¿Cuál es la edad y las condiciones para que nuestros hijos tengan su primer Smartphone?
La tecnología evoluciona acelerada e integralmente, las empresas fabricantes de smartphone constantemente hacen sustanciales mejoras pensando en el público infantil: haciéndolos súper atractivos, diseñando accesorios para su protección y una extraordinaria variedad de aplicaciones exclusivas para ellos. Pero ante tal avalancha tecnológica debemos prestar especial atención a las condiciones para que nuestros hijos le den un uso equilibrado a los dispositivos móviles.
Dependiendo de la edad de nuestros hijos, el uso que se le da a los teléfonos inteligentes puede variar, es por ello que a continuación examinaremos los beneficios, desventajas y recomendaciones que nos permitirán reconocer ante que situaciones su uso es positivo y cuándo debemos estar alerta para evitar consecuencias negativas.
Beneficios del smartphone como herramienta de coeducación y diversión
La gran cantidad de modelos de dispositivos móviles existentes en el mercado, que se ofrecen a distintos precios, accesorios para juegos e infinidad de aplicativos educativos y para la diversión representan, sin lugar a dudas, son un gran atractivo para los padres e hijos.
Los juegos en línea podrían ser el uso predilecto de la mayoría de ellos, con una muy buena orientación podemos hacer una selección para que tengan acceso o descarguen los que tengan fines de educación y diversión sin violencia.
Para los más grandecitos en edad superior a los 12 años, el uso del Smartphone es una excelente herramienta que nos permite tener una comunicación efectiva con ellos cuando por alguna razón están lejos de nosotros. Adicionalmente, podemos enseñarle cómo usar los servicios de emergencia y GPS que podrían ayudar ante alguna eventualidad.
Problemas por el uso excesivo de móviles
El uso excesivo de los dispositivos móviles es uno de los problemas más importantes que se registran, los padres podrían hacer caso omiso a esto porque aparentemente nuestros hijos están tranquilos y distraídos. Pero el uso indiscriminado de los smartphones tiene consecuencias negativas en nuestros pequeños.
Dentro de los principales problemas ocasionados por el uso excesivo de este tipo de dispositivos móviles según estudios especializados y estadísticas de reconocidos centros de pediatría se destacan: problemas de obesidad, vista y motricidad.
La falta de actividad física ocasiona problemas de sobrepeso u obesidad, afecciones en la vista como consecuencia del cansancio generado por el esfuerzo realizado y fallas en la motricidad debido a que se pierden destrezas cuando el niño hace uso de juguetes tradicionales (las hazañas virtuales no se logran con el mismo éxito que jugando con cubos, rompecabezas, etc).
Recomendaciones
El mercado tecnológico ofrece una gran cantidad de herramientas gratuitas y de pago que permiten proteger a nuestros hijos en cuanto a la cantidad de tiempo y horario establecido para el uso de un dispositivo móvil inteligente, así como también existen aplicaciones especializadas con controles para evitar que tengan acceso a contenidos no aptos para su edad.
Aplicativo de Control Parental: Al adquirir una tableta o Smartphone bien sea para uso familiar o exclusivo de nuestros hijos lo primero que debemos hacer es instalar una aplicación de control parental, dependiendo del modelo del teléfono inteligente este control podría estar integrado con el sistema operativo y solo es necesaria su activación, de los contrario debemos hacer una evaluación entre las aplicaciones existentes en el mercado para descargarla.
Este tipo de aplicaciones básicamente evita que nuestros hijos tenga acceso a contenidos pornográficos o violentos, pues cuenta con una base de datos de sitios prohibidos, así como también detección de palabras claves que podría llevar a nuestros hijos a visualizar contenido no deseado.
Herramientas para control de horario y duración de las sesiones: Establecer una duración máxima de acceso a la plataforma de internet cuando hacen uso de la red inalámbrica de la casa es también posible, haciendo una adecuada configuración del router. Conociendo la IP del Smartphone de nuestro hijo podemos hacer unas configuraciones precisas en este sentido.
La Academia Estadounidense de Pediatría APP recomienda que no se dé acceso a un teléfono inteligente a bebés de 0 a 2 años, en el rango de 3 a 5 años, debe ser restringido a solo 30 minutos cada día y para los mas mayorcitos de 6 a 18 años el acceso máximo no debe superar a las 2 horas diarias. Leer un libro en voz alta, armar un rompecabezas y jugar en el parque son actividades insustituibles que mantienen un equilibrio y mejoran la calidad de vida de todo el grupo familiar.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Calpa, A. C. S., & Delgado, D. G. M. (2017). Influencia del Smartphone en los procesos de aprendizaje y enseñanza. Suma de Negocios, 8(17), 11-18. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215910X17300010
- Bringué, X., & Sádaba-Chalezquer, C. (2010). Niños y adolescentes españoles ante las pantallas: rasgos configuradores de una generación interactiva. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/18443/1/n15-sadaba-chalezquer.pdf
- Pascual, I. R. (2006). Infancia y nuevas tecnologías: un análisis del discurso sobre la sociedad de la información y los niños. Política y sociedad, 43(1), 139-157. https://core.ac.uk/download/pdf/60659914.pdf
- Ruiz, R. D., & Castañeda, M. A. (2016). Relación entre uso de las nuevas tecnologías y sobrepeso infantil, como problema de salud pública. RqR Enfermería Comunitaria, 4(1), 46-51. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5353331.pdf
- Río-Pérez, J., Sádaba-Chalezquer, C., & Bringué, X. (2010). Menores y redes¿ sociales?: de la amistad al cyberbullying. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/20588/1/articulo.pdf