Todo lo que debes saber sobre el Bexsero

Todo lo que debes saber sobre el Bexsero

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 19 septiembre, 2017

Si por fin has conseguido la famosa vacuna eres una afortunada, aquí te contamos todo lo que debes saber sobre el Bexsero.

Todo lo que debes saber sobre el Bexsero

¿En qué consiste la vacuna del Bexsero?

Se trata de una inmunización para la bacteria del meningococo b, que puede causar infecciones de las meninges o una generalizada, conocida con el nombre de sepsis.

La vacuna protege contra tres de las cuatro variantes del meningococo, con una eficacia de más del 90%, por lo que se le atribuye una protección general de alrededor de un 70%.

Los pediatras son los más firmes defensores de la vacuna ya que afirman que aunque sea sea infrecuente contraer la enfermedad, se pueden evitar las complicaciones de la meningitis b. Además no tiene más efectos adversos destacables que cualquier otra vacuna.

 

 

Bexsero4

 

 

¿Que es el meningococo B?

El meningococo es una bacteria que causa infecciones poco frecuentes pero muy graves, como meningitis y sepsis. Estas enfermedades pueden dejar secuelas importantes e incluso conducir a la muerte en aproximadamente 1 de cada 10 casos.

Aunque este germen puede infectar a personas de cualquier edad, los casos son más frecuentes en niños pequeños y adolescentes, que son los más vulnerables.

La infección por meningococo B se puede tratar con antibióticos, pero a veces su avance es tan rápido que el tratamiento no resulta eficaz, por eso la mejor prevención es la vacunación.

La meningitis B

La meningitis  es una infección bacteriana grave de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal.

Puede causar importantes daños cerebrales y es mortal en el 50% de los casos no tratados.

“La muerte solo tiene importancia en la medida en que nos hace reflexionar sobre el valor de la vida”.

-Michel de Montaigne-

La bacteria se transmite de persona a persona a través de gotículas de las secreciones respiratorias o de la garganta. La propagación de la enfermedad se ve facilitada por el contacto estrecho y prolongado con una persona infectada.

El periodo de incubación medio es de 4 días, pero puede oscilar entre 2 y 10 días. Incluso cuando se diagnostica tempranamente y recibe tratamiento adecuado, un 10% de los pacientes fallece, generalmente en las primeras 24 a 48 horas tras la aparición de los síntomas.

Además la meningitis  puede producir daños cerebrales, sordera o discapacidad de aprendizaje en un 20% de los supervivientes. 

Los síntomas más frecuentes de la meningitis son los siguientes :

 

Bexsero6

La sepsis

La sepsis es una enfermedad muy grave que ocurre cuando el cuerpo tiene una abrumadora respuesta inmunitaria a una infección bacteriana.

Las sustancias químicas liberadas a la sangre para combatir la infección desencadenan una inflamación generalizada, lo que conduce a la formación de coágulos de sangre y la filtración de vasos sanguíneos. Esto causa un pobre flujo sanguíneo, lo que priva a los órganos de nutrientes y oxígeno.

En los casos más serios, uno o más órganos pueden fallar. En el peor de los casos, la presión arterial baja y el corazón se debilita.

Los pacientes con sepsis son tratados en unidades de cuidados intensivos del hospital.

Los médicos intentan tratar la infección, mantener los órganos vitales y evitar una caída en la presión arterial. En bastantes casos es necesaria la cirugía para eliminar una infección

Efectos secundarios de la vacuna de la meningitis b o Bexsero

Las reacciones asociadas a la vacunación son leves:

  • Fiebre
  • Irritabilidad
  • Dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección

Es conveniente separar esta vacuna de las vacunas habituales incluidas en el calendario infantil con al menos 3 semanas de separación entre las vacunas, y en caso de presentarse fiebre, que suele ser de corta duración, administrar paracetamol y en la zona de la vacuna aplicar hielo las primeras 24h.

Así que no tengas dudas sobre la vacunación de tu pequeño.

Te podría interesar...
Mitos y realidades sobre las vacunas: ¿debo vacunar a mi bebé?
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Mitos y realidades sobre las vacunas: ¿debo vacunar a mi bebé?

Las vacunas no son obligatorias, pero sí muy recomendables. Es una cuestión de responsabilidad paterna. Te lo contamos en este artículo.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.