Hablar sobre la reproducción y el embarazo sin mentiras
Es normal que los niños quieran saber cada día cosas nuevas. Su curiosidad innata les caracteriza, y no es para menos. A medida que crecen, entienden cada vez mejor las cosas que ocurren a su alrededor. Por eso, es buena idea hablar sobre la reproducción y el embarazo sin mentiras.
Si eres de los padres que se han inventado historias sobre cómo llegaron los pequeños al mundo, deja de hacerlo porque, además de ser absurdo, les crearás una confusión totalmente innecesaria. Si tus hijos tienen dudas de cualquier tipo, se merecen que les contestes con la mayor sinceridad posible y con un lenguaje que se adapte a sus necesidades cognitivas.
Si tus hijos te preguntan sobre la reproducción y el embarazo con la clásica pregunta “¿De dónde vienen los niños?”, entonces, es el momento de saber qué decirles y, sobre todo, cómo decírselo. Si no sabes cómo, sigue leyendo, porque te vamos a orientar a hacerlo correctamente.
Hablar con tus hijos sobre la reproducción y el embarazo
Es normal que los niños sobre los 4 años comiencen a preguntar de dónde vienen los bebés. Esto es así porque empiezan a darse cuenta de cómo una mamá tiene la barriga más grande porque espera un bebé o cuando se habla de que un amiguito espera a un hermanito… ¡O incluso puede ser él mismo quien espere un hermano!
Sea cual sea el motivo que despierta su curiosidad, es normal y saludable que haga estas preguntas. Cuando te las haga, lo primero que tienes que hacer es mantener la calma, porque no es nada malo. No le riñas por hacer estas preguntas y cuéntale, de una manera que entienda, cómo las personas se reproducen, pero sin demasiada información para que pueda procesarlo bien.
Historias que no debes contarle a tus hijos
Hay ciertas historias a las que los padres recurren para contar a sus hijos cuando se ven en el aprieto de contestar a esas preguntas que sienten como incómodas. En realidad, no debe haber nada incómodo en ellas y las siguientes historias debes olvidarlas por completo, ya que solo confundirán a tu pequeño:
- Los bebés los trae la cigüeña. Esta historia ya no se suele contar a los niños, pero los más mayores aún recordamos cómo los padres lo contaban para que los niños dejasen de preguntar.
- Te encontré en un contenedor. Aunque es poco habitual, hay padres que les dicen esto a sus hijos y resulta peligroso. Los niños pensarán que sus padres no son su familia y que alguien les abandonó… Evidentemente, es una historia que jamás se debería contar a los niños.
- Papá le pone una semilla a mamá. Aunque se acerca un poco más a la realidad, es falsa, ya que tanto mamá como papá ponen esa semilla necesaria para la fecundación.
¿Cómo hacerlo bien?
En el momento en el que quieras hablar sobre la reproducción y el embarazo con tus hijos, tendrás que hacerlo con la misma naturalidad que lo haces cuando hablas de cualquier otro tema. Lo más importante es que adaptes el lenguaje para que puedas sentirte cómodo llevando a cabo esa conversación.
Esa adaptación también tendrá que ir adecuada a la edad de tus hijos y sin utilizar mentiras de ningún tipo. Tus niños deben ver en ti que intentas contestar a sus preguntas, sean cuales sean, con la mayor sinceridad posible.
También es importante explicarles que hay diferentes tipos de familias y que por eso hay niños que no tienen mamá o papá, pero que eso también está bien. Y que hay niños que tienen dos papás y dos mamás y eso también es completamente normal.
Pero, en el caso de una mamá, un papá, dos mamás o dos papás, necesitarán ayuda para poder tener hijos, porque en todos los casos se necesitan dos “semillas” diferentes: la de la mujer y la del hombre.
No generes confusión cuando hables de reproducción y embarazo
Si tu hijo es más mayor, también puedes comentarle que, además de las “semillas”, también entre dos personas hay amor y un deseo grande de ser papá o mamá. Pero no caigas en el error de decirle a tus hijos que cuando dos personas se abrazan fuerte llega un bebé después.
Esto puede generar gran confusión en los niños y pensar que, si abrazan a sus amigos, tendrán bebés o que todas las personas que se abrazan tendrán bebés.
En cualquier caso, lo más importante es que hables con tus hijos sin mentir y con la mayor claridad posible, respetando siempre su capacidad de entendimiento, dependiendo de la edad que tengan en el momento de la pregunta.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Blanco C., Löwy, D. (2017) ¿Qué es esto?: La sexualidad explicada para niños (Estoy creciendo) Editorial: Uranito