A mi hijo aún no le ha salido ningún diente, ¿es normal?

Cuando a un niño no le ha salido ningún diente, los padres suelen preocuparse. Pero la mayoría de las veces no hay por qué inquietarse. Te contamos todo lo que debes saber sobre el proceso de erupción dentaria.
A mi hijo aún no le ha salido ningún diente, ¿es normal?
Vanesa Evangelina Buffa

Written and verified by la odontóloga Vanesa Evangelina Buffa.

Last update: 13 abril, 2022

La llegada de la primera pieza dentaria a la boca del bebé es un momento de emoción para toda la familia. Pero cuando pasa el tiempo y aún no ha salido ningún diente, muchos padres empiezan a preguntarse si algo anda mal.

¿Podrá el pequeño alimentarse con normalidad sin dientes en la boca? Si los dientes tardan en salir, ¿vendrán torcidos o afectarán la funcionalidad de la boca?

En general, las edades a las que se espera la erupción dentaria son orientativas y cada pequeño tiene su propio ritmo de crecimiento. Por esta razón, un retraso en la erupción no suele ser un motivo para preocuparse.

De todos modos, existen algunas causas subyacentes que pueden originar esta condición. En las siguientes líneas te aclaramos aquellas dudas frecuentes que surgen cuando a tu niño no le ha salido ningún diente.

La salida de los dientes de leche

Las piezas dentarias están alojadas en el interior de las encías cuando el bebé nace. Luego, alrededor de los 6 meses de edad, comienza el proceso eruptivo.

Este consiste en el movimiento vertical del diente desde su posición original, dentro del maxilar, hasta su ubicación funcional. Esto es cuando logra contactar con su diente antagonista para realizar la masticación.

Bebé con un mordedor en la boca porque no le ha salido ningún diente.

Así, la erupción dentaria se divide en tres fases fundamentales:

  1. Preeruptiva: es cuando el diente está alojado en el interior del hueso, formándose. Dura hasta que se haya desarrollado la totalidad de la corona.
  2. Eruptiva prefuncional: cuando la corona está completa y empieza a formarse la raíz, la pieza dentaria se moviliza de manera vertical. Rompe la mucosa gingival y aparece en la boca.
  3. Eruptiva funcional: es cuando la pieza que erupcionó logra el contacto con el diente antagonista y empieza a cumplir la función masticatoria.

Cada niño tiene un propio ritmo de crecimiento, lo que puede hacer que las piezas dentarias aparezcan antes, después o en distinto orden. De todos modos, la mayoría de las veces la erupción de los dientes sucede de la siguiente manera:

  • Primero, salen los 2 incisivos centrales inferiores, luego, los 4 incisivos superiores y, por último, los 2 incisivos laterales inferiores. Esto ocurre entre los 6 y 12 meses del bebé.
  • Entre los 12 y 18 meses del niño erupcionan los 4 primeros molares y antes de los 24 meses los 4 caninos.
  • Finalmente, aparecen los 4 segundos molares, completándose la erupción de los 20 dientes de leche antes de que el niño cumpla los 3 años.

Como ya dijimos, este proceso es muy variable y propio de cada pequeño. Es normal que a algunos chicos los dientes le salgan después que a otros y en un orden diferente al que aquí mencionamos.

Dientes inferiores del bebé.

¿Cómo detectar si hay algún problema cuando no ha salido ningún diente?

Cuando a un bebé no le ha salido ningún diente, en primer lugar, no hay que inquietarse. Es cierto que existen causas puntuales que pueden hacer que las piezas dentarias no erupcionen. Pero la mayoría de las veces se trata de un simple retraso. Y con el paso del tiempo los elementos empiezan a aparecer.

El intervalo de tiempo considerado normal para la aparición del primer diente en la boca va desde los 4 a los 15 meses. Y a los 3 años suelen estar afuera los 20 dientes de leche.

Si a los 18 meses de edad del pequeño aún no le ha salido ningún diente, es momento de consultar al pediatra para buscar el origen del retraso. El profesional puede sospechar algunas causas externas y mandará hacer los estudios pertinentes para llegar a un diagnóstico certero.

Además, las radiografías orales también son necesarias para observar lo que está sucediendo en el hueso y el desarrollo de las piezas dentarias que aún no erupcionan.

¿Por qué al niño no le ha salido ningún diente?

Como ya mencionamos, la mayoría de las veces se trata del propio ritmo de crecimiento del pequeño. Pero pueden ser muchas las causas que pueden ocasionar que al niño no le haya salido ningún diente:

  • Herencia: es propio de algunas familias una erupción más tardía de lo normal.
  • Problemas durante el nacimiento: niños prematuros y con bajo peso al nacer podrían tener una erupción dentaria tardía y defectos en el esmalte.
  • Deficiencias nutricionales: los dientes pueden salir más tarde en pequeños con desnutrición, bajo peso, raquitismo o con déficit de vitaminas.
  • Tumores o quistes en la boca.
  • Fibromatosis gingival: es el engrosamiento de la encía que impide la correcta erupción dentaria.
  • Síndromes y problemas sistémicos: el retraso de la salida de los dientes está asociada a muchos síndromes, patologías sistémicas y problemas de desarrollo. El síndrome de Down, el hipopituitarismo, la disosteoesclerosis y el querubismo son algunos ejemplos.

¿Cuándo es momento de ir al pediatra si no ha salido ningún diente

Como ya mencionamos, el momento de consultar al pediatra es cuando el niño tiene 18 meses y aún no le ha salido ningún diente. De todos modos, en los controles pediátricos de rutina el profesional evalúa este aspecto del desarrollo y puede buscar la causa del retraso.

Los dientes son importantes para que la cavidad bucal cumpla sus funciones. Si bien la alimentación semiblanda es posible en un niño sin dientes, el pediatra será quien mejor asesore a la familia sobre la manera de aportar nuevos alimentos y texturas sin poner en riesgo al pequeño.

Bebé sonriendo.

A veces, cuando cumple el primer año y aún no le ha salido ningún diente, el profesional puede sugerir la necesidad de una radiografía panorámica dental. Esto permite tener una idea de lo que está sucediendo en el hueso y si es conveniente seguir esperando o comenzar a buscar otras causas.

Acompañar el proceso eruptivo

En general, cuando al niño no le ha salido ningún diente, no hay por qué preocuparse. Se puede compartir la inquietud con el pediatra, que acompañará y controlará la espera del primer elemento dentario.

Cuidar los dientes, aunque estos aún no hayan aparecido en la boca, es importante. Con los controles pediátricos regulares, una dieta variada y nutritiva, la limpieza de las encías y las visitas al dentista en el primer cumpleaños, ya estamos ocupándonos de la boca del bebé.

Y si pasados los 15-18 meses singuen sin aparecer las piezas dentarias o la erupción es muy desordenada y asimétrica, es buena idea consultar de manera específica con el odontopediatra. Él podrá evaluar con más detenimiento el estado de la boca. Quitarse las dudas y acompañar con responsabilidad el proceso de erupción de tu bebé es parte de cuidar su pequeña sonrisa.

It might interest you...
5 consejos para mantener las encías sanas de tu bebé
Eres Mamá
Read it in Eres Mamá
5 consejos para mantener las encías sanas de tu bebé

Mantener las encías sanas del bebé es fundamental para que la boca del niño se desarrolle sin problemas. Sigue estos consejos para lograrlo.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.