Ejercicio durante el embarazo, bueno para la madre y para el feto

Ejercicio durante el embarazo, bueno para la madre y para el feto
Eva Maria Rodriguez Diego

Escrito y verificado por la redactora profesional y especialista en educación física Eva Maria Rodriguez Diego.

Última actualización: 20 marzo, 2020

Durante mucho tiempo hemos visto cómo las mujeres dejaban de hacer ejercicio durante el embarazo, limitándose a caminar y algunos ejercicios adaptados sin impacto. El motivo: reducir el riesgo de aborto al principio y de parto prematuro más adelante. Sin embargo, los puntos de vista sobre el ejercicio durante el embarazo están cambiando.

Un nuevo estudio publicado en la American Journal of Obstetrics and Gynecology  confirma lo que muchos estudios han encontrado hasta el momento: que el ejercicio durante el embarazo es seguro y puede beneficiar tanto a la madre como al bebé.

El ejercicio no favorece el parto prematuro

El ejercicio libera norepinefrina en el cuerpo. Antes se creía que esta sustancia química podía estimular las contracciones del útero y, por lo tanto, provocar un parto prematuro. Tras el análisis de varios estudios, la nueva investigación confirma que, en efecto, esta sustancia no aumenta el riesgo de parto prematuro. 

Los resultados mostraron que no había diferencias significativas entre los grupos de mujeres que hacían ejercicio aeróbico moderado respecto a los grupos de control, en cuanto a la incidencia de parto prematuro (antes de las 37 semanas completas de gestación).

El ejercicio aumenta la tasa de parto vaginal

Sin embargo, hubo una mayor incidencia de parto vaginal (73,6 por ciento frente a 67,5 por ciento) y una incidencia significativamente menor de partos por cesárea (17,9 por ciento frente a 22 por ciento) en el grupo de ejercicio que en el grupo control.

Además, los investigadores encontraron una menor incidencia de diabetes gestacional y menor incidencia de hipertensión arterial en el grupo de ejercicio en comparación con el grupo control.

En cuanto a los bebés, los investigadores no encontraron diferencias en el bajo peso al nacer y el peso al nacer promedio entre el grupo de ejercicios y el grupo control.

Nuevas directrices para el ejercicio durante el embarazo

Los investigadores dicen que los resultados apoyan las directrices actuales del Congreso Americano de Obstetras y Ginecólogos y de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de que las mujeres embarazadas deben hacer al menos 150 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada cada semana.

Sin embargo, también reconocen que hay muchas razones por las mujeres se sienten limitadas a la hora de hacer ejercicio durante el embarazo, como malestar, aumento del cansancio y la sensación de poco aliento incluso con niveles bajos de esfuerzo.

mujer embarazada haciendo natación

Qué tipo de ejercicio hacer durante el embarazo

El ejercicio aeróbico es una actividad que mueve los músculos grandes del cuerpo, como los de las piernas y los brazos, de una manera rítmica, por ejemplo, como en la natación y al caminar. Intensidad moderada significa que el ejercicio aumenta la frecuencia cardíaca y el cuerpo comienza a sudar. Los ejemplos de actividad aeróbica de intensidad moderada incluyen nadar y caminar a paso ligero. Los expertos también suelen recomendar actividades de ocio como la jardinería.

Sin embargo, las directrices del Congreso Americano de Obstetras y Ginecólogos también recomiendan que, a pesar de estas recomendaciones, las mujeres embarazadas deben consultar con su médico y aumentar las visitas prenatales para hacer un seguimiento. Además, el especialista debe ser quien aconseje qué tipos de ejercicio son seguros y se adaptan a las necesidades de cada mujer.

Además, es importante repartir esos 150 minutos semanales recomendados en bloques de 30 minutos diarios o, en algunos casos, dos o tres bloques de 10-15 minutos al día.

mujer embarazada haciendo ejercicio aerobico en el gimnasio

 

¿Se puede bailar durante el embarazo?

Uno de los ejercicios aeróbicos por excelencia que más atrapa a las personas a la hora de hacer ejercicio es el baile. De hecho, en los últimos años se han puesto de moda diferentes disciplinas de fitness de actividades colectivas basadas en la realización de coreografías. Y cada vez es más frecuente ver a mujeres embarazadas participando en estas clases.

En realidad, sí se puede bailar durante el embarazo. Además, del ejercicio en sí mismo, la mujer embarazada puede disfrutar de todos sus beneficios, como son la mejora del equilibrio y la coordinación y el aumento de la autoestima, entre otros.

Sin embargo, hay una serie de factores que toda mujer embarazada debe tener en cuenta. Por ejemplo, hay que evitar los ejercicios de alto impacto (los que suponen saltar) y tener mucho cuidado en los desplazamientos y giros, ya que el desplazamiento del centro de gravedad provocado por el embarazo puede hacer que la mujer pierda el equilibrio y se caiga.

En cualquier caso, es importante consultarlo con el especialista y ponerse en manos de un profesional que sea capaz de adaptar la clase a una mujer embarazada y que controle lo que puede y no puede hacer.

 


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.