Los principales problemas de infertilidad masculinos

Los problemas de infertilidad masculinos pueden ser varios. Afortunadamente, su diagnóstico permite que la mayoría de ellos tenga tratamiento.
Los principales problemas de infertilidad masculinos
Francisco María García

Escrito y verificado por el abogado Francisco María García.

Última actualización: 13 mayo, 2020

Los problemas de infertilidad masculinos se refieren a la incapacidad para dar origen a un embarazo. Muy frecuentemente están relacionados con un bajo recuento de espermatozoides. Sin embargo, hay múltiples causas.

Que haya problemas de infertilidad masculinos no quiere decir que un hombre sea estéril. Significa simplemente que hay alguna dificultad; una gran parte de los casos son perfectamente solucionables.

Todavía falta mucha investigación al respecto. Hasta un 30% de los casos de infertilidad no tienen una causa aparente. Se etiquetan bajo la denominación “causa desconocida”.

Diagnóstico de los problemas de infertilidad masculinos

El primer criterio a tener en cuenta es que la pareja haya intentado concebir durante más de un año y no lo haya logrado. Si esto es así, se harán pruebas a ambos miembros de la pareja. Así se sabrá en cuál de los dos está el origen del problema, o si ambos están afectados.

Las pruebas para detectar los problemas de infertilidad masculinos son:

  • Análisis de semen. Determina la cantidad y calidad de los espermatozoides que se producen.
  • Análisis de sangre. Permite establecer si hay niveles alterados en las hormonas. También hace posible detectar si existen infecciones.
  • Cultura de fluido desde el pene. Ayuda a identificar posibles infecciones.
  • Examen físico del pene, la próstata y el escroto. De esa forma, se podrá detectar alguna posible anomalía.
Dialogar es una buena forma de solucionar los problemas familiares

El análisis de semen

El análisis de semen es la prueba más importante porque permite establecer unos indicadores decisivos. Estos son:

  • Volumen de semen. Si la cantidad no es normal, puede haber problemas con las vesículas seminales, los conductos o la glándula prostática.
  • Recuento espermático. Si hay menos de 10 millones de espermatozoides por mililitro de semen, se considera que la producción es pobre.
  • Morfología. Determina el tamaño y la forma de los espermatozoides. Al menos el 30% deben ser normales.
  • Determina el movimiento de las células activas y su número. No debe ser inferior al 50%.

El análisis de semen ofrece datos sobre la cantidad, movilidad y forma de los espermatozoides. Muchas veces los resultados son normales y, sin embargo, no se produce el embarazo. Lamentablemente, se desconoce la causa de los problemas de infertilidad masculinos hasta en un 30-40% de casos.

Cuando la movilidad o la cantidad de los espermatozoides no es la adecuada, se originan problemas de fertilidad masculinos. Casi siempre esto se debe a desajustes hormonales. También puede ser debido a enfermedad o lesión en los genitales o el sistema urinario. A veces influye, así mismo, el factor genético, el ambiente o el estilo de vida.

“Hasta un 30% de los casos de infertilidad no tienen una causa aparente”

El estilo de vida

Existen algunos hábitos en nuestra vida diaria que pueden originar problemas de infertilidad masculinos. Se trata de costumbres nocivas que afectan a la reproducción. Las más usuales son:

  • Uso de tabaco, marihuana u otros psicoactivos.
  • Consumo diario de alcohol.
  • Ingestión de anabólicos y esteroides.
  • Empleo de algunos medicamentos.
  • Enfermedades crónicas como diabetes, cáncer o enfermedad tiroidea.
  • Nutrición deficiente o sobrepeso.
  • Exposición a toxinas o plomo.
  • Hernia en la ingle.
  • Historial de enfermedades de transmisión sexual.

También se da el caso de que uno o ambos testículos no hayan descendido correctamente. Este es un proceso que tiene lugar durante los primeros años de vida. Si no se completa adecuadamente, origina infertilidad.

Es bueno mantener el diálogo siempre en casa.

Otras causas de infertilidad masculina

Además de los factores citados, también hay otros que causan problemas de infertilidad masculinos. Los principales son:

  • Venas dilatadas en el escroto. Estas son similares a las venas varices. Esto aumenta la temperatura en los testículos y afecta a la producción de espermatozoides. Generalmente no presenta síntomas y cuando se detecta se trata con cirugía.
  • Problemas de eyaculación. En algunos pocos casos hay obstrucción en el conducto eyaculador. Por lo general, los conductos deferentes y el epidídimo presentan obstrucciones o daños. En otros casos, lo que hay es una eyaculación retrógrada, que significa que el esperma no sale por el pene, sino que entra en la vejiga.
  • Alergia al esperma. Algunos traumatismos o infecciones ocasionan un problema de rechazo a los propios espermatozoides. En esos casos, los anticuerpos producen una incompatibilidad. Con ello, reducen su movilidad o incluso llegan a matarlos.

La mayoría de los problemas de infertilidad masculinos son tratables. Casi siempre a través de medicamentos, suplementos alimenticios y cambios en el estilo de vida. En algunos pocos casos se requiere de procedimientos más complejos, como es el caso de las cirugías.

Te podría interesar...
Los principales problemas de infertilidad femeninos
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Los principales problemas de infertilidad femeninos

Los problemas de infertilidad femeninos afectan al menos a una de cada seis parejas. Estos se dan cuando la pareja ha tardado más de un año en conc...


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.