Hierro para un mejor embarazo
El hierro es un componente necesario dentro del cuerpo humano. Este mineral, participa en no pocos procesos biológicos y durante el embarazo, juega un rol esencial para mantener la buena salud de la madre y el desarrollo de su hijo.
En algunos países los niveles de hierro que la embarazada necesita para conservar su buen estado de salud, y los que precisa el feto, son suministrados a través de diversos suplementos y tabletas prenatales.
Pero ya sea que el sistema de salud pública al cuál tienes acceso, te recete este tipo de medicamentos o no, en el presente texto te hablaremos acerca de los alimentos que debes consumir para incorporar hierro al organismo de manera natural.
La importancia del hierro durante el embarazo
Durante el embarazo, el hierro es importante porque:
- Previene los mareos.
- Contribuye con el buen desarrollo del feto.
- Incrementa el rendimiento físico de la embarazada y le evita el cansancio sobre todo en el tercer trimestre de la gestación.
- Potencia el sistema inmunológico de la mujer y le ayuda a formar sus defensas.
- Previene la anemia ferropénica de la madre. Las gestantes que padecen anemia pueden tener hijos con bajo peso al nacer o sufrir partos prematuros.
- Favorece el crecimiento y la salud de la placenta.
- Evita malestares en todo el cuerpo y los dolores de cabeza en la embarazada.
Ahora bien, es importante que conozcas que aun cuando comiences el embarazo con buenos niveles de hierro en el organismo, necesitarás mantener esas reservas bien altas a lo largo de todo el tiempo que dure el mismo.
De las reservas que tengas, tu hijo conformará las suyas. Además, la transferencia de hierro que reciba de ti mientras se encuentre en tu vientre le ayudará a no padecer de anemia ferropénica infantil en un futuro cercano.
Por otro lado, está la salud. Tú como cualquier otra embarazada, (nadie está exenta de ello), estás expuesta a sufrir pérdidas de sangre durante el nacimiento de tu bebé, y esa situación, puede acarrearte anemia en el período post-parto. Está demostrado que mantener adecuados niveles de hierro reduce el riesgo de dicha situación.
Recuerda que en el puerperio y durante los meses que vengan después precisarás estar en óptimas condiciones para atender a tu pequeño y ofrecerle el vital alimento que emana de los pechos.
¿Qué tipo de dieta se debe consumir para incorporar hierro al cuerpo de forma natural?
Tal y como te hemos comentado una buena manera de incorporar hierro al organismo es a través de la dieta diaria. La absorción como tal no es muy buena, pero se incrementa si se ingiere el mineral junto con vitamina C. Así lo evidencia un estudio publicado en Food & Function.
Es imprescindible que conozcas que en esta etapa en la que te encuentras no debes comer por comer, sino alimentarte, velando que lo ingerido sea realmente nutritivo para ti y tu bebé.
Entonces lo mejor es prestar más asunto a las provisiones que tienes en la despensa.
Por ejemplo, de las verduras a incluir en los almuerzos y comidas te recomendamos elegir:
- La espinaca.
- La remolacha.
- El brócoli.
- La acelga.
De las carnes, puedes variar entre:
- El pollo.
- El pavo.
- La carne magra de res.
En las meriendas opta por comer muchas frutas, preferiblemente de forma natural:
- Ciruelas.
- Fresas.
- Plátanos.
- Nueces.
- Albaricoques.
De las vísceras te recomendamos comer:
- Corazón.
- Hígado.
- Riñones.
De las legumbres son muy buenas:
- Las lentejas.
- Los garbanzos.
De otro tipo de alimentos no olvides nutrirte con:
- La yema del huevo.
- El tofu.
Hierro para un mejor embarazo
Mamá, existen alimentos que por sus propiedades nutricionales te incrementan la absorción del hierro que te aportan otros comestibles; es decir, siempre que los consumas juntos te servirán para aprovechar de forma óptima el mineral que entra en el cuerpo.
En ese caso se encuentran la naranja, el limón, la guayaba, el kiwi, la mandarina, la toronja. Todas estas frutas cuentan con vitamina C capaz incrementar el aprovechamiento del hierro que aportan otras comidas, tal y como te dijimos antes.
Por otro lado, es recomendable evitar el consumo de té, café y alimentos lácteos inmediatamente después de almorzar o comer, porque los mismos, a diferencia de los comestibles ricos en vitamina C, disminuyen la absorción de hierro.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Wang M. Iron Deficiency and Other Types of Anemia in Infants and Children. Am Fam Physician. 2016 Feb 15;93(4):270-8.
- He H , Qiao Y , Zhang Z , Wu Z , Liu D , Liao Z , Yin D , He M . Dual action of vitamin C in iron supplement therapeutics for iron deficiency anemia: prevention of liver damage induced by iron overload. Food Funct. 2018 Oct 17;9(10):5390-5401