Los mejores alimentos para un embarazo ideal
Una dieta variada y saludable es imprescindible para tener un buen estado de salud, máxime cuando estás embarazada. Partiendo de esta premisa, es cierto que durante el período de gestación existen unas necesidades especiales, por eso es conveniente conocer los alimentos necesarios para un buen embarazo.
Como ya hemos comentado, llevar un estilo de vida sano, con una alimentación adecuada, la práctica de deporte, etc, es imprescindible para encontrarse bien. Además, si estás pensando en quedarte embarazada, lo ideal es que comiences ya a cuidarte para que tu estado de salud sea lo más óptimo posible.
Alimentos para un embarazo ideal
Durante el embarazo e incluso previamente, es necesario el consumo de vitaminas y nutrientes específicos como es el ácido fólico, por ejemplo, para el correcto desarrollo del feto. De este modo puedes evitar futuros problemas de salud.
Además, no es conveniente tener sobrepeso, puesto que este factor es perjudicial para la salud y puede acarrear riesgos, según afirma un artículo publicado en la revista “Obesity Reviews”. Pero tampoco es recomendable hacer una dieta restrictiva a no ser que sea el médico el que lo considere necesario.
Además de los suplementos que nos recete el doctor, encontramos a nuestro gran aliado de la salud en la alimentación. Ella nos va a proporcionar los mejores productos para tener un embarazo ideal y completamente sano para el hijo y para la madre.
Es importante consumir de todo, grasa, proteínas, vitaminas, hidratos de carbono, fibra, etc., en su justa medida y sin excesos. También es mucho mejor que tomes productos naturales y abandones los alimentos procesados y precocinados, ya que contienen muchos aditivos, grasas industriales y distintos ingredientes que no son para nada recomendados y menos en este estado.
Cuáles son los mejores alimentos para un embarazo ideal
Vamos a comenzar por aquellos alimentos para un embarazo ideal que contienen ácido fólico. Este elemento es absolutamente necesario durante la formación del embrión, ya que evita problemas serios de salud como la espina bífida. Se encuentra presente en verduras de hoja verde como espinacas, brócoli o lechuga. También en frutas como manzana y naranja, y en frutos secos como son las nueces y las almendras.
Recuerda que el ácido fólico no lo genera el propio organismo, y por tanto es imprescindible ingerirlo a través de la alimentación y con suplementos que nos recetará el médico.
Para tener un tránsito regular y evitar el estreñimiento, tienes que consumir fibra, según un estudio publicado en el año 2016. La encontrarás en los productos integrales como frutas, verduras y hortalizas.
Los hidratos de carbono son esenciales para ese aporte de energía que necesitas, ya que en el primer y último trimestre se suele dormir mal y vas más cansada. Una buena fuente de estos la puedes obtener en cereales, panes, pasta, arroz, etc. Si son integrales, te aportarán también fibra y triptófano, un aminoácido esencial para la síntesis de serotonina. Esta es la encargada de evitar la depresión y de encontrarnos de buen humor.
Fíjate en los micronutrientes
Las necesidades de calcio se disparan durante el embarazo, puesto que es es imprescindible para la formación de huesos y dientes del bebé y como regulador de la tensión arterial en la madre.
Además de la leche y los productos lácteos, lo podemos encontrar en otros alimentos, en especial si eres intolerante a la proteína de la leche o a la lactosa, o bien eres vegana. Algunos como gambas, cigalas, sardinas, verduras con hojas de color verde como la col rizada, espinacas, calamares, almendras, semillas, alubias, garbanzos, naranja, quinoa, etc, son una buena fuente de calcio.
No olvides comentarle a tu médico si padeces algún tipo de intolerancia o eres vegana por si considera conveniente recetarte algún complemento.
Las proteínas necesarias para obtener energía y para mantener la musculatura en buen estado. Se encuentran principalmente en carnes y pescados. Es recomendable el consumo de carne roja un par de veces por semana para evitar anemias en la embarazada.
Cuidado con las contaminaciones alimentarias
En referencia a la carne y al pescado, debes tomar ciertas precauciones como no consumirlos crudos, al contrario, cocinarlos bien para evitar anisakis y toxoplasmosis.
En cuanto al pescado, mejor los de tamaño pequeño y mediano, puesto que los grandes como el atún rojo pueden contener demasiado mercurio.
Consume grasas con frecuencia
El Omega 3 es un ácido graso y estupendo ayudante de nuestro sistema cardiovascular, así como un antidepresivo óptimo que ayudará a llevar mejor los cambios hormonales. Es imprescindible su consumo en la dieta y en especial en el embarazo. Lo encontrarás en semillas, salmón, trucha, sardinas, mariscos, etc.
También son necesarias las grasas para tener energía y para la formación de las membranas celulares. Las vegetales como el aceite de oliva son muy sanas.
Una dieta equilibrada para un embarazo saludable
Estas son las recomendaciones que en general sirven para llevar una dieta equilibrada durante el embarazo. Recuerda hacer varias comidas al día, consumir frutas y verduras y hacer algo de ejercicio. Y además, come los alimentos de referencia para las necesidades nutricionales especiales de este período.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Sanchez CE., Barry C., Sabhlok A., Russell K., Majors A., et al., Materna pre pregnancy obesity and child neurovelopmental outcomes: a meta analysis. Obes Rev, 2018. 19 (4): 464-484.
- Gharehbaghi R., Grarehbaghi DR., Wierrani F., Sliutz G., Treatment of chronic functional constipation during pregnancy and lactation. Z Geburtshilfe Neonatol, 2016. 220 (1): 9-15.