En qué consiste la prueba de fertilidad femenina
Naturalmente podríamos pensar que la prueba de fertilidad más precisa es intentar tener un hijo por más de un año sin éxito alguno; sin embargo, en la actualidad existen otros métodos para determinar si una persona es fértil. Mujeres y hombres pueden ser evaluados clínicamente para comprobar su aptitud para fecundar; pero en este post hablaremos en particular de la prueba de fertilidad femenina.
Muchas parejas sufren de infertilidad, pero la causa de este problema rara vez es de las dos personas. Para que se produzca efectivamente la fecundación, es necesario que tanto el organismo de la mujer, como del hombre, estén funcionando correctamente en este aspecto.
En el caso de la infertilidad femenina, hay algunas razones de peso, como los ovarios obstruidos; pero por lo general estos problemas tienen solución. Una mujer con problemas de infertilidad puede ser madre de muchas maneras, por eso se han diseñado diferentes procedimientos para diagnosticar y tratar estos casos.
Prueba de fertilidad femenina
Para considerar que una mujer es fértil, es preciso que sus ovarios sean capaces de liberar regularmente óvulos totalmente sanos y que estos a su vez se puedan movilizar hasta las trompas de Falopio, donde será fecundado por los espermatozoides. Para esto es necesario que tanto los gametos femeninos como los masculinos puedan trasladarse con normalidad hasta la localización precisa.
Si algo llegara a estar mal, es cuando comienzan a haber intentos fallidos en el proceso de concepción. En tal sentido, una pareja que ha tenido problemas para concebir necesita ser evaluada por un especialista para realizar una prueba de fertilidad, la que también puede hacer una persona que no ha intentado tener hijos.
En cuanto a la mujer, la prueba de fertilidad se recomienda en casos de historia médica relacionada al aparato reproductivo, también ante irregularidades en el ciclo menstrual o antecedentes genéticos. Las principales causas para realizar el diagnostico son:
- La mujer ha tenido relaciones sexuales regularmente sin protección y no ha quedó embarazada en un período de un año.
- Padece endometriosis o tiene familiares que lo han padecido.
- Fue intervenida quirúrgicamente en la región abdominal, incluyendo apendicetomía.
- Ha sufrido infecciones de transmisión sexual.
- Sufre de irregularidades en su ciclo menstrual, como períodos muy cortos o atrasos frecuentes; excesivo dolor en la menstruación y otros problemas relacionados con esto, que terminen afectando su rutina diaria.
- Es mayor de treinta años, pero no está contemplando ser madre.
La realización de la prueba de fertilidad consiste en la ejecución de varios pasos, los cuales se describen a continuación.
- Consulta con un especialista. Un médico realizará una entrevista en la cual se hará una indagación sobre el historial ginecológico de la paciente.
- Diagnostico por ultrasonido. Se indica un estudio que tendrá como propósito, evaluar que no exista problema evidente en los principales órganos reproductivos.
- Análisis de sangre. Por medio de exámenes de laboratorio, se evalúa en la sangre la presencia de las hormonas responsables en el proceso. Para mayor efectividad, este estudio se realiza en los últimos días de la menstruación.
- Exposición de resultados. En una segunda consulta con el especialista, este podrá analizar y explicar los resultados de las pruebas; esto también incluye las sugerencias para mejorar las posibilidades de embarazo y la indicación del potencial de fecundidad.
- Reevaluación. Se indica tratamiento en casos de que los análisis expongan la presencia de algún problema que requiera intervención. Posterior al tratamiento, se procede a una nueva consulta con el médico.
¿Cuándo hablamos de problemas de infertilidad?
Es posible que la prueba de fertilidad arroje resultados poco favorables, esto implica que quizá estemos hablando de infertilidad femenina. Sin embargo, existen razones para pensar que se es infértil antes de acudir a un especialista; pero la consulta debe hacerse cuando el padecimiento ha interferido en el bienestar de la mujer.
Algunos problemas en el mismo sentido, pero con lectura diversa, pueden ser razón para pensar en la infertilidad. No hace falta esperar por más de un año a quedar embarazada sin lograrlo, pues otros episodios pueden revelar una necesidad de intervenir; por ejemplo es preciso estar atentas si tenemos antecedentes de salud como estos:
- Repetidos abortos espontáneos
- Afecciones hormonales o de tiroides
- Enfermedades de tipo inflamatorio en la zona pélvica
- Antecedente de embarazo ectópico
- Irregularidad en los ciclos menstruales
Es posible que mujeres mayores de 35 años de edad necesiten realizarse la prueba de fertilidad cuando están deseando concebir, es también común que a solicitud propia lo hagan las mujeres homosexuales o que han sido solteras por mucho tiempo.
Este procedimiento es igualmente recomendable para todas las mujeres que han decidido comenzar a buscar un hijo, hayan presentado o no problemas de esta índole.