Errores comunes en la alimentación de tu hijo

Establecer hábitos y revisar qué hay en cada comida es la mejor manera de conseguir un aporte nutricional saludable y equilibrado.
Errores comunes en la alimentación de tu hijo

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 13 abril, 2022

La mayoría de los nutricionistas recomienda hacer cinco comidas diarias. De hecho, estableciendo este hábito y revisando qué hay en cada comida es la mejor manera de conseguir un aporte nutricional saludable y equilibrado, con lo cual evitarás los errores comunes en la alimentación de tu hijo.


Empieza a establecer el sano hábito de consumir cinco comidas diarias. Cada una tiene su importancia, de manera que no hay que saltársela o resolverla con cualquier cosa.

Tu hijo no es muy distinto de ti, si le das siempre lo mismo, al poco tiempo lo aborrecerá. Recuerda que en la variedad está el gusto. Por eso esmérate en combinar alimentos, grupos de nutrientes, preparaciones y texturas es una alternativa excelente para no correr riesgo de desarrollar ninguna carencia, y una manera de que los niños aprendan que la dieta saludable no tiene por qué ser aburrida.

Se pueden mezclar verduras en el mismo plato de diferentes colores, probar otras variedades de arroz o cereales, o introducir frutas menos habituales de vez en cuando. Las combinaciones son infinitas.

Otro punto muy importante es que debes dar ejemplo. Los padres somos el principal ejemplo para los niños: si no probamos alimentos nuevos, ni tomamos pescado, ellos tampoco lo harán.

También es preciso vigilar el tamaño de las raciones. Es probable que le estés sirviendo demasiado al niño y que a consecuencia lo estés obligando a comer de más.

Recuerda que durante la infancia hay que valorar la altura, el peso, el sexo y la actividad física que hacen los pequeños para adecuar los alimentos que toman.

“Se calcula que entre el 2 y el 3 por ciento de la población pediátrica española sufre hipertensión, asociada casi siempre a la obesidad”.

-Asociación Española de Pediatría-

No se debe forzar a los niños a terminar el plato de comida 1

Incentiva buenos hábitos

Una manera de animar a tu hijo a disfrutar de los alimentos es hacer que participe en la cocina, esto implica involuclarlos en tareas como ensamblar los alimentos, colocar la mesa o ir contigo a comprar. De seguro querrá comer algo en lo que participó.

Otra alternativa motivadora es dejar siempre lugar para el postre. El postre puede servirte como excusa para introducir las frutas en su alimentación.

Elige opciones saludables, entre estas además de las frutas, podrías incluir un lácteo como queso fresco o yogur, y dejar las variedades azucaradas para ocasiones especiales.

Además enséñalo a tomar agua. El agua ha de ser siempre la bebida de elección y su consumo no debe ser sustituido por refrescos, bebidas gaseosas o zumos, que han de tomarse de manera ocasional.

Ten tus ojos abiertos frente al picoteo, pues picar entre horas incrementa el riesgo de sobrepeso, puesto que se tiende a ingerir más calorías de las recomendables al comer sin hambre o al escoger snacks, golosinas y aperitivos con poco valor nutricional.

Este hábito desequilibra y empobrece la dieta: existen opciones más saludables para calmar el apetito, como son la fruta en trozos, un puñadito de frutos secos, bastoncitos de verdura, tomatitos cherry, gajos de mandarina.

alimentos_antiinflamatorios

En el Programa Perseo nos muestran los errores más frecuentes en la alimentación infantil, aquí te los contamos:
  1. Tomar más de tres productos o raciones de lácteos al día: los lácteos son necesarios, pero algunos niños y niñas toman cantidades excesivas de leche o sus derivados azucarados.
  2. Preguntar a los menores que quieren comer: es adecuado ofrecer a los niños entre dos o tres alimentos, pero dentro de las opciones más saludables.
  3. Sustituir la fruta por zumos envasados: puesto que en los zumos envasados, al eliminar la pulpa, desaparece la fibra y parte de las vitaminas.
  4. Abusar de cereales azucarados y/o chocolateados para el desayuno: en vez, de estas opciones es más saludable tomar cereales sin azúcares añadidos en el desayuno, así como pan o tostadas.
  5. Meriendas blandas a base de pan de molde o bollería: los niños deberían merendar bocadillos de pan normal o integral o fruta.

 


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Asociación Española de Pediatría.
  • Errores frecuentes en la alimentación infantil. Programa Perseo. AECOSAN.
  • Costa, C. S., Del-Ponte, B., Assunção, M., & Santos, I. S. (2018). Consumption of ultra-processed foods and body fat during childhood and adolescence: a systematic review. Public health nutrition21(1), 148–159. doi:10.1017/S1368980017001331

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.