Lactancia materna en bebés prematuros
Los bebés prematuros pueden alimentarse mediante lactancia materna. De hecho, esta sigue siendo la mejor manera de asegurarse de que obtienen todos los nutrientes que necesitan. La leche de la mujer se adapta a las necesidades del bebé, cambiando su composición nutricional para evitar déficits.
Ahora bien, la lactancia materna en bebés prematuros no siempre es sencilla. Por este motivo, te vamos a dar las claves que has de tener siempre en cuenta para asegurar el éxito. De este modo, se reducirá el riesgo de que el niño desarrolle problemas o patologías en un futuro próximo.
La leche materna y el bebé prematuro: beneficios
Lo primero que hay que tener en cuenta es que las tasas de lactancia materna en bebés prematuros son bajas. Sin embargo, este es el mejor alimento para los pequeños, por lo que es importante promocionar este mecanismo nutricional.
Una de las características de la leche materna es la capacidad de adaptación a las necesidades del bebé. En el caso de los prematuros, este líquido cuenta con una mayor concentración de proteínas, lo que promociona el correcto desarrollo del mismo.
De acuerdo con un estudio publicado en La Pediatria Medica e Chirurgica, la lactancia debería de suponer el modo prioritario de alimentación hasta los 6 meses, tanto en prematuros como en bebés a término. Así, se consigue reducir la incidencia de muchas patologías crónicas, como las autoinmunes.
Incluso las infecciones se pueden prevenir gracias a la lactancia materna, según una investigación publicada en la revista Clinics in Perinatology. La leche materna cuenta con inmunoglobulinas que refuerzan la función de defensa del organismo, volviendo al sistema inmune del bebé prematuro más competente frente a los patógenos.
¿Y si el bebé no puede alimentarse bien?
Es posible que el bebé prematuro tenga ciertas dificultades para alimentarse correctamente. Esto se debe a que la musculatura todavía no cuenta con una buena capacidad de coordinación, lo que complica el movimiento de succión y de deglución. Sin embargo, en estos casos se puede conseguir administrar la leche materna por medio de una sonda, salvando este problema.
Consejos para la lactancia con bebés prematuros
Sabemos que la lactancia del bebé prematuro no siempre es sencilla. Por este motivo, te vamos a contar los mejores trucos para facilitar el proceso de nutrición.
Método canguro
El contacto piel con piel con el bebé genera un mayor vínculo entre madre e hijo y contribuye a controlar la temperatura del niño de manera efectiva. Además, promueve la relajación y ayuda a controlar la respiración, lo que puede facilitar la lactancia cuando la capacidad de coordinación muscular del bebé todavía no es buena.
Estimulación del pecho
En caso de que el bebé no sea capaz de mamar del pecho, es óptimo estimular el órgano y obtener el primer calostro, ya que cuenta con una concentración alta en proteínas. Es importante comenzar a extraerlo tras el parto y, a partir del mismo, conseguir este alimento entre una y ocho veces al día. Se puede hacer de forma manual para después administrárselo al bebé prematuro.
Succión no nutritiva
A pesar de que el bebé prematuro no haya desarrollado la coordinación necesaria para mamar, se recomienda que entre en contacto con el pecho. Este método se conoce como succión no nutritiva y contribuye a generar un vínculo emocional.
Posición
Es importante garantizar una posición de comodidad para amamantar al bebé. Para ello, es posible utilizar una almohada o también un cojín específicamente diseñado para la lactancia. Asimismo, es clave sujetar bien la cabeza del pequeño, sobre todo en el caso de los prematuros.
Pezoneras
En ocasiones, son necesarias las pezoneras para garantizar una mejor sujeción del bebé al pezón, así como una succión más eficiente de la leche. Estos artilugios pueden contribuir a que la nutrición sea óptima.
Extracción de la leche para el bebé prematuro
Como hemos comentado, tanto el primer calostro como la leche materna se pueden extraer para ofrecérsela al bebé prematuro. En ocasiones, es más sencillo que realice el movimiento de succión con un biberón, aunque en otros casos será necesario recurrir a una sonda para la alimentación durante los primeros días de vida.
Busca ayuda cuando lo necesites
La alimentación de los bebés prematuros cuenta con una serie de dificultades, según has podido comprobar. Por ello, no tengas miedo en pedir ayuda e información para conseguir satisfacer de manera óptima las necesidades nutricionales del niño. Ten en cuenta que apostar por la lactancia materna siempre es la mejor opción. El pediatra podrá contribuir a que logres el éxito.
Lactancia materna en bebés prematuros, el mejor método de alimentación
La leche materna es el mejor alimento para el bebé durante el primer año de vida. Aporta nutrientes esenciales y compuestos bioactivos capaces de satisfacer los requerimientos del bebé, sea prematuro o a término. Por este motivo, y aunque surjan dificultades, siempre será recomendable apostar por la lactancia.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Bellù R, Condò M. Breastfeeding promotion: evidence and problems. Pediatr Med Chir. 2017 Jun 28;39(2):156. doi: 10.4081/pmc.2017.156. PMID: 28673077. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28673077/
- Lewis ED, Richard C, Larsen BM, Field CJ. The Importance of Human Milk for Immunity in Preterm Infants. Clin Perinatol. 2017 Mar;44(1):23-47. doi: 10.1016/j.clp.2016.11.008. Epub 2016 Dec 27. PMID: 28159208. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28159208/