Irse de acampada con los niños, ¡toda una aventura!
¿Decidiste tomarte un descanso del trabajo y pasar un tiempo con los niños? Seguramente estás buscando una actividad que a ellos les encante para compartir buenos momentos juntos. A la mayoría de los niños les encanta la naturaleza, descubrir cosas nuevas y, si están en compañía de sus padres, mucho más. Por eso, irse de acampada con los niños puede ser una aventura fabulosa.
Irse de acampada con los niños, ¡toda una aventura!
Dormir bajo las estrellas, disfrutar de una fogata, caminar entre la naturaleza y conocer animales y plantas es una aventura con muchos beneficios para los pequeños. Pero no creas que irse de acampada con los niños es tan fácil como parece.
Para que las cosas salgan bien y puedan disfrutar en verdad, es importante que hagas una buena planificación. Si es la primera vez que sales de acampada, hay algunas cosas que debes saber y que seguramente te harán más amena la aventura.
Recomendaciones para irse de acampada con los niños
1. Escoge el mejor momento para salir a la naturaleza
Por supuesto que la primavera y el otoño son siempre la mejor la opción para salir con los niños, puesto que en el invierno hace mucho frío. Así que planifica tu aventura en días en los que puedas disfrutar del calor que brinda el sol.
Si es la primera vez que sales de acampada con tus hijos, siempre debes asegurarte de practicar antes de encontrarse en la naturaleza, alejado de todo. Por eso, para que tanto tú como los niños tengáis más seguridad, sal al patio de tu casa con tus hijos y tratad de armar la carpa juntos. Esta no es una tarea sencilla; si nunca lo has hecho puede costarte un poco más.
Llévate también una pequeña estufa y cocinad algo sencillo en el jardín; luego, pasad la noche en la carpa dentro de los sacos de dormir. De esta forma, tus hijos y tú podréis tener una idea de cómo es un día de acampada. Claro, nada como estar fuera de la ciudad, internado en la naturaleza.
2. Busca ciertas comodidades
Cuando vas a salir con adultos, no importa tanto a dónde llegues, pero cuando están presentes los niños, siempre es bueno tener en cuenta el mejor lugar. Encuentra un sitio que, aunque sea al aire libre, cuente con algunas comodidades como agua limpia, luz y acceso a la comunicación por cualquier emergencia que se pueda presentar.
Por supuesto, si puedes escoger un sitio amplio en el que tus hijos puedan caminar y jugar con libertad, mucho mejor. Así se sentirán libres y disfrutarán no solo del tiempo libre y en familia, sino también de la naturaleza.
“Para que las cosas salgan bien y puedan disfrutar en verdad, es importante que hagas una buena planificación”
3. Organiza todo con antelación
Prepara todo lo que vayáis a necesitar y hazlo con antelación para que no se quede nada. Recuerda llevar las mudas de ropa necesarias, acuérdate que la salida con niños implica mas necesidades. No puedes olvidar la tienda de campaña y los sacos de dormir; tampoco las mantas y ropa de abrigo: una noche al aire libre puede ser más fría que en la casa.
Además, lleva todos los implementos primordiales de cocina: una pequeña estufa, cubiertos, vasos, platos, etc. También recuerda llevar linternas con suficiente carga, un botiquín con todo lo necesario para los primeros auxilios, suficiente agua y comida. El repelente para los insectos no puede faltar; si tienes niños pequeños, es recomendable que lleves también una mosquitera.
4. Monta la carpa temprano
Una vez que ya estéis en el lugar de acampada, trata de montar la carpa temprano. Recuerda que si se hace de noche tendréis que montarla con rapidez y, en ese caso, quizás no quede tan bien. Si tus hijos son ya mayores, puedes pedirles que te ayuden; es bueno que sientan que los tomas en cuenta y que son útiles.
En cambio, si tienes niños pequeños, es preferible que uno de los padres se quede con ellos mientras el otro trata de montar la tienda. Por lo general, los pequeños siempre quieren meterse antes de tiempo. Recuerda ubicar la carpa en un sitio limpio, donde no pegue mucha brisa, que se encuentre en la sombra y que, por supuesto, esté en un lugar seguro y lejos de barrancos.
Cuando ya esté todo listo, solo queda disfrutar y mostrarle a tu hijo todas las cosas bonitas y sorprendentes que tiene el planeta Tierra. Enséñale que debe cuidarlas y que no debe contaminar la naturaleza.
Te podría interesar...