La falta de vitamina D en la mujer

La vitamina D juega un papel esencial en el metabolismo, en el sistema óseo y en la epidermis, así como en la inmunidad. No obstante, muchas mujeres carecen de esta vitamina. En este artículo, descubrirás los riesgos relacionados con su deficiencia.
La falta de vitamina D en la mujer

Escrito por Óscar Dorado

Última actualización: 11 junio, 2020

La vitamina D es un nutriente extremadamente importante por sus efectos poderosos sobre varios sistemas del cuerpo. Esta vitamina es principalmente producida por el cuerpo a partir de un tipo específico colesterol, que se transforma debido al efecto del sol.

Sin embargo, la vitamina D también puede absorberse por los alimentos consumidos. Aunque es una vitamina, se la considera también como una hormona, ya que se sintetiza esencialmente en la piel, con varias etapas de transformación en el hígado y los riñones.

Ciertamente, la vitamina D debe ser una preocupación en las mujeres, especialmente en aquellas que dan el pecho y en las embarazadas que no reciben suplementos. Su deficiencia es un factor de riesgo para el desarrollo fetal, el sistema inmunológico y los huesos.

A continuación, explicaremos algunos signos sutiles pero efectivos que demuestran que no estás recibiendo suficiente vitamina D. Si observas que tienes alguno de estos síntomas, es necesario que hables con tu médico, quien probablemente te recomendará llevar a cabo un análisis de sangre; esta es la única forma de determinar con precisión el nivel de vitamina D.

Riesgos relacionados con la falta de vitamina D en la mujer

Gran parte de la vitamina D es producida por el cuerpo; esto ocurre en la piel, a través de la acción de la luz ultravioleta del sol sobre el colesterol. En tanto, otra parte proviene de la alimentación.

Se ha de tener en cuenta que la vitamina D se encuentra en la mayoría de los alimentos. Los principales son los pescados grasos, el aceite de hígado de bacalao y algunas plantas, como las setas.

La falta de vitamina D en la mujer es un peligro real para su salud. Algunos síntomas muestran signos evidentes de deficiencia de esta vitamina, como dolor crónico y permanente en los huesos, articulaciones y músculos, o un estado de depresión o fatiga.

La falta de vitamina D en la mujer puede perjudicar su metabolismo.

1. Hipertensión

La presión arterial alta es una enfermedad común y un factor de riesgo cardiovascular muy importante. La vitamina D juega un papel importante en la salud de la mujer y ayuda a reducir el riesgo cardiovascular provocado por la presión arterial alta.

De hecho, la falta de vitamina D puede tener un impacto negativo en la presión arterial. Por ello, tomar un suplemento de esta vitamina es una de las mejores maneras de regular la presión.

2. Depresión

Es posible que la depresión se deba a una deficiencia de vitamina D. De hecho, existe un vínculo importante entre los bajos niveles de vitamina D y los síntomas de la depresión. Asimismo, la vitamina D juega un papel esencial en la regulación de la síntesis de serotonina.

La serotonina es un neurotransmisor que regula el apetito y el estado de ánimo, que se activa por la vitamina D en forma hormonal. Por lo tanto, se trata de un elemento determinante en el estado de ánimo de las mujeres y desempeña un rol importante en caso de depresión.

“La vitamina D se encuentra en la mayoría de los alimentos. Los principales son los pescados grasos, el aceite de hígado de bacalao y algunas plantas, como las setas”

3. Fatiga y falta de sueño

Una de las funciones principales de la vitamina D es ayudar al cuerpo a absorber el calcio, además de combatir la fatiga y estimular el sistema inmunológico. La fatiga y la somnolencia son algunos de los síntomas más conocidos de la falta de vitamina D en la mujer.

Como hormona, la vitamina D desempeña un papel importante en el metabolismo y el sistema inmunológico. Del mismo modo, también desempeña un papel clave en la calidad del sueño de la mujer.

Muchos especialistas alertan en la actualidad sobre la vitamina D y su relación con la fertilidad.

4. Articulaciones y huesos

El dolor de las articulaciones es uno de los síntomas principales provocados por la falta de vitamina D en la mujer. De hecho, esta vitamina permite disminuir los dolores en los músculos y los huesos.

La vitamina D tiene efectos beneficiosos en la salud de la mujer, ya que promueve el buen funcionamiento de los músculos, aumenta su fuerza y reduce el riesgo de caídas y fracturas.

Además, ayuda a prevenir el adelgazamiento y debilitamiento de los huesos y reduce el riesgo de osteoporosis, que suele ser común en las mujeres, ya que los estrógenos disminuyen durante la menopausia.

Para finalizar, ten en cuenta que la vitamina D sigue siendo una sustancia orgánica necesaria para el metabolismo del cuerpo de la mujer. Por lo tanto, es esencial adoptar una dieta diaria equilibrada y exponerse diariamente al sol para prevenir el riesgo de deficiencia de esta vitamina.

Te podría interesar...
Vitamina D y su relación con la fertilidad
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Vitamina D y su relación con la fertilidad

Todas las vitaminas resultan importantes para gozar de una buena salud, pero en los últimos años ha destacado la vitamina D y su relación con la fe...


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.