Un hogar libre de alergias para tus hijos

Un hogar libre de alergias para tus hijos

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 24 abril, 2016

Un hogar libre de alergias es posible y también muy necesario para los niños, porque es el lugar donde se pasan más tiempo durante su desarrollo. Gran parte de agentes que provocan alergias están presentes en nuestra vida diaria, se encuentran alérgenos en el polvo, las fibras de productos textiles, hongos, ácaros y pelos de animales; por eso es tan difícil su eliminación, pero no es imposible.

Son el polen, los ácaros presentes en el polvo y el moho, algunos de los agentes más riesgosos para la alergia; pero todos pueden ser eliminados con una profunda limpieza y tomando medidas higienizantes. Por ejemplo, el polen puede ser eliminado por un purificador de aire y también se puede evitar que entre a la casa manteniendo cerradas puertas y ventanas.

Para crear un ambiente libre de alergias es conveniente ser constantes en la limpieza, pero también depende de la distribución, organización y elección de muebles que conforman nuestro hogar. En tal sentido, quizá la decoración o los materiales que usamos para organizar la casa son los favoritos para los agentes causantes de alergias.

Por ejemplo, las fibras de origen natural son por excelencia las preferidas para los ácaros y el moho. Aunque estos organismos no son perceptibles a simple vista y además son prácticamente inofensivos, son muy alérgenos y sienten mayor atracción por los lugares cálidos, especialmente colchones, almohadas, cojines o alfombras.

¿Cómo conseguir un hogar libre de alergias?

Aunque parezca difícil de lograr, la solución al problema de los alérgenos en el hogar se encuentra en la eliminación de elementos que hacen posible que estos se sientan como en casa. Es decir, conseguir que nuestro ambiente no sea favorable para que estos bichos vivan y se reproduzcan.

439a13e56f2be2fda5a820ed7a4ec2fd

Se cree que la presencia de los ácaros por ejemplo, se hace más notoria hacia el otoño

En cuanto a la mayoría de las sustancias que provocan reacciones alérgicas, su presencia se debe a otros factores; por ejemplo el polen aparece con mayor incidencia en primavera. Pero en general, deshaciéndonos de la humedad, usando la aspiradora y creando un ambiente hostil para estos elementos, se puede evitar su proliferación.

Las principales medidas que se recomiendan para contribuir a la limpieza contra las alergias son las siguientes:

  • El dormitorio es uno de los lugares donde sufrimos más reacciones alérgicas, porque es un lugar donde abundan las fibras textiles. Tratemos de eliminar peluches, superficies que puedan acumular polvo y usemos ropa de cama antialérgica
  • Evitemos vivir en condiciones de humedad, algo que impide la propagación de los ácaros. Para ello se puede utilizar el deshumidificador
  • Es importante que la ropa y los zapatos se sequen completamente antes de entrar a la casa en épocas de lluvia
  • Realiza limpiezas con profundidad y con una frecuencia de al menos dos veces cada semana. Se recomienda pasar la aspiradora en este proceso, sobre todo en el colchón y los muebles
  • Las mascotas pueden ser causantes de las principales reacciones alérgicas, por eso para evitarlas es conveniente tenerlas fuera de la casa. Si es inevitable que los niños las toquen, debemos asegurarnos de que se laven las manos y se quiten la ropa que usaban cuando compartieron con el animal
d16e6ebc942192b9c58e946fe5bf3d34
  • Si no tenemos riesgo de polen o polvo fuera de la casa, podemos aprovechar de ventilar los dormitorios y otras habitaciones. Dejar las ventanas abiertas por lo menos una hora diaria permite eliminar la humedad presente
  • El cuarto de los niños puede tener muchos juguetes, pero recomendamos especialmente aquellos de plástico. Si tenemos peluches es preferible que sean lavables
  • Para evitar la aparición de moho en baños y cocina, además de la limpieza obligatoria, es importante que estén ventilados
  • Lo más recomendable es no tener guardados objetos viejos que acumulen polvo, pero si fuera el caso, es convenientes mantenerlos limpios
  • En cuanto a la decoración y los muebles, elijamos pisos lisos sin alfombra, muebles de madera, cortinas lavables en lugar de persianas y evitemos la introducción de plantas a la casa, pues estas favorecen la acumulación de hongos y moho
  • Se cree que los ácaros pueden vivir por años en una casa, mantienen la misma fuerza e incluso puede ser más difícil de eliminarlos
  • Existe un importante grupo de aparatos y productos útiles para mantener un hogar libre de alergias, están los deshumificadores, aspiradoras con filtro, acaricidas, purificadores de aire, ropa de cama con propiedades antiácaros y antialérgicas.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.