¿Eres una hipermamá?

¿Eres una hipermamá?
Pedro González Núñez

Escrito y verificado por el educador infantil Pedro González Núñez.

Última actualización: 13 junio, 2021

¿Tienes una agenda basada en las actividades de tus hijos? ¿Los apuntas a todo lo que crees les pueda beneficiar? ¿Les has hecho alguna vez los deberes? ¿No sueles estar de acuerdo con lo que opinan sus profesores? ¿Tienes planificado cada momento del día, incluso de las vacaciones de tus hijos? Si has contestado sí a todo o a la mayoría de cuestiones, quizás ha llegado el momento de hacerte la siguiente pregunta, ¿eres una hipermamá?

Comienza el día y lo tienes a tope. Levantar a los niños, preparar desayuno, llevarlos al cole, una vez que los recoges, llevarlos a la actividad extraescolar número 1, quizás a la actividad extraescolar número 2, hacer los deberes, la cena, acostarlos. Otro día agotador en el que no habéis tenido ni un solo hueco libre.

Llegan las vacaciones que ya están planificadas al dedillo, ir a este sitio, ir al otro, enseñarles a los niños, incluso siendo bebés, todo lo que creas que puede ser de su interés, hacer mil actividades distintas, visitar un millar de lugares, todo perfectamente organizado para que no se pierdan nada.

Aunque no lo creas, en la creencia de darles todo lo mejor a tus hijos, les estás organizando la vida y estás organizando tu vida en función de la suya. Quizás sea el momento de plantearte un cambio, vamos a ver los motivos.

Crees que no es tu caso, pero es más común de lo que piensas. Para comprobarlo vamos a exponer los factores por los que se guía una hipermamá y las causas y consecuencias de esta actitud.

mom-1248215_960_720

Eres una hipermamá

Una hipermamá es aquella madre que es una profesional de la crianza, es decir, planifica la vida de sus hijos para que no se les escape nada y puedan disfrutar de todo lo que ella no disfrutó. Actividades extraescolares de todo tipo, viajes con mil y una experiencias, visitas a museos, talleres, un sinfín de quehaceres para que el niño no se pierda absolutamente nada.

A menudo los deberes son una tarea compartida con la madre, que no adopta el papel de figura de apoyo, si no que es una más a la hora de realizarlos e incluso en alguna ocasión ella hace alguna tarea en puesto del hijo.

Por supuesto, los niños no colaboran en las tareas domésticas, antes de que ellos se puedan levantar a por algo, su madre ya lo ha traído. Todo para que los pequeños no tengan ningún tipo de necesidad.

¿Pero esta actitud beneficia al niño?

La verdad es que no lo beneficia. Es normal que como madre quieras que a tus hijos no les falte nada y simplificarles la vida. Además, deseas que estén bien formados y sean los mejores en un futuro. Está claro que se hace con la mejor intención y buscando el mayor beneficio del pequeño. El problema es que se le está perjudicando.

La principal necesidad que sienten los pequeños es sentirse queridos y protegidos, pero la sobreprotección es perjudicial.

El niño, para un correcto desarrollo, necesita su espacio y hace falta tiempo. Si al salir del colegio le están esperando numerosas actividades mas los deberes, no tiene tiempo de jugar. Algo que es esencial en el crecimiento del menor. Puesto que les ayuda a desarrollarse en el plano psicomotor y cognoscitivo, además del intelectual, el creativo y en las relaciones con los demás.

Mother's_Love

Esa falta de tiempo libre y el tenerlo todo planificado puede generarles estrés y ansiedad, ya que todo son obligaciones con un horario marcado. Por supuesto que deben aprender que existe una organización y que hay que cumplir horarios, pero también tienen que saber que existe un tiempo para disfrutar y relajarse.

¿Esto quiere decir que no debe hacer ningún tipo de actividad extraescolar? No, los niños quieren aprender y les apetece realizar actividades nuevas. Por eso lo mejor es hablar con él y tener en cuenta su opinión, respetando en todo momento sus gustos y preferencias. De tal modo que su personalidad experimente un crecimiento emocionalmente positivo y adquiera seguridad en si mismo.

No se trata de cantidad sino de calidad. Un bebé, un niño muy pequeño, no necesita visitar cientos de lugares y vivir una gran cantidad de experiencias. De hecho, al estar en fase de crecimiento, no es consciente de lo que está viviendo, pero si es consciente del tiempo de juego con sus padres y eso es lo que realmente necesita.

Recuerda, relájate y disfruta de tus hijos, mejorarás su calidad de vida y la tuya. Di no a ser una hipermamá.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Millet, E. (2016). Hiperpaternidad. Plataforma.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.