Los golpes de calor en niños: ¿qué son y cómo actuar?

Un golpe de calor puede arruinar la diversión y convertirse en un mal momento para los niños. Por ello, antes de disfrutar los días al aire libre toma algunas previsiones. 
Los golpes de calor en niños: ¿qué son y cómo actuar?
Nelton Ramos

Revisado y aprobado por el médico Nelton Ramos.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 30 diciembre, 2018

Con la llegada del verano se acerca también la diversión, los paseos a la playa y los juegos en la piscina. Sin embargo, estas actividades deben ir acompañadas de medidas de seguridad que ayuden a reducir los golpes de calor en niños. Estos, por lo general, ocurren cuando la temperatura se eleva en un ambiente húmedo y se agudiza con la práctica de una actividad física intensa.

¿Qué son los golpes de calor en niños y cómo evitarlos?

Se conoce como golpe de calor en niños a una alteración o desestabilización de la regulación térmica del cuerpo.

Es una reacción del organismo ante una perdida excesiva de sales y agua debido a la exposición al sol o a un ambiente extremadamente acalorado. También puede aparecer como resultado de la deshidratación, lo que impide que la temperatura corporal se reduzca por sí sola. Los más vulnerables a estas situaciones son los niños y los ancianos, ya que se les dificulta expulsar el calor del cuerpo.

golpes-de-calor

Para evitarlos es necesario suministrar abundantes líquidos cada cierto tiempo e impedir que jueguen directamente al sol. También, ten en cuenta:

  • Colócale ropa fresca que le permita transpirar y recibir aire del que se encuentra circulando.
  • No olvides un sombrero o gorro que le proteja la cabeza del sol, la parte más delicada.
  • En días muy calurosos evita pasear con ellos en el carrito o hacer recados en el coche, son las formas más frecuentes de atacar los golpes de calor en niños.

Síntomas de los golpes de calor en niños

La mayoría de los golpes de calor en niños se producen en días soleados o con una temperatura muy elevada. Estos pueden iniciarse con irritabilidad e incomodidad por parte del niño, consecuencia de una fiebre en aumento y una sudoración molesta. Posteriormente, aparece erupción cutánea y piel enrojecida, específicamente en áreas como el cuello, axilas y entre piernas. Es probable que aparezcan también dolores de cabeza, calambres musculares y vómitos.

En casos extremos se puede notar el incremento de las frecuencias cardíacas y problemas para respirar. La integración de estos síntomas puede llevar al adormecimiento y desmayo que pueden resultar en pérdida de la conciencia.

¿Qué hacer ante un golpe de calor en niños?

Si notas que tu hijo tiene un golpe de calor, lo primero que debes hacer es no entrar en desesperación. De esta manera, podrás actuar con consciencia de lo que puedes hacer. Llama a emergencias si es muy grave o lleva al niño a un centro médico. Mientras llega la ayuda, es necesario:

Llevar al niño a un sitio fresco

Es importante que lleves al pequeño a la sombra y le retires el exceso de ropa que lleva. Lo ideal es que haya aire fresco que circule en el ambiente para que le ayude a reducir el calor corporal. Recuéstalo para llevarle a un estado de reposo y facilitar la recuperación.

Refresca el cuerpo del bebé

El segundo paso es refrescar el cuerpo del pequeño con toallas mojadas con agua fresca. Colócalas en áreas afectadas por el sudor, en las axilas, en las entrepiernas y en la cabeza. También puedes mojar una toalla grande con agua fresca y cubrirlo completamente para reducir el calor del cuerpo.

como-prevenir-golpes-de-calor-ninos

Hidratarlo

La hidratación es importante hacerla de poco en poco, a sorbos. Si el bebé aún se encuentra lactando ofrécele el pecho de inmediato. Dale a tomar agua fresca y sueros caseros preparados con el zumo de algunos limones y agregando un poco de sal a la preparación.

Es importante que mantengas estas pautas en los días posteriores al golpe de calor porque seguramente se vaya a seguir encontrando susceptible al calor en los próximos días o semanas. Por supuesto, también hay que vigilarlos muy bien para evitar que se repita el episodio.

En conclusión, los golpes de calor en los niños son consecuencia de una exposición indebida a ambientes de extremo calor o al sol. La mejor manera de tratarlo es la prevención con abundante agua e hidratación y jugando en áreas frescas. En casos de que aparezcan, ofrece suficiente agua y sueros, se recuperará rápidamente.

Te podría interesar...
Cómo aliviar los efectos del calor en los niños
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Cómo aliviar los efectos del calor en los niños

Si las temperaturas extremas pueden ser dañinas para los adultos, ¡en los niños los efectos pueden ser peores! Descubre el efecto del calor en su o...


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.