Evita que tu hijo repita tus antecedentes médicos

Evita que tu hijo repita tus antecedentes médicos

Escrito por Gladys González

Última actualización: 24 abril, 2016

Los antecedentes médicos en algunos casos tienden a ser hereditarios, por esa razón debemos conocer la carga genética familiar en cuanto a enfermedades para anticipar cualquier irregularidad en nuestro hijo.

A pesar de que toda persona cuando crece se va integrando a nuevas organizaciones, a lo largo de la vida por lo general pertenece a una familia, apartándose de la original, a veces, para formar otra.

La familia constituye entonces una imagen y un ejercicio permanente en la vida humana que se caracteriza por sus relaciones de intimidad, solidaridad, salubridad y duración, y es por lo tanto, un agente estabilizador y motivador.

La unidad familiar es la formación social donde se constituyen los comportamientos básicos que establecen la condición de salud de todas las personas, el riesgo de enfermar y las conductas a seguir con respecto a los diferentes antecedentes médicos que pueda padecer la familia.

La familia tiene un papel central para la supervivencia infantil, el crecimiento y desarrollo  durante la niñez y adolescencia y la práctica de hábitos de vida saludables en la juventud, la vida adulta y la tercera edad.

Salud y familia

antecedentes médicos2

Nuestra salud está ligada estrechamente a la familia por lo tanto la de nuestros hijos también. Por tanto, en la actualidad se observan tantos casos de muchos niños adoptando antecedentes médicos de sus padres o de otros miembros de su familia, lo que ha ocasionado en el mundo estar más atentos sobre patologías hereditarias.

¿Por qué ocurre? El que los hijos sufran nuestras mismas enfermedades está basado en la misma naturaleza, son herencias propias de los genes, se conoce científicamente que los genes del padre son más fuertes que los de la madre.

Un ejemplo sencillo puede ser el siguiente: si el padre en algún momento de su vida padeció de algunas patologías crónicas como asma o alergias en la piel, el porcentaje de que su hijo lo padezca es de un 85%, en cambio, si el caso es en la madre el porcentaje seria de un 15%.

Pero gracias a la ciencia las madres durante su embarazo pueden someterse a muchos estudios que de una u otra manera aseguren que el bebé está creciendo con buena salud.

Claro, esto no quiere decir que durante su nacimiento y crecimiento el niño no comience a padecer de algunas enfermedades congénitas iguales a las que sufrieron sus padres u otros miembros de la familia.

Ahora bien, no todo debe ser preocupante pues también existen muchas posibilidades en las que el bebé no herede ningún antecedente médico.

Pero el saberlo se convierte incierto para nosotros los padres ya que no sabemos a ciencia cierta si tendrá el riesgo o no.

Cómo evitar que tu hijo repita tus antecedentes médicos

antecedentes médicos1

A la gran mayoría de los padres les cuesta no preocuparse respecto a sus hijos pues no quieren que pasen por momentos desagradables en cuanto a su salud. No obstante, no todo es malo hoy en día la ciencia ha avanzado de gran manera que casi todo puede ser controlado a tiempo.

  • Debido a que nuestro principal objetivo es evitar, comencemos por contarle a nuestro doctor de confianza cada uno de los antecedentes médicos que hemos padecido y que padecen algunos miembros de la familia. Es la mejor vía de prevención
  • La prevención existe mientras se crea una conciencia de que la salud es lo principal así como lo son nuestros hijos. No abandones el médico, los chequeos con una frecuencia de dos veces al año son muy recomendables
  • Lo más importante es que como padres no podemos dejar a un lado el tema de la salud de los más pequeños de la casa, la de nosotros mismos y la de la familia en general. Solo así la enfermedad puede ser tratada y medicada a tiempo, o en el mejor de los casos que no aparezca
  • Emplea nuevos hábitos en tu vida diaria, no cierres los ojos ante posibles enfermedades y menos si estás pensando en tener bebés, es el momento propicio para cuidarte, quererte y protegerte igual que a tus hijos.

Es tarea de todos estar pendientes del único factor importante para tener vida “la salud”. Es la única manera de aprender a cómo evitar que tu hijo repita tus antecedentes médicos.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.