La vacuna contra la gripe: todo lo que debes saber
La vacuna contra la gripe es una gran aliada en la prevención de esta afección tan frecuente. A consecuencia de los constantes cambios ambientales, los resfriados están a la orden del día, y con ellos el malestar corporal, el goteo posnasal y otros síntomas molestos. Asistir a un centro de salud para recibir la dosis de inmunización puede ser la mejor opción para evitar contagiarse.
La gripe es una infección respiratoria causada por varios virus; por lo general, se supera a los pocos días. Si bien puede pasar, son muy raras las veces en las que este padecimiento puede conducir a complicaciones importantes, que hasta podrían provocar la muerte.
Para evitar las molestias propias de esta enfermedad y convertirnos en agentes multiplicadores del virus, se recomienda recibir la vacuna anualmente. Veamos en qué consiste esta medida preventiva.
¿Cómo funciona?
La vacuna contra la gripe provee anticuerpos dos semanas después de la aplicación. Estos son los responsables de combatir la infección contra los virus.
Existen varios tipos de vacunas; su aplicación dependerá de la edad del paciente. Hay unas especiales para las personas mayores de 65 años y otras que se pueden suministrar a todo aquel con más de 6 meses de edad.
Las vacunas vienen en dos presentaciones. Una es la inyección, que es la que contiene los virus de la gripe muertos; de esta manera, se crean anticuerpos para combatir las infecciones que produce esta enfermedad. Esta presentación es la más buscada, ya que se ha demostrado su seguridad y eficacia.
La otra presentación es el aerosol nasal. Este incluye virus vivos pero debilitados de la gripe; es el más indicado para niños y jóvenes.
En cualquiera de las dos presentaciones, es recomendable que se coloquen justo antes de empezar la temporada en la que se incrementa la proliferación de esta enfermedad. El objetivo es, desde luego, reducir el riesgo de contagio.
La eficacia de esta vacuna para prevenir el virus de la gripe varía según la persona a quien se le administra. Por ejemplo, será más eficaz en alguien que mantenga una alimentación saludable, con alto contenido de vitamina C y que no frecuente lugares donde exista riesgo de contagio.
¿Cuáles son las ventajas de la vacuna contra la gripe?
Son muchos los beneficios que trae consigo colocarse la vacuna contra la gripe cada año. El primero es que es de muy fácil acceso; basta con acercarse al centro asistencial más cercano para recibir la dosis correspondiente.
Asimismo, prevenir el contagio de esta enfermedad es beneficioso no solo para la persona que toma esta previsión, sino para todos los que habitan en su casa, asisten al mismo lugar de trabajo y a los demás sitios que frecuenta día a día.
En resumen, podemos destacar las siguientes ventajas de la vacuna contra la gripe:
- Puede evitar el contagio de la enfermedad y sus posibles complicaciones.
- Ayuda a proteger a las mujeres durante y después del embarazo, al igual que al bebé luego de nacer.
- Ayuda a las personas con afecciones de salud crónicas a prevenir el contagio del virus.
- Evita la generación de brotes y sus consecuencias para la salud pública.
“Las vacunas vienen en dos presentaciones. Una es la inyección, que es la que contiene los virus de la gripe muertos. La otra presentación es el aerosol nasal, que incluye virus vivos pero debilitados”
¿La vacuna contra la gripe tiene alguna contraindicación?
Los beneficios son muchos más que las contraindicaciones que trae consigo esta inmunización. Sin embargo, es pertinente tener en cuenta las siguientes variables para evitar complicaciones:
- El médico que suministre esta vacuna debe conocer el expediente del paciente para evitar cualquier complicación. Por ejemplo, no se deberá aplicar a quienes presenten sensibilidad a sus componentes, al igual que no es aconsejable su administración en caso de episodios de fiebre.
- Por otro lado, si la persona es alérgica al huevo, no se le puede suministrar la vacuna.
- Se debe tener precaución con las personas que tuvieron el síndrome de Guillain-Barré (SBG). El riesgo de desarrollo de esta enfermedad después de la vacuna de la gripe es bajo, pero de igual forma se recomienda que consulte con su médico sobre esto.
- Las mujeres embarazadas se pueden vacunar tranquilamente, ya que no está contraindicada. Es la mejor manera de evitar la gripe y contagiar al futuro bebé.
Efectos secundarios
La vacuna contra la gripe está compuesta por virus muertos que son generalmente bien tolerados. El efecto secundario más notorio es la picazón e inflamación del lugar donde se colocó la inyección. También puede presentarse un poco de dolor de cabeza, muscular, fiebre, náuseas y tos.
Existen otros efectos, como vómitos, visión borrosa o inflamación ocular, malestar general, escalofríos, fatiga, sudoración y agitación. Las reacciones graves, como las neurológicas, aparecen con una frecuencia realmente baja; lo mismo aplica a las cardiovasculares, como la pericarditis y vasculitis.
El objetivo de la vacuna contra la gripe de mantener esta enfermedad a raya y evitar cualquier tipo de complicación se alcanza en la mayoría de los casos. Día a día, se realizan mejoras a esta vacuna para que la inmunización que provee sea más eficiente.
Indudablemente, sus beneficios dan por sentado que no debemos dudar en colocarnosla anualmente, al igual que a los integrantes de nuestra familia. Es un ejemplo tangente de que siempre es mejor prevenir que corregir.
It might interest you...