Herramientas para tratar alergias infantiles

Herramientas para tratar alergias infantiles

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 06 marzo, 2020

Es importante aprender a tratar las alergias infantiles para así prevenirlas, esto ayudará a preservar la salud de nuestros niños. En este artículo te enseñamos qué son las alergias, qué las originan y cómo erradicarlas con algunas herramientas.


Las alergias infantiles son reacciones hipersensibles hacia una partícula o sustancia que ha entrado al organismo del niño, la cual su sistema inmunológico no tolera, produciendo una serie de síntomas y complicaciones específicas.

Algunos especialistas afirman que la mayoría de las alergias surgen y se desarrollan en las primeras etapas de la infancia de nuestros hijos, producto de la alimentación o factores ambientales. Una forma de prevenir su aparición es tener buenos hábitos en la alimentación e higiene de nuestro pequeño.

Algunos de los  síntomas que observaremos en nuestro hijo a causa de una alergia son:

  • dificultad para respirar
  • quemazón
  • conjuntivitis
  • hinchazón en la cara o garganta
  • secreción nasal
  • picazón en la nariz o en alguna otra parte del cuerpo
  • sensación de quemazón
  • lagrimeo, enrojecimiento 
  • asma.

¿Cómo identificar las alergias infantiles?

alergias 2

En cuanto a la alimentación de nuestro hijo, ciertos alimentos pueden desencadenar reacciones alérgicas, sin embargo, reconociendo sus síntomas podemos detectarlos y actuar a tiempo. Por esta razón te presentamos los principales alimentos que ocasionan alergias infantiles:

  • La leche. Puede ser una de las principales causas de la alergia infantil, dado que algunos niños pueden ser intolerantes a algunas proteínas lácteas, presentando síntomas tales como: diarrea, vómitos o sarpullidos en su piel.
  • Los huevos. Pueden producir algunas reacciones alérgicas en nuestro hijo y podemos detectarlas si después que nuestro hijo ingiere el alimento presenta dificultades para respirar y/o complicaciones en su piel.
  • El gluten. Este alimento está presente en casi todos los alimentos ricos en nutrientes, tales como: el trigo, la cebada, la avena, los cereales y entre otros, pero algunos niños son intolerantes a estos alimentos, presentando síntomas como la diarrea e hinchazón de estómago.

Otros factores de las alergias infantiles están relacionados con el medio ambiente son:

  • El polvo. Es el principal causante de muchas reacciones alérgicas en nuestros pequeños debido  a que facilitan la propagación de ácaros de polvo a muchos lugares en donde nuestro hijo interactúa, los principales síntomas son el asma, hinchazón de nariz, sarpullido, picazón y rinitis crónica.
  • El polen. Aunque no es muy común ya que se encuentra principalmente en el jardín o en lugares específicos, produce en algunos niños alteraciones de su sistema respiratorio, tales como: estornudos, enrojecimiento en los ojos y otras partes del cuerpo, picazón.
  • Pelo de las mascotas. Algunas mascotas en casa pueden desencadenar síntomas como: estornudos, hinchazón de nariz y dermatitis.

Prevención y tratamiento para las alergias infantiles

alergias 4

Sí nuestro pequeño presenta alguno de los síntomas descritos anteriormente lo más recomendable es llevarlo al pediatra a que nos informe acerca del tratamiento más adecuado para contrarrestar estas reacciones alérgicas.

Sin embargo, tomando algunas previsiones en el hogar podemos evitar algunas alergias infantiles y una forma de hacerlo es teniendo en cuenta una serie de aspectos:

  • Lavar la ropa y las sábanas de cama de nuestro pequeño con agua caliente, ya que ayuda a reducir la cantidad de ácaros de polvo.
  • Limpiar el hogar con frecuencia, sacando el polvo de los objetos y desinfectando todos los espacios en que frecuenta en mayor medida nuestro hijo.
  • Mantener a las mascotas fuera de la habitación de nuestro pequeño, para evitar que los pelos y los ácaros ocasionen reacciones alérgicas en ellos.
  • Deshacerse de todos los objetos viejos que puedan estar acumulando los ácaros, como las cortinas, cojines, sábanas, y entre otros.
  • Enseñar a nuestro pequeño a reconocer los alimentos que pueden desencadenar reacciones alérgicas.
  • Lavar con cuidado todos los alimentos antes de cocinarlos, y es aún mucho importante estar pendiente de que al servir su comida esté lo suficientemente cocida para evitar complicaciones.

Pedir ayuda al pediatra en cuanto a los alimentos que no puede ingerir nuestro pequeño y solicitar que nos informe acerca de qué alimentos pueden sustituir el alimento que desencadena la alergia para que pueda seguir ingiriendo los nutrientes necesarios y tener una vida sana y feliz.

Evitar los alimentos y sustancias que producen las alergias infantiles en nuestro pequeño, puede ser el principal tratamiento para prevenirlas, por lo que la educación de los padres para identificar los síntomas y las sustancias que las generan también es importante para su prevención.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.