El ácido fólico ayuda a prevenir malformaciones en el feto
Cuando una mujer se queda embarazada, solo quiere lo mejor para su bebé. Lo único que le importa es su salud, y para ello no duda en someterse a muchas pruebas. Afortunadamente, existen elementos que ayudan a prevenir ciertos problemas. Uno de ellos es la vitamina B9, también conocida como ácido fólico.
Desde hace varios años, cientos de instituciones recomiendan tomar ácido fólico. Una de ellas, La Organización Mundial de la Salud, señala que ayuda a prevenir malformaciones en el futuro bebé.
Existen toda una serie de mitos en relación a la clase de elementos que pueden o no tomarse durante la gestación. Puede que antiguamente existieran problemas al respecto, pero en la actualidad las cosas han cambiado.
La ingesta de este ácido ayuda al correcto desarrollo de la columna vertebral del niño. Impide la aparición de ciertas anomalías, como la espina bífida. Disminuye el riesgo de que el niño padezca de labio leporino, paladar hendido y algunas cardiopatías congénitas graves.
Hay que recordar que para comenzar a tomar ácido fólico es necesario hablar antes con el médico. Él te indicará el tiempo y las cantidades. Es importante saber que este suplemento debe ingerirse antes del embarazo y durante el proceso de gestación.
Los expertos indican que una mujer embarazada debe tomar unos 600 miligramos al día. Aunque las dosis de ingesta varían de mujer a mujer, aquellas que tengan más riesgo de tener un niño con espina bífida deben tomar dosis más altas.
La vitamina ayuda a crear células nuevas
El ácido fólico es una vitamina hidrosoluble del complejo de vitaminas B que se encarga de ayudar al organismo a crear células nuevas. A su vez, contribuye a prevenir una serie de enfermedades clasificadas como defectos del tubo neural, entre las que figuran la espina bífida y la anencefalia.
Otros medios como The Journal of the American Medical Association han publicado unas series de investigaciones relacionadas con sus beneficios. En ellas, se afirma que hay evidencias de que estos suplementos están asociados con un menor riesgo de otros problemas, como el retraso en el lenguaje.
Todas las embarazadas deben tomar ácido fólico
Todas las mujeres embarazadas, incluso las que tienen buen estado de salud, necesitan tomar ácido fólico. Esto sirve para ayudar a que el embrión se desarrolle favorablemente.
Como ya se ha mencionado, la ingesta diaria de esta vitamina reduce el riesgo de que el niño tenga muchos problemas. También previene otros defectos del sistema nervioso central, así como cardiopatías, reducciones de extremidades y otros defectos congénitos.
¿Dónde encontrarlo?
El ácido fólico se encuentra en numerosos alimentos, como por ejemplo verduras, frutas, legumbres, cereales preparados y leche.
También está presente en otros alimentos, aunque en menor cantidad, como en aquellos que son ricos en hidratos de carbono, como el pan o la pasta. En este sentido, es importante resaltar que el consumo de estos alimentos no exime de tomar los suplementos pautados por el médico.
Teniendo en cuentas sus beneficios para la madre y el feto, consumir una dosis extra, de forma natural, sería bastante recomendable.
Además, se ha demostrado que estas dosis de ácido fólico no producen efectos adversos. Pueden ser ingeridas durante años sin que exista ningún tipo de riesgo para la persona que lo esté tomando.
Recientemente se ha demostrado que aquellas personas que mantienen una dieta rica en ácido fólico, sobre todo mujeres, tienen una mejor salud cardiovascular; es decir, están más protegidas.
Este suplemento disminuye el riesgo de sufrir defectos del tubo neural
La administración de suplementos de ácido fólico en el periodo periconceptivo puede prevenir los defectos del tubo neural.
Hasta las 12 semanas de gestación, su ingesta diaria es totalmente recomendable.
Actualmente alrededor de 500.000 niños a escala mundial nacen con defectos congénitos. Los que sufren este tipo de malformaciones pueden llegar a tener problemas de aprendizaje. Otros más graves, incluyen la incontinencia urinaria, afecciones en el área digestiva y retraso mental.
El fin es reducir en un 70% los defectos que pueda sufrir el feto. Además, previene la anemia y repara y protege el funcionamiento de las células y del ADN.
It might interest you...