿Mejor edad para que el niño se inicie en las redes sociales?

Recomendaciones para que el niño se inicie en las redes sociales

Después de asumir esta realidad de la que todos debemos ser conscientes, solo queda seguir una serie de recomendaciones para que el niño se inicie en las redes sociales de la forma menos peligrosa posible, siendo conscientes de su uso.

Dar ejemplo

Siempre decimos que los niños imitan todo lo que ven. Por ese motivo, y antes de regañar al pequeño por un uso indebido o por usar mucho tiempo las redes sociales, los padres debéis dar ejemplo y no entrar a consultarlas cuando el niño esté delante.

Explicarle sus ventajas e inconvenientes

Es importante que el niño conozca desde el principio la variedad de ventajas que las redes sociales contienen, pero también los peligros que integran.

Dependiendo de la edad del pequeño, puedes ponerle ejemplos reales de casos de jóvenes con las redes sociales para que sea verdaderamente consciente de lo que existe detrás de internet.

Deben ser conscientes de que ellos mismos tienen una privacidad y que bajo ningún concepto deben sobrepasarla en las redes sociales.

Háblale también de que nunca debe facilitar datos personales por estas redes, así como aceptar peticiones de amistad ni entablar conversaciones con gente desconocida.

Restringe los tiempos y el horario de uso para que el niño se inicie en las redes sociales

Un niño no debe vivir pegado a un dispositivo electrónico. Por este motivo, debes limitar su uso al tiempo que creas conveniente. Muchos padres solo dejan utilizar el móvil durante el fin de semana; otros, durante una hora al día y otros únicamente un día a la semana. El límite está donde tú decidas.

Ayúdale a identificar el acoso en redes

Además de explicarle las ventajas e inconvenientes de las redes sociales, debes darle mucha importan al tema del acoso en redes, más conocido como cyberbulling. El niño tiene que sentir confianza para saber que, si se encuentra con alguna de estas situaciones, debe contarlo inmediatamente.

¿Mejor edad para que el niño se inicie en las redes sociales?

En definitiva, no existe una edad concreta para que los niños se inicien en las redes sociales. No podemos hacer nada contra ello, pero sí podemos hacerlo para que aprendan a navegar por internet y gestionar sus redes sociales de la mejor manera posible.

Te podría interesar...
El uso de Whatsapp en los niños
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
El uso de Whatsapp en los niños

Las nuevas tecnologías se han expandido a prácticamente todos los sectores de la sociedad. En cuanto al móvil, el uso de Whatsapp en los niños ya e...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Aydn, B. y Volkan Sar, S. (2011). Internet addiction among adolescents: the role of self-esteem.Procedia Social and Behavioral Sciences, 15, 3500–3505.
  • Bringué, X. y Sádaba, C. (2011). Menores y redes sociales. Madrid: Foro generaciones interactivas.
  • Calderón, C. A., López, M., & Peña, J. (2017). El efecto condicional indirecto de la expectativa de rendimiento en el uso de Facebook, Google+, Instagram y Twitter por jóvenes. Revista Latina de Comunicación Social, (72), 590-607. https://www.redalyc.org/pdf/819/81952828031.pdf
  • Mattei, M. M. (2015). El divismo en tiempos de# Instagram. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 20, 95-107. https://www.redalyc.org/pdf/935/93542537009.pdf
  • Wang, N. y Yongqiang, S. (2015). Social influence or personal preference? Examining the determinants of usage intention across social media with different sociability. Information Development (2015): 0266666915603224.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.