Enseña a tus hijos el valor de la familia en la época navideña

Enseña a tus hijos el valor de la familia en la época navideña
María Alejandra Castro Arbeláez

Revisado y aprobado por la psicóloga María Alejandra Castro Arbeláez.

Escrito por Gladys González

Última actualización: 10 diciembre, 2021

En este post  te sugerimos unas cuantas recomendaciones para enseñar a tus hijos el valor de la familia en la época navideña.

Desde pequeños solemos atribuir el significado de la Navidad a los obsequios, fiestas, aguinaldos y viajes; pero a veces dejamos a un lado el elemento más importante: la familia. Este es el pilar fundamental de nuestras vidas y merece que le demos su justo lugar en la lista de nuestras prioridades.

“¡Quiero que se vayan todos!” Este es el deseo de Navidad de Kevin McCallister, interpretado por el actor Macaulay Culkin, en la película “Home Alone” que se tituló para España e Hispanoamérica como Solo en Casa y Mi Pobre Angelito, respectivamente.

La película de los años 90 que es vista por millones de personas en todo el mundo cada año, es un fiel retrato familiar, en el que no se excluyen los aspectos negativos de convivir con otras personas: las discusiones, regaños, gritos, tíos molestos y niños desobedientes. Podemos pensar, ¿nuestras familias escapan a esta realidad? Asumimos que no, a menos que sean de otro planeta.

Como sabemos que cada una de nuestras familias no es la excepción, porque todos tenemos defectos, es importante enseñar a nuestros hijos a apreciar la compañía de sus hermanos, primos, tíos y abuelos.

Todos somos diferentes pero tenemos en común el amor

Nuestros hijos deben saber desde pequeños que el hecho de que cada uno de nosotros sea diferente al otro no significa que no podamos vivir en armonía y que no tengamos posibilidad de ser felices juntos. ¡Por supuesto que sí!, ¡la familia lo puede todo!

Lo cierto es que no es raro enfocarnos en los defectos de nuestros familiares y discutir con ellos cada vez que tenemos la oportunidad, pero por encima de esas desavenencias solo existe algo verdaderamente importante: se trata de las personas que la vida nos regaló para transitar por ella.

Sin la familia, absolutamente todo sería aburrido e incluso insoportable. Pensemos por un momento que en la noche de Navidad, en todas las casas a nuestro alrededor las familias celebran en grandes mesas, brindando por la alegría de tenerse los unos a los otros mientras nosotros estamos solos. Nada divertido, ¿verdad?

El mejor regalo: el valor de la familia

tips-para-una-feliz-navidad-en-familia-2

Todos soñamos con recibir el mejor obsequio, y cuando crecemos nos esforzamos para dar a nuestros hijos el regalo más grande, así que invertimos tiempo y dinero buscando la muñeca que está de moda o el carro a control remoto más veloz.

Olvidamos por completo que estos implementos materiales no sustituirán jamás al amor y respeto que debe reinar en toda familia.

Una simple muestra de cariño, como un beso, un abrazo o una palabra de aliento brindan alegría y regocijo. Al mismo tiempo, el reconocimiento por el esfuerzo del otro, el buen trato y regalar una disculpa cuando se comete un error son demostraciones inconfundibles de respeto, y este siempre es bien recibido por todos.

 ¿Cuál es el mejor regalo? Se trata del perdón

NAVIDAD_3

Ese don liberador que sana tanto a quien perdona como a quien es perdonado. No importa la magnitud del agravio que hayamos recibido de algún familiar, saber dejar todo atrás y abrirle espacio a la reconciliación es un gesto noble que solo traerá consecuencias positivas. Esta es la gran enseñanza que podemos brindar a nuestra descendencia.

Debemos tener presente que el reconocimiento de un error no sirve de nada si no se encuentra el perdón que buscamos. Si la otra persona no está dispuesta a perdonar, pensaremos que no merece la pena arrepentirnos por nuestras malas acciones y continuaremos la vida sin tomar en consideración los sentimientos de los demás.

El perdón es una muestra de madurez, de amor y también el mejor ejemplo de que vivir en armonía es posible

Así que como la familia es un gran tesoro que debemos resguardar y cultivar cada día, te presentamos una lista de tareas que te permitirán disfrutar de tus seres queridos.

Detalles para reforzar el valor de la familia

  • Haz una lista de esos familiares a los que no ves desde hace tiempo y llámalos por teléfono. Invítalos a casa o visítalos. Procura que tus hijos se enteren de este plan para que lo disfruten.
  • El objetivo más relevante es compartir en familia. Así que prepara galletas, una rosca o un pastel navideño; serán la perfecta excusa para que todos se sienten a la mesa y compartan.
  • Pide a tus hijos que piensen en ideas para diseñar tarjetas navideñas para cada miembro de la familia. Dibujarlos y describirlos será divertido y a ellos les encantará.
  • Cuando estén reunidos, intenten ser niños de nuevo. Jueguen, bailen y sean felices. A los pequeños de la casa no les disgustará que los adultos se comporten como pequeñines.

La familia, como todos los tesoros, puede extinguirse con el paso del tiempo, así que no dudes en decirles a tus hijos lo importante que es aprovecharla mientras tengan la bendición de tener gente querida con quienes reír y llorar. Y lo más importante, enséñale que no deben valorarla solo en estas fiestas sino todos y cada uno de los días del año.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.