Las infecciones urinarias en la infancia
Las infecciones urinarias en la infancia son muy comunes. De hecho, en los niños suelen producirse en los primeros tres meses de vida y en las niñas a cualquier edad.
Las recaídas suelen ocurrir durante los primeros 6 meses de vida. Es importante saber cuáles son las características clínicas de las infecciones urinarias en la infancia, para así poder tratarlas adecuadamente de acuerdo a la edad del paciente.
¿Qué son las infecciones urinarias?
Una infección del tracto urinario (ITU) es la invasión y multiplicación en la vía urinaria de bacterias. El principal agente que la causa es la Escherichia coli, en ambos sexos. Esta es la segunda causa más frecuente de infección en los niños después de las respiratorias.
Por lo general, la vía de infección es ascendente; es decir, los microorganismos que proceden del intestino ascienden por la uretra hasta llegar a la vejiga.
Principales síntomas
Los síntomas dependen de la gravedad y de la zona en la que se produce la infección, puede ser en los riñones, vejiga, uréteres o uretra.
- Cuando ocurre en la vejiga se llama cistitis, y los síntomas comunes son: dolor abdominal bajo, color y olor de la orina más concentrada o turbia, orinar constantemente pero en poca cantidad, ardor al orinar y presencia de sangre en la orina.
- Si afecta los riñones, recibe el nombre de pielonefritis, y si no se trata a tiempo puede dañar los riñones. Los síntomas son: escalofríos, fiebre y dolor en la zona lumbar, náuseas, vómitos y piel enrojecida.
- En los bebés, aunque no pueden explicar cómo se sienten, lo muestran con síntomas de irritabilidad, inapetencia, vómitos y fiebre.
Causas más comunes
Existen muchas causas por las que pueden aparecer bacterias dañinas en esta zona y provocar infección, entre ellas:
- No orinar con frecuencia.
- Vestir prendas muy ajustadas.
- Enfermedades del sistema nervioso que dificultan el orinar.
- Mala higiene al ir al baño, limpiándose de atrás hacia adelante.
- Constantes baños de burbujas o espumas que puedan causar una infección.
- Reflujo vesicoureteral que consiste en que la orina se regrese hacia uréteres y riñones.
Tratamiento
Las infecciones urinarias en los niños son tratadas con antibióticos de acuerdo a la edad, siempre debe atenderlo un especialista, y este determinará si es necesaria la hospitalización para administrarle los antibióticos vía intravenosa.
Es importante que el niño beba mucha agua durante el tratamiento. Si los síntomas desaparecen, el médico le puede prescribir bajas dosis de antibióticos. Sin embargo, si los síntomas reaparecen, deben acudir al médico inmediatamente.
El tratamiento con antibióticos debe elegirse según la resistencia de los gérmenes y de acuerdo a tratamientos anteriores, si es el adecuado, se logrará estabilizar la orina en 24 horas.
Si la infección es agua, pero no sistémica, el tratamiento es de 7 a 10 días, y puede ser con:
- Ácido nalidíxico.
- Cefalexina.
- Nitrofurantoina.
- Trimetropin sulfa.
- Amoxicilina.
Si es con compromiso sistémico, el tratamiento será por 14 días de acuerdo a la edad del niño.
Recién nacidos y menores de 4 meses:
- Ampicilina.
- Gemtamicina.
- Amikacina.
- Cefotaxime.
- Ceftriaxona.
Para mayores de 4 meses se recomienda:
- Cefalotina.
- Cefradina.
- Ceftriazona.
- Cefotaxima.
Si los gérmenes son resistentes:
- Aztreonam o amikacina.
¿Cómo prevenir las infecciones urinarias en la infancia?
Puesto que la principal causa de infección es la entrada de un microorganismo que viene de la zona anal y pasa a la vejiga, es posible tomar medidas para minimizar la invasión, como las siguientes:
- Ponle ropa interior que sea suave, fresca y holgada.
- Cambia frecuentemente los pañales.
- Mantén limpios sus partes genitales.
- Enséñale hábitos de higiene apenas tenga la edad.
- Ofréceles líquido constantemente.
- Explícale a los más grandes que deben ir al baño varias veces al día.
Con estas medidas, reducirás las probabilidades que tus hijos presenten infecciones urinarias en la infancia.
Si a pesar de todo esto los niños sufren infecciones, de forma frecuente, es posible tratarlos con antibióticos por un tiempo determinado y bajo supervisión médica.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Cavagnaro, F. Infección urinaria en la infancia. Infectología Práctica. Rev Chil Infect 2005; 22 (2): 161-168. [En línea].
- González Rodríguez JD, Rodríguez Fernández LM. Infección de vías urinarias en la infancia. Protoc diagn ter pediatr. 2014;1:91-108.
- Pinzón-Fernández MV, Zúñiga-Cerón LF, Saavedra-Torres JS. Infección del tracto urinario en niños, una de las enfermedades infecciosas más prevalentes. Rev. Fac. Med. 2018;66(3):393-8. doi: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v66n3.59978.