Ideas para hacer ejercicio con tu bebé después del parto

El ejercicio es muy saludable en todas las etapas de la vida. Después de dar a luz, hacer ejercicio tiene beneficios adicionales. Puedes hacerlo incluso con el bebé.
Ideas para hacer ejercicio con tu bebé después del parto
Eva Maria Rodriguez Diego

Escrito y verificado por la redactora profesional y especialista en educación física Eva Maria Rodriguez Diego.

Última actualización: 16 abril, 2021

Hacer ejercicio después del parto no es solo una manera de recuperar antes la figura y la forma física, sino también un medio para manejar el estrés y las emociones que, por lo general, están a flor de piel. Sin embargo, dejar al pequeño el tiempo necesario para hacer ejercicio puede hacer que muchas madres desistan. La solución es sencilla: hacer ejercicio con el bebé.

No cabe duda de que poder disponer de tiempo para ti es muy importante. Así que no tienes que sentirte culpable si dejas a tu hijo con alguien para irte a hacer ejercicio. Pero si no es posible, no dejes de hacerlo.

Cuestiones previas para hacer ejercicio con tu bebé después del parto

Antes de comenzar a hacer ejercicio con el bebé tienes que tener en cuenta dos cuestiones muy importantes. En primer lugar, debes tener en cuenta la seguridad del pequeño. Es decir, al realizar ejercicio con el bebé tienes que considerar si está cómodo y si está seguro. En el caso de que cargues con el bebé literalmente, este debería poder mantener la cabeza erguida por sí solo. Además, has de evitar los ejercicios de impacto.

Madre haciendo ejercicio con su bebé después del parto.

Por otra parte, tienes que tener en cuenta tu propia preparación y condición física. Incluso aunque no hayas dejado de hacer ejercicio durante el embarazo, no puedes perder de vista que tu cuerpo ya no es el mismo y que se tiene que acomodar.

¿Cuándo puedes empezar a hacer ejercicio después del parto?

No existe una regla estricta sobre cuándo se puede comenzar a hacer ejercicio después del parto. Todo depende de la recuperación y del tipo parto. Porque no es lo mismo un parto eutócico que uno por cesárea. Y del mismo modo, en el caso de parto vaginal, no es lo mismo tener puntos (por episiotomía o desgarro) que no tenerlos.

En este sentido, será el médico quien tendrá que dar el visto bueno y recomendar (o desaconsejar) el tipo de ejercicio que se puede hacer o no.

Beneficios de hacer ejercicios después del parto

Algunos de los beneficios más destacados de hacer ejercicio con tu bebé después del parto incluyen los siguientes:

  • Tener más energía.
  • Sentirse mejor.
  • Perder peso.
  • Mejorar la aptitud cardiovascular.
  • Reducir de los síntomas de depresión y ansiedad posparto.
  • Mejorar el sueño.
  • Tonificar los músculos abdominales.

Si estás dándole el pecho al bebé, ten en cuenta que la actividad física muy vigorosa puede interferir en la lactancia. No obstante, el ejercicio suave y moderado no tiene ninguna consecuencia negativa, ni en la cantidad, ni en la calidad ni en el sabor de la leche materna. Además, hacer ejercicio con tu bebé después del parto también te ayudará a reforzar aún más el vínculo con él y a disfrutarlo mucho más.

¿Qué tipo ejercicios puedes hacer con tu bebé después del parto?

Madre corriendo con su bebé en el carrito después del parto.

Si quieres hacer ejercicio por tu cuenta y no tienes mucha preparación previa, simplemente sal a caminar. Caminar es un ejercicio estupendo que puedes hacer sola con tu bebé o acompañada. Puedes llevarlo en el carrito o cargado en una mochila o bandolera.

Si tienes la oportunidad, no dejes de probar las clases posparto que se imparten en algunos centros. Son clases a las que se acude con el bebé y, además de ayudarte a ponerte en forma, también tienen la ventaja de que puedes socializar con otras madres. Por otra parte, estas clases son perfectas para que aprendas ejercicios que luego tú misma puedes repetir en casa los días que no haya clase.

Otra forma de hacer ejercicio con tu bebé es jugar con él, por ejemplo, en el suelo. Esto será especialmente útil cuando el pequeño empiece a desplazarse o cuando pueda interactuar contigo de alguna forma.

Una vez que te sientas recuperada y hayas recobrado parte de tu forma física, también puedes correr con tu hijo, pero el pequeño tiene que en el carro y por una zona adecuada. Hay incluso carritos especiales para correr con el bebé. Eso sí, si no corrías antes, mejor no empieces precisamente ahora, al menos no empujando el carro.

En definitiva, lo más recomendable es que hagas ejercicio con tu bebé solo en condiciones de seguridad y siempre que puedas mantener el control, por la seguridad de ambos. Y no olvides que siempre puedes colocarlo a tu lado, en una trona o en una hamaca, mientras tú practicas ejercicio. Seguro que a él le encantará ver cómo te mueves.

Te podría interesar...
¿Qué deportes puedo practicar en el posparto?
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
¿Qué deportes puedo practicar en el posparto?

Caminar, correr, el pilates o la natación son algunos de los deportes que puedes practicar en el posparto que servirán para ponerte en forma nuevam...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Alharqi, H. M., & Albattawi, J. A. (2018). Assessment of Knowledge and Attitude of Women Towards Postpartum Exercise. Journal of Nursing and Health Science7(1), 16
  • Bane, S. M. (2015). Postpartum exercise and lactation. Clinical Obstetrics and Gynecology58(4), 885–892. https://doi.org/10.1097/GRF.0000000000000143
  • Fahriani, M., Ningsih, D. A., Kurnia, A., & Mutiara, V. S. (2020). The Process of Uterine Involution with Postpartum Exercise of Maternal Postpartum. JURNAL KEBIDANAN10(1), 48–53. https://doi.org/10.31983/jkb.v10i1.5460
  • Hadianti, D. N., & Sriwenda, D. (2019). The Effectiveness of Postpartum Exercise and Oxytocin Massage on Uterus Involution. Open Journal of Nursing09(03), 231–238. https://doi.org/10.4236/ojn.2019.93023
  • Larson-Meyer, D. E. (2002). Effect of postpartum exercise on mothers and their offspring: A review of the literature. Obesity Research. North American Assoc. for the Study of Obesity. https://doi.org/10.1038/oby.2002.114
  • Pritchett, R. V., Daley, A. J., & Jolly, K. (2017). Does aerobic exercise reduce postpartum depressive symptoms?: A systematic review and meta-analysis. British Journal of General Practice67(663), e684–e691. https://doi.org/10.3399/bjgp17X6925

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.