Cómo elegir las mejores meriendas saludables para tu hijo

Cómo elegir las mejores meriendas saludables para tu hijo
Leticia María Fernández Gutiérrez

Escrito y verificado por la psicopedagoga Leticia María Fernández Gutiérrez.

Última actualización: 02 mayo, 2020

La meriendas están consideradas una de las cinco comidas que debemos realizar durante el día. Para los más pequeños, implica ese aporte de energía extra para aguantar los juegos, los deportes y las tareas. ¿Cuáles son los alimentos más recomendados para disfrutar de las mejores meriendas saludables? A continuación te damos todas las claves.

Una buena merienda debe proporcionar el aporte energético suficiente para aguantar hasta la siguiente comida importante. Es decir, normalmente entre la comida y la cena los niños deben ingerir algún alimento para no desfallecer. En el mercado existen multitud de productos diseñados para servir de merienda, pero, ¿son los más adecuados?

Actualmente la obesidad infantil es uno de los problemas que más preocupación genera en la Unión Europea. Es por ello que se están acordando medidas que faciliten el acceso a productos más saludables, intentando evitar hábitos alimenticios que puedan llevar a un incremento de peso tal que acabe derivando en obesidad.

Por esto, seguir las recomendaciones sobre qué alimentos debes evitar y cuáles debes añadir a las meriendas de tu pequeño te ayudará a que goce de una correcta alimentación, además de educarlo en costumbres alimenticias sanas.

Las meriendas que debemos evitar

Hay alimentos que, aunque resultan atractivos, no favorecen hábitos alimenticios saludables. En el mercado existen propuestas cargadas de azúcar y grasas saturadas que están lejos de aquello que se considera sano.

Las meriendas deben incorporar, en la medida de lo posible, bollería hecha en casa y no comprada

Estas propuestas se basan en ahorrarte el tiempo de pensar qué darle de merendar a tu hijo y tener que prepararlo. Te ofrecen el producto empaquetado y listo para dárselo, sin que tengas que complicarte la vida.

Te proponemos echar un vistazo a los ingredientes de estos productos y dejar a un lado alimentos como:

  • Lácteos azucarados. Estos productos, tales como yogures líquidos o batidos, tienen entre sus ingredientes grandes cantidades de azúcar refinada, perjudicial para los niños. Revisa las etiquetas de estos productos antes de comprarlos.
  • Refrescos. Los refrescos se componen de agua carbonatada, colorantes y azúcares, por lo que se encuentran lejos de ser lo más recomendado para las meriendas saludables.
  • Néctares de frutas. Los néctares de frutas añaden azúcares y edulcorantes a un pequeño porcentaje de zumo a partir de concentrado. Intenta evitarlos.
  • Repostería industrial. La bollería realizada de forma artesanal es preferible a la industrial. Aunque en los últimos años las industrias se han propuesto eliminar la mala fama de sus productos, evitando aditivos y grasas saturadas, sigue siendo preferible la bollería realizada en casa.

Dime lo que comes y te diré quién eres

–Jean Anthelme Brillat-Savarín–

Meriendas saludables

Te proponemos unos alimentos que van a facilitarte el momento de decidir qué darle de merendar a tu hijo. No son tan complicados ni costosos como crees, y fomentarán en tu pequeño unos hábitos de alimentación saludables.

Apostamos por meriendas saludables divertidas y variadas, que hagan de ese rato la pausa más deseada por tus pequeños. No olvides que aunque estemos hablando de alimentación infantil, esto se puede (y se debe) aplicar a cualquier edad.

  • Agua. Mucha, mucha agua. Es el mejor líquido para acompañar cualquier comida. La más sana y la que más beneficios aporta a nuestro cuerpo.
  • Frutas. La OMS, Organización Mundial de la Salud, recomienda al menos 5 piezas de fruta al día. La presentación de la fruta es la clave para que los más pequeños se la tomen sin problema. Una buena solución son las macedonias. Puedes mezclar frutas más dulces como el melón con otras menos dulces como la manzana; otra opción es congelar la fruta y batirla incorporando yogur. Aquí la imaginación es tu mejor aliada.
La personalidad de los niños influye a la hora de comer
  • Frutos secos. Es recomendado añadir almendras o nueces a los yogures o las macedonias. Sin embargo, antes de los 4 años no se aconsejan, ya que pueden provocar problemas de atragantamientos.
  • Bocadillo. La merienda más tradicional. Elige pan artesanal antes que pan de molde. Procura que el relleno del bocadillo sea saludable: jamón serrano, pavo, queso fresco, etc. Adecua el tamaño del bocadillo a la edad del pequeño.
  • Yogur. Procura elegir bien dentro del abanico de yogures del mercado. Aquellos en los que puedas añadir tú la cantidad de azúcar serán los más recomendados. Cambia el azúcar por miel o fruta dulce.
  • Repostería hecha en casa. Probad vuestras dotes de pasteleros y preparad vuestros propios bizcochos. El control sobre los ingredientes aporta la tranquilidad de que comen lo que deben comer.

La alimentación de los niños no debe ser una cuestión de prohibiciones u obligaciones. Está permitido todo, en su justa medida. En ocasiones especiales puede disfrutar de aquellos productos menos recomendados, como los bollos o los refrescos. Pueden ser pequeños lujos para ser disfrutados de vez en cuando.

Te podría interesar...
5 consejos para aumentar las defensas en los niños
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
5 consejos para aumentar las defensas en los niños

Algunos problemas de salud de los niños pueden prevenirse al aumentar sus defensas y al respecto, hay mucho que se puede hacer en casa.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.