Los temores más insólitos de las futuras madres

Los temores más insólitos de las futuras madres

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 02 abril, 2020

Las futuras madres sufren de distintos males, entre los cuales destaca el temor por lo que les espera. La mayoría de los embarazos transcurren sin complicaciones, pero a la embarazada esto no la tranquiliza. No es solo la etapa de la espera, también el parto y la crianza, generan miedos en la gestante.

Todas las mujeres embarazadas pasan el día a la expectativa, sin embargo, no siempre tienen fundamento en sus suposiciones. Algunos temores de las madres, son totalmente insólitos; creen que las peores cosas le pueden pasar y padecen por algo que no ha ocurrido.

No saber cómo tratar al bebé, que se enferme o perderlo, se encuentran entre las principales causas de estrés de la embarazada. La mayoría de estos miedos se mantienen incluso mucho después de haber dado a luz.

Los temores más comunes de mamá

¿Y si me lo cambian en el hospital?

Que su hijo sea cambiado en el hospital es uno de los temores más comunes de las embarazadas. Aunque no es del todo imposible, es poco común que suceda. Además, ¿por qué el nuestro? ¿Por qué se supone que alguien querría cambiar precisamente a nuestro bebé?

En realidad es poco probable que una cosa como esta suceda. Sin embargo, constituye un motivo de preocupación real para la futura mamá. En ocasiones, temen ser anestesiadas o estar solas en ese momento, mucho más por esta razón que por otra.

¿Qué pasa si no está completo?

Difícilmente recibamos la sorpresa de que nuestro bebé tiene alguna malformación, si de hecho hemos estado en consulta prenatal. En la actualidad, existen diferentes pruebas para determinar que el bebé venga completo y en el mejor estado posible. Por lo general, el médico tratante podrá estimar si existe alguna complicación en este sentido.

a pregnant woman and a man make a beautiful couple

Desde hace algunos años, los especialistas han podido identificar las principales malformaciones en el feto. Si tu hijo no estuviera “completo”, de seguro ya lo sabrías. Además, pese a ser una terrible noticia, cuando veas a tu bebé te enamorarás a primera vista.

¿Cómo explicar que sea distinto?

Algunos bebés tienden a heredar rasgos de familiares poco cercanos o que están ausentes. Si fuera el caso, quizá nuestro pequeño no se parezca en nada a papá y mamá. Si no se parece a la madre, no importa; pero, cómo explicar que es tan distinto a papá y a su familia.

Este temor es común e infundado. Lo más probable es que la familia se conozca y admita que es distinta. Si se trata de una pareja estable, donde hay confianza y amor, no debería haber temor. El bebé se parece a mi bisabuelo y punto. ¿Por qué debería preocuparnos que no nos crean?

Si es demasiado perfecto, lo pueden secuestrar

Todos los bebés son perfectos para su mamá, así que tu hijo no será la excepción. Dicho esto, ¿por qué querrían secuestrar a tu bebé si hay cientos iguales?

daedd50ae176556ee2f2764503cc4634

El temor por la desaparición del bebé, tiene mucho que ver con el miedo a perderlo, a un aborto, que muera después de nacer o que nazca muerto. Todas las madres en algún momento sienten este temor, pero es totalmente irracional. Sabemos que en sociedades inseguras nadie está exento a un secuestro, pero la razón no es la perfección de la persona.

El ejercicio que hago puede romper al bebé

El útero materno es suficientemente resistente como para que el bebé permanezca dentro de este, bien protegido. La mayoría de las actividades que realizan las madres embarazadas, no afectan al feto. No lo lastimaremos por ejercitarnos, tampoco por caminar o por tener relaciones sexuales.

Como es de suponerse, serios golpes y caídas, pueden ser peligrosas para el embarazo, pero no cualquier movimiento. El bebé no se va a “romper”; dependiendo de lo avanzado del proceso, incluso se puede salvar en casos graves.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.