Cómo fomentar hábitos alimentarios saludables en los niños
Es importante fomentar buenos hábitos alimentarios en los niños para asegurarles salud a futuro.
Durante las primeras etapas de la vida las personas son más receptivas a los cambios, por lo que adoptar ciertas rutinas desde pequeños es algo sencillo. Esta ventaja hay que aprovecharla para enseñarles a comer bien.
Durante los últimos años las tasas de sobrepeso y de obesidad se han incrementado de forma alarmante. Esto se debe a la exposición a la ‘comida chatarra’ y a la desinformación que existe al respecto.
Vivimos en un mundo donde no siempre se inculcan buenos hábitos alimentarios desde el principio y esto se vuelve más difícil de corregir a medida que pasan los años.
Consejos para fomentar buenos hábitos alimentarios en los niños
A continuación vamos a enseñarte una serie es estrategias clave para que puedas fomentar buenos hábitos alimentarios a los más pequeños.
Evitar comprar alimentos ultra procesados
De acuerdo con un estudio publicado en la revista BMJ, el consumo regular de alimentos ultra procesados aumenta el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares y obesidad. Estos alimentos han de limitarse en la dieta todo lo que sea posible.
La mejor manera de que los niños no se acostumbren a su consumo es evitando el acceso a ellos. Entonces es conveniente no adquirirlos en el supermercado. De esta forma los niños solo podrán ingerir productos de baja calidad cuando se encuentren fuera de casa o en momentos puntuales, pero no en el día a día.
Ofrecer purés variados
Es fundamental que los niños consuman vegetales aunque esto no siempre sea tarea sencilla.
A veces lo difícil es conseguir que se acostumbren a su textura o a su sabor, por lo que resulta buena idea prepararlos en forma de purés o cremas de verduras variadas. La aceptación de este tipo de presentaciones es muy buena y por medio de estas podrán ir familiarizándose con las características organolépticas de cada vegetal.
Hay que destacar que la presencia de vegetales de color rojo en la dieta es prioritaria. Estos alimentos contienen un tipo de fitonutriente llamado antocianinas, que ayuda a prevenir la oxidación celular y el desarrollo de patologías complejas a futuro. Esto lo afirma una investigación publicada en Antioxidants.
Siempre agua para beber
El consumo de zumos y de refrescos en los niños es un tema que verdaderamente preocupa a los profesionales de la salud.
Se trata de uno de los peores hábitos alimentarios que existen para esta edad, ya que estos productos tienen una alta concentración de azúcares simples y aditivos. Estos elementos pueden impactar negativamente sobre la salud metabólica y hepática del niño, generando problemas a medio plazo.
Por este motivo es importante fomentar el consumo de agua regularmente. Este ha de ser el líquido de elección para acompañar las comidas diarias, ya que es la mejor herramienta disponible para garantizar una correcta hidratación y prevenir así algunas enfermedades.
En el caso de introducir algún otro elemento líquido en la dieta es preferible optar por la leche entera, ya que es un alimento de alta densidad nutricional que aporta proteínas y grasas de calidad. Pero no hay que olvidar que también es una bebida de alto contenido calórico, por ende no es conveniente abusar de ella.
Evitar comer viendo la televisión
Las distracciones a la hora de comer resultan contraproducentes ya que es necesario prestar atención a lo que verdaderamente importa: el acto de alimentarse.
Comer viendo la televisión puede favorecer los masticados ineficientes o que el niño termine ingiriendo alimentos sin apetito real. Cualquiera de las dos cosas resulta nociva para la salud.
El momento de la comida es una buena oportunidad para conversar y dar un lugar de privilegio a las relaciones familiares. Por eso es importante que todos evitemos el uso de dispositivos móviles y otros elementos que puedan desviar nuestra atención.
Inculcar hábitos alimentarios saludables a los niños
Según lo comentado, es clave fomentar los buenos hábitos alimentarios durante las primeras etapas de la vida. De este modo se sientan las bases para asegurar una dieta saludable en un futuro y esto contribuirá a reducir la incidencia de las patologías crónicas y complejas de la adultez.
Si tienes dudas a la hora de planear los menús no dudes en consultar con un especialista en nutrición. Este será el indicado para aportar las ideas y opciones alimentarias más adecuadas según las necesidades individuales.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Srour B, Fezeu LK, Kesse-Guyot E, et al. Ultra-processed food intake and risk of cardiovascular disease: prospective cohort study (NutriNet-Santé). BMJ. 2019 May 29;365:l1451. doi: 10.1136/bmj.l1451. PMID: 31142457; PMCID: PMC6538975.
- Winter AN, Bickford PC. Anthocyanins and Their Metabolites as Therapeutic Agents for Neurodegenerative Disease. Antioxidants (Basel). 2019 Aug 22;8(9):333. doi: 10.3390/antiox8090333. PMID: 31443476; PMCID: PMC6770078.