Gracias a la ley antitabaco hay menos asma infantil y partos prematuros que hace 6 años

Gracias a la ley antitabaco hay menos asma infantil y partos prematuros que hace 6 años

Última actualización: 03 febrero, 2022

En España hay menos asma infantil y partos prematuros que hace 6 años atrás. La buena noticia se debe a la aprobación de la nueva ley antitabaco que entró en vigor el 2 de enero del año 2011 y llegó para modificar la antigua ley antitabaco del 2006. Hoy, luego de 6 años de haber sido dictada y puesta en práctica la referida legislación puede respirarse una mejor salud en los espacios públicos que antes estaban invadidos por el humo.

Medidas que recoge la nueva ley antitabaco

La nueva ley antitabaco prohíbe el consumo de tabaco en cualquier lugar de uso colectivo que no se encuentre al aire libre y en donde el consumo de esta droga pueda convertir en fumadores pasivos a todos los que comparten el recinto.

Los niños, sobre todo, tienen el derecho a respirar un aire limpio, saludable y libre de nicotina, por ese motivo, la ley no solo se limita a espacios bajo techo, sino que extiende la prohibición a espacios al aire libre destinados a los niños como los centros educativos, las guarderías y los parques infantiles.

Otros pormenores que recoge el estatuto restringen el consumo de dicho tóxico en centros de trabajo y hablan acerca de la necesidad de disponer espacios para los fumadores.

Problemas a la salud del niño y la embarazada que genera el consumo del tabaco

Partos prematuros y otros problemas asociados al consumo del tabaco

El consumo de tabaco durante el embarazo es uno de los factores de riesgo que pueden conducir a un parto prematuro.

Debe saberse que el parto pretérmino o nacimiento prematuro es el que se produce antes de la semana 37 del embarazo cuando algunos de los órganos del bebé todavía no alcanzan un desarrollo completo.

Un niño que nace antes de fecha corre el riesgo de padecer de Enterocolitis necrosante (inflamación que conduce a la muerte de algunas zonas de los intestinos), tener ictericia, displasia broncopulmonar y cualquier otra anomalía o deficiencia que le provoque la muerte a pocas horas o semanas después de nacer.

Los tóxicos del tabaco pasan a través de la placenta y alteran el crecimiento del feto, esto puede provocarle un bajo peso al nacer. Así mismo, son posibles las malformaciones congénitas y otros problemas de salud que luego de su nacimiento pueden prevalecer hasta su adultez.

Problemas de salud durante la infancia

En el humo del tabaco hay productos químicos que tienen efectos nocivos en la salud de los más pequeños.

Inhalar humo de tabaco puede conducir al síndrome de muerte súbita infantil (muerte repentina de un niño menor de 1 año que aparentemente estaba sano).

Los menores que conviven con personas fumadoras o se exponen cotidianamente al cigarro desarrollan problemas del sistema respiratorio. Estos pequeños suelen padecer de asma, neumonía, alergias, otitis, tos crónica, bronquitis y se enferman más que quienes viven en un ambiente libre de humo.

Gracias a la ley antitabaco hay menos asma infantil y partos prematuros que hace 6 años

El consumo del tabaco en España cuesta miles de muertes cada año. A pesar que la mayoría de los fallecidos son consumidores que fumaron durante mucho tiempo, la exposición pasiva a esta droga legal cobra otro gran número de vidas.

Regulaciones como la nueva ley antitabaco del 2011 que modificó la pasada ley del 2006 reducen los padecimientos que pueden aquejar a quienes no son totalmente conscientes de los tóxicos que se encuentran en el humo que respiran, y nada saben acerca del peligro al que se exponen: los niños en este caso.

El respeto hacia la salud y la calidad de vida de las personas debe convertirse en una premisa de este tiempo cuando se conocen a ciencia cierta, porque así lo refieren las estadísticas y los muchos estudios, los problemas que genera el consumo, directo o indirecto, del cigarro.

Por todo ello di ¡Sí! a la nueva ley antitabaco. Cumple y has cumplir las normativas que ella recoge. Vela por tu salud y la de los tuyos.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.