"Juego" con enormes beneficios para tu hijo: yoga infantil
Sin duda el yoga no es algo que habríamos pensado para niños, pues nos cuesta creer que sea posible lograr un cambio radical en la habitual impaciencia infantil. Sin embargo, es una práctica que por sus beneficios merece ser realizada; el yoga infantil existe y aunque no lo parezca, puede llegar a ser disfrutado en todos los sentidos.
Los niños valoran todo lo que pueda entenderse como un juego, por eso, pese a que el yoga no lo sea del todo, es posible que tratándolo como tal se convierta en un elemento de entretenimiento acertado.
La finalidad de esta práctica es contribuir al bienestar sicofísico de los más pequeños, de manera divertida y sin presiones. Cabe destacar que quizá nos cueste un poco conseguir la motivación del niño, pero sabemos que una vez que se consiga esto, con paciencia y constancia podemos lograr el equilibrio deseado para iniciar esta práctica. En tal sentido, es preciso que los especialistas intervengan, se requiere un instructor y el espacio adecuado.
Clase de yoga infantil
Lo principal es conseguir la motivación del niño, en lo adelante la clase de yoga está diseñada para favorecer un estado de quietud y relajación. Para conseguir que el niño asocie esta práctica con un juego, es conveniente que lo tratemos como tal, por eso se debe crear un espacio adecuado para ellos.
El ambiente debe mantener el silencio, limpieza y ventilación adecuados; pero las alfombras o colchonetas pueden estar diseñadas para niños, al igual que la indumentaria. Para evitar posibles distracciones o el desorden normal de niños, es preferible que la clase no supere los diez alumnos y que la hora de trabajo sea matutina.
Aunque el yoga se puede practicar a cualquier hora del día, las horas de la mañana son las más adecuadas, sobre todo porque se requiere que los pequeños no hayan ingerido alimentos sólidos, por lo menos con dos horas de anticipación.
En cuanto al objetivo de la clase, es no hace falta revelarles que cada postura externa tiene incidencia en los órganos internos o aspectos sobre la relajación y equilibrio que quizá no comprendan. Es conveniente que se ejecute a manera de juego, usando palabras sencillas y claras.
Con el propósito de que estén motivados, es recomendable no forzarlos y hacerlos repetir posturas complicadas; además es imperante que nunca se sientan aburridos. La rutina entretenida y variada es fundamental.
Beneficios para tu hijo del yoga infantil
Entre los principales beneficios que tiene la práctica del yoga, se encuentra el hecho de favorecer la relajación y adecuar la respiración; estos beneficios son apropiados para los adultos, quienes lo procuran con determinación. Del mismo modo se benefician los niños, pero para ellos esto no es algo del todo importante como para los adultos.
De manera que, en el caso de los niños, los beneficios también son múltiples y a ello se le suma la gratificación de los padres por conseguir que sus hijos se concentren y mejoren muchas de sus funciones. De igual manera, uno de los dones de esta práctica está relacionado con el bienestar metal que aporta en todos los sentidos.
Todo lo bueno que le aporta el yoga a los niños
Además de ejercitar la respiración, los niños se estimulan con elementos de relajación y ejercicios corporales de enromes beneficio. La ayuda de este “juego” incluye además los siguientes beneficios.
- Contribuye a la reducción de estrés
- Favorece el desarrollo adecuado de músculos y su destreza
- Mejora la respiración y sus hábitos
- Provee de un masaje necesario a los órganos internos
- Ofrece relajamiento y calma
- Proporciona la canalización correcta de energía
- Mejora la circulación
- Aporta elementos efectivos a la concentración, memoria y creatividad
- Aumenta la actitud positiva y la autoestima
- Favorece la circulación sanguínea
- Provee flexibilidad a las articulaciones
- Estimula el correcto desarrollo de los sentidos
- Ayuda con la interacción social, la tolerancia y comprensión
- Mejora el carácter y contribuye al desarrollo de la personalidad
- Armoniza cuerpo y mente
- Favorece la postura corporal y de la columna vertebral
- Brinda instrumentos para proporcionar el estiramiento y la agilidad
Como has podido comprobar, el yoga no solo es cosa de adultos. Los niños también se pueden beneficiar y lo que es más importante, ¡si lo hacen regularmente les encantará y lo incorporarán a sus hábitos diarios! ¡Es una manera estupenda de conectar en familia!
Te podría interesar...