Flipped Classroom: una nueva modalidad de aprendizaje
¿Te imaginas ir solo a clase para practicar los conceptos adquiridos en casa? Este es el modus operandi de Flipped Classroom. Conoce una nueva modalidad de aprendizaje que está empezando a asentarse en España.
Qué es la Flipped Classroom
Se trata de un método de estudio que usa una metodología invertida a lo que conocemos hasta ahora. Flipped Classroom resulta efectivo porque el profesor se adapta a los diferentes ritmos de aprendizaje, y así ningún alumno se queda atrás.
Para los expertos, este método es revolucionario porque con él no se da nada por hecho. Se parte de la idea de que no todos los alumnos van a avanzar a la misma velocidad. De este modo, se convierte en una apuesta por la personalización, y una cruzada contra la estandarización.
Tal es el auge en los últimos años de esta metodología de estudio que en la actualidad más de 20 universidades están investigando las ventajas de este modo de estudio. Entre las conclusiones que se están arrojando, está el hecho de que los alumnos son más activos en clase. Además, los profesores están más motivados y los alumnos obtienen mejores resultados.
Cómo funciona la Flipped Classroom
A través de este método, lo que el profesor hace es dividir a los estudiantes en grupos. Luego toca ponerles a trabajar, a debatir y a crear acerca de los contenidos que han visto en casa. En este sentido, el maestro lo que tiene que hacer es resolver dudas y servir de guía. Con este método se crean estudiantes autónomos y responsables de su aprendizaje. Esto es algo que los activa y les hace implicarse.
Basta con ver los resultados para darse cuenta que es un método efectivo. Según una encuesta realizada a 186 estudiantes españoles de primaria, secundaria y bachillerato, en 10 centros educativos diferentes que habían seguido la clase invertida durante, al menos, un cuatrimestre, el 85% de los alumnos aseguró que gracias a este método podían trabajar a su ritmo. Mientras, un 90% de ellos destacó que habían aumentado sus posibilidades de participar en la resolución de problemas y que su aprendizaje era más activo.
Las raíces de la educación son amargas, pero la fruta es dulce
-Aristóteles-
Como decimos, a través de este método de aprendizaje el rol del profesor cambia por completo. Ahora la clase no está basada en su explicación, sino que la marcan las posibles dudas y las actividades que los alumnos realizan para poner en práctica lo aprendido.
Ventajas del Aula Invertida
Para muchos, este modelo pedagógico que plantea la necesidad de transferir parte del proceso de enseñanza y aprendizaje es toda una revolución. Por eso, entre las ventajas de este método de aprendizaje están:
- Es capaz de fomentar la creatividad y el pensamiento crítico
- Facilita el cumplimiento de las normas educativas de los centros
- Implica a las propias familias desde el inicio del proceso de aprendizaje de sus hijos
- Proporciona al alumnado la posibilidad de volver a acceder a los mejores contenidos cada vez que quieran
La principal crítica que este modelo educativo tiene hace referencia a una posible sobrecarga de trabajo y actividades a los chicos. Esta metodología obliga a que más allá de las horas lectivas, los niños deban realizar actividades adicionales al trabajo presencial. Un detalle que puede traer aparejado una sobrecarga.
Sin lugar a dudas, el auge de este método se ha visto favorecido por las potencialidades que Internet ofrece. Es muy positivo en cuanto a métodos de búsqueda de la información, creación, publicación y sistematización de los recursos. Todo ello ha hecho que las posibilidades sean mucho más amplias. Por supuesto, esto también afecta al proceso de enseñanza y/ o aprendizaje y altera los roles tradicionales que docentes y estudiantes poseen.
También brinda a los padres la oportunidad de ver los materiales de clase que utilizan los estudiantes. Los progenitores estarán trabajando con ellos de manera activa en casa. Así, los propios papás tendrán la oportunidad de conocer los métodos instructivos de los profesores. Con ello se genera la confianza para ayudar a sus hijos con el mismo estilo de enseñanza. Además, ayuda con las tareas de apoyo.
En este nuevo método de enseñanza, los docentes pasan a ser investigadores, generadores de contenido y mediadores del aprendizaje que los alumnos han hecho.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Abeysekera, L., & Dawson, P. (2015). Motivation and cognitive load in the flipped classroom: definition, rationale and a call for research. Higher Education Research and Development. https://doi.org/10.1080/07294360.2014.934336
- Bishop, L., & Verleger, M. (2013). The Flipped Classroom : A Survey of the Research. Proccedings of the Annual Conference of the American Society for Engineering Education. https://doi.org/10.1109/FIE.2013.6684807
- Mok, H. (2014). Teaching tip: The flipped classroom. Journal of Information Systems Education.