Lo que tu hijo aprenderá jugando

Lo que tu hijo aprenderá jugando
María Alejandra Castro Arbeláez

Revisado y aprobado por la psicóloga María Alejandra Castro Arbeláez.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 07 julio, 2020

Aunque no lo creas, tu hijo aprenderá jugando, y mucho. Pues los juegos y juguetes no solo son herramientas de ocio, distracción y entretenimiento. Los mismos se constituyen en un mundo de aprendizaje para los más chicos de cada familia.

Los “juguetitos” son el mejor aliado de ese niño que crece a pasos agigantados. De este modo, entre el año y medio y los dos años de la criatura comenzaremos a notar su desarrollo. Es ahí donde verás surgir personas en miniaturas, independientes.

Estos pequeños y dulces seres tienen una capacidad que los distingue notablemente del resto de los mortales. Su capacidad de asombro y curiosidad insaciable. Tal es así que el niño mediante el juego emprenderá la exploración del mundo. Siempre movilizado por el deseo de adquirir conocimientos.

Por esta misma razón, aprovechar las oportunidades de juego es completamente valioso. Solo así conseguiremos conectar con ellos, disfrutarlos y ayudarlos a aprender. Pues jugando a la par es posible oficiar de “maestras”. ¡Comienza tú también a guiarlos para potenciar al máximo sus aptitudes y capacidades!

Tu hijo aprenderá jugando un sinfín de habilidades

0a2a6a522b93b55e94c9766fc9c52efe

Entre el período señalado, comprendido entre los 18 y los 24 meses, tu hijo aprenderá jugando. En estos aprendizajes se encuentran las más vitales aptitudes y capacidades humanas. Entre ellas se destaca la consolidación de aquellas que atañen al aspecto físico del pequeño.

Hablamos entonces en primera instancia de una serie de habilidades motrices. Comienzan las primeras maratones maternas ya que el niño no solo camina, sino que corre y toma objetos con precisión. En esta etapa la estimulación de la psicomotricidad fina resulta de gran utilidad.

Al mismo tiempo, desaparecen los tiernos balbuceos para dar paso a sus primeras palabras. Sí, llegó la hora de construir y reforzar constantemente su vocabulario. Paulatinamente aparecen frases simples con las que pueden expresar lo que sienten.

Entonces, a las capacidades cognitivas anteriores deben sumarse aquellas sociales y/o emocionales. Pues el menor debe saber manifestar los diversos estados de ánimo que atraviesa. Esto es lo que se conoce actualmente como inteligencia emocional.

Para estas habilidades iniciales no hay nada mejor que la ayuda de un buen juguete. Por supuesto, siempre con la compañía y supervisión materna, la mejor fuerza motriz para todo hijo. Sin embargo, en paralelo, es posible nutrir en esta etapa a nuestros hijos con una serie de conocimientos que serán de gran utilidad.

El niño aprenderá jugando lo básico de la infancia

Existe una serie de conocimientos y aptitudes que el menor puede desarrollar de la mano de los juegos y juguetes adecuados. Simplemente se trata de escoger aquellos que mejor se adaptan a su edad. Desde luego también, selecciona los que más beneficios representan para su desarrollo.

Tu hijo puede comenzar desde esta edad tan temprana a familiarizarse con números y letras. Es posible encontrar todo tipo de material para iniciar e incentivar este tipo de aprendizaje de manera progresiva. Es una buena idea poner en un primer contacto a tu hijo con este tipo de saberes. ¡No se te ocurra presionar ni apurar!

Los juegos de encastre de figuras geométricas suelen tener la capacidad de enseñar dos contenidos. Una tiene que ver con las formas, la otra, los colores. De igual modo, es posible encontrar en el mercado aquellas con animales de la granja o el zoo con figuras y los sonidos. ¡Un atractivo estímulo y mucho que aprender!

A través de estas herramientas se consigue también la socialización del menor. No es para menos, los más pequeños son llamados por sus pares tanto como por sus novedosos juguetes. ¡Llegó la hora de hacer amiguitos ocasionales! Los chicos suelen nutrirse mucho de estas relaciones al paso, pueden aprender tanto en tan poco tiempo.

ff8b4138aaf0f9aa8b3332c549736be6

Elección de juguetes según la carencia del niño

En la edad indicada es posible escoger los juegos de la criatura según lo que consideramos puntos débiles o carencias. Según aquello que se quiera trabajar, puedes elegir el instrumento que creas más adecuado y conveniente. Recuerda que cuando compras este tipo de herramienta lúdica, adquieres más que un juguete.

Si la idea es trabajar la confianza infantil, los especialistas recomiendan los sets de construcción. Un claro ejemplo de ello son los bloques o los cubos. Lograrás tener durante horas a un pequeño constructor entretenido. Al mismo tiempo, puedes desarrollar eso que tu hijo necesita.

Los autos o vehículos de todo tipo son muy útiles y necesarios. Pues será a través de ellos como se desarrolle el sentido de la orientación. No importa si son clásicos, a fricción, con pistas o a control. El efecto será el mismo y tu hijo aprenderá jugando como loco.

Por último para reforzar el autocontrol del nene, también hay opciones. Para ello deben acudir a montables de diversos tipos. Por ejemplo, zapatones o “pata-pata”, triciclos, monopatines, cuatriciclos y bicibletas son una interesante opción.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.