Fisioterapia para los cólicos del lactante

Diversos estudios demuestran que el masaje en el área abdominal reduce las horas de llanto del lactante y mejora el sueño, así como también ayuda a calmar la preocupación de los padres.
Fisioterapia para los cólicos del lactante
Sara Viruega Encinas

Escrito y verificado por la farmacéutica Sara Viruega Encinas.

Última actualización: 08 noviembre, 2019

El cólico del lactante es una afección habitual del recién nacido que ocurre durante los primeros meses de vida, a menudo, asociado a la lactancia. Suele suponer una gran preocupación para los padres, que no saben cómo actuar frente a ello. De ahí la importancia de conocer terapias que puedan ayudarnos, como la fisioterapia para los cólicos del lactante.

¿Qué son los cólicos del lactante?

Como hemos dicho, los cólicos del lactante aparecen con bastante frecuencia en la vida de los recién nacidos y sus familias. Se trata de un trastorno benigno caracterizado por un llanto sin consuelo que se da, generalmente, en la tarde-noche. Los bebés se agitan y suelen presentar distensión abdominal por acumulación de gases en el tracto gastrointestinal.

Estos episodios de llanto suelen durar unas tres horas al día y se presentan, normalmente, más de tres veces a la semana, durante más de tres semanas. Van acompañados de una tensión muscular excesiva que genera angustia y estrés, tanto en el bebé como en sus cuidadores.

A menudo, suponen una experiencia traumática para los padres y familiares que trasladan angustiados a las consultas del pediatra. Aunque se han estudiado muchas hipótesis, aún no está claro cuál es la causa real del cólico del lactante.

Bebé lactante llorando debido a los cólicos.

Algunas posibles causas que se han estudiado son de origen gastrointestinal:

  • Intolerancia a la lactosa.
  • Reflujo gastroesofágico.
  • Desequilibrios en la flora intestinal.
  • Trastornos de la motilidad.

Uno de los problemas a la hora de abordar este trastorno es, precisamente, la multicausalidad y las diferencias que se presentan en cada niño y en cada familia. No en todos los casos aparecen los mismos síntomas ni funcionan las mismas medidas. Aún así, es importante conocer las principales intervenciones que se pueden realizar actualmente. Entre ellas, encontramos:

  • Intervenciones dietéticas.
  • Medicamentos.
  • Medicina alternativa.
  • Modificación de la conducta de los padres frente al niño.
  • Fisioterapia.

Fisioterapia para los cólicos del lactante

Diversos estudios demuestran que el masaje en el área abdominal reduce las horas de llanto del lactante y mejora el sueño, así como también ayuda a calmar la preocupación de los padres. A pesar de esto, no existe evidencia científica que asegure que estas terapias de manipulación abdominal generan cambios en el aparato digestivo de los lactantes.

Sin embargo, los beneficios del masaje en los bebés no solo tienen efectos positivos en el tratamiento de los cólicos del lactante, sino en muchos otros aspectos, como pueden ser:

  • Aumento de peso.
  • Reducción del dolor.
  • Aumento de la función inmune.
  • Mejora de los patrones de sueño.
  • Desarrollo del sistema nervioso.
  • Reducción del estrés infantil.
  • Promoción del vínculo entre los padres y el bebé.
  • Disminución de la mortalidad infantil.
  • Aumento de los movimientos intestinales.
  • Relajación de la distensión abdominal.

La fisioterapia, aparte de descartar patologías intestinales más importantes, es una ayuda eficaz a la hora de localizar y tratar zonas de especial tensión acumulada en los bebés. A menudo, las zonas de la nuca y la pelvis acumulan una tensión exagerada provocada, por ejemplo, por dificultades en el parto o en el embarazo.

Bebé realizando fisioterapia para los cólicos del lactante.

Precisamente, esas zonas tienen gran influencia en el buen funcionamiento del aparato digestivo, por la presencia de nervios importantes. La relajación de estas tensiones ayuda a mejorar el proceso digestivo y también la respiración y la movilidad.

Conclusión

El cólico del lactante es un trastorno habitual en los primeros 6 meses de vida de un bebé. A pesar de ser un cuadro benigno, debido a la gran preocupación que suele generar en los padres, existe un gran interés en posibles alternativas terapéuticas que ayuden a afrontarlo y reducirlo.

En este punto, la fisioterapia para los cólicos del lactante aparece como una alternativa eficaz y segura que presenta, además, múltiples ventajas y beneficios asociados.

Te podría interesar...
Método Kusi Wawa para calmar los cólicos en bebés
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Método Kusi Wawa para calmar los cólicos en bebés

El método Kusi Wawa ayuda a aliviar los cólicos en los bebés a través de la teoría de las 5S y el uso de calor. Se trata de un modelo muy efectivo.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Ramírez, M. C., & Durán, K. V. (2017). Efectividad del masaje en el área abdominal para la reducción de los cólicos del lactante. Enfermería actual de Costa Rica, (32).
  • Fernández, P. C. (2017). Etiología y tratamiento del cólico del lactante: Revisión bibliográfica. RqR Enfermería Comunitaria5(4), 24-34.
  • Santivañez Ayala, Y. L. (2018). INTERVENCIONES NO FARMACOLÓGICAS EFICACES PARA EL ALIVIO DEL CÓLICO DEL LACTANTE.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.