Medidas para bebés con coronavirus

El coronavirus sigue manteniendo todas las alertas activadas. Aquí te contamos las medidas que hay que tomar en bebés con coronavirus.
Medidas para bebés con coronavirus
Elisa Martin Cano

Escrito y verificado por la médica Elisa Martin Cano.

Última actualización: 11 marzo, 2022

El COVID-19 es el virus que mantiene activadas todas las alarmas y que ha interrumpido la vida normal de algunos países. Son miles de casos los que se han declarado en todo el mundo. En este artículo te contamos algunos datos generales y las medidas que hay que tomar en bebés con coronavirus.

¿Qué es el coronavirus?

Los coronavirus son una familia de virus que suelen afectar a animales. Dentro de esta familia, hay muchos tipos diferentes. Algunos de ellos pueden mutar y acabar infectando a las personas.

Este es el caso de la cepa SARS-CoV-2. Esta cepa se detectó por primera vez en la ciudad china de Wuhan en diciembre de 2019. Desde entonces, su facilidad de propagación ha hecho que el número de casos a lo largo de todo el mundo aumente de forma drástica.

¿Qué síntomas produce?

Para la mayoría de personas infectadas, el coronavirus pasa como una infección asintomática, es decir, la persona no presenta ningún signo que nos haga ver que está enferma. Lo más común, sobre todo en los niños y bebés, es que produzca síntomas leves e inespecíficos, como un catarro cualquiera.

Prevención frente al coronavirus.
Fuente: Gobierno de Canarias

Cuando produce síntomas, estos son, generalmente, tos seca, fiebre y sensación de falta de aire. También puede producir dolor muscular, cansancio y malestar general.

Sin embargo, no siempre es así. En una minoría de casos, este virus puede producir una neumonía o, incluso, hasta muerte por fallo respiratorio. Estos casos se producen, sobre todo, en población susceptible, como los ancianos, o en personas con un sistema inmune deprimido.

¿Cómo se transmite el COVID-19?

La transmisión del virus entre personas se produce por pequeñas partículas que viajan en el aire. Cuando una persona infectada tose o estornuda, estas partículas salen y pueden viajar 1 o 2 metros. El virus puede transmitirse, incluso, cuando la persona infectada no presenta síntomas.

Estas partículas pueden quedar en objetos de uso cotidiano como mesas, pomos de las puertas, cubiertos… O caer directamente sobre alguien. Cuando una persona que no está infectada toca algún objeto infectado y con sus manos se toca después ojos, nariz o boca, el virus puede entrar en esta persona.

Bebés con coronavirus: ¿qué hacer?

Los bebés pequeños aún no tienen su sistema inmune totalmente maduro. Es por esto por lo que debemos tener especial cuidado y vigilancia con ellos.

¿Cómo se diagnostica el coronavirus en bebés?

Al igual que en los adultos, en bebés en los que se sospecha que pueden estar infectados por coronavirus, se hará un análisis de secreciones de la nariz y la garganta. Será el especialista encargado del bebé el que decida si es necesario realizar la prueba o no cumple criterios.

Uno de los bebés con coronavirus.

¿Qué ocurre en caso de dar positivo a la infección?

Una vez que se ha confirmado que es positivo, pueden existir dos situaciones:

  1. Bebé positivo, pero asintomático. En estos casos, el bebé se ingresará hospitalariamente y permanecerá en una habitación aislada bajo continua vigilancia. Se interrumpirá la lactancia materna en caso de que hubiera. Las visitas se limitarán a un familiar sano que acudirá con la debida protección para evitar contagio.
    • Al bebé se le monitorizarán de forma continua las constantes vitales y se le realizarán las radiografías de tórax necesarias para comprobar su evolución. Se vigilarán todas las posibles complicaciones.
  2. Bebé positivo y con síntomas. En estos casos, además de todas las medidas anteriores, se deberán tratar los síntomas. Esto se hará igual que en los adultos. Se utilizarán antipiréticos (medicamentos para la fiebre) y medidas de soporte, como la hidratación, según las dosis estipuladas para su edad y peso. Además, en el caso de bebés pequeños, se medirán las funciones del hígado, el riñón y el corazón.

¿Hasta cuándo estará ingresado un bebé con coronavirus?

Los bebés que evolucionen bien podrán irse a casa una vez que den negativo en dos pruebas del virus separadas en más de 24 horas. Además, será necesario que lleven 3 o más días sin presentar fiebre. También tendrán que haber mejorado sus radiografías de tórax.

Por tanto, en lo que a las medidas para bebés con coronavirus respecta…

Debemos tener claro que los datos que tenemos hasta ahora del virus demuestran que es más leve en bebés y niños pequeños que en población más mayor. Por lo tanto, lo fundamental será mantener la calma.

En caso de que nuestro bebé presente algún síntoma compatible con la infección por coronavirus, este será el procedimiento que deberemos llevar a cabo. Lo más importante, como siempre, será seguir las instrucciones y hacer caso a las recomendaciones que los especialistas nos digan.

Te podría interesar...
¿Cómo explicar el coronavirus a los niños?
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
¿Cómo explicar el coronavirus a los niños?

Explicar el coronavirus a los niños puede resultar complicado. Pero lo principal es adaptar la comunicación a su edad y evitar generarles alarmismo...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.