Efectos del alcohol en el embarazo
El embarazo es quizá una de las etapas más delicadas y preciadas en la vida de una mujer, es un momento que soñamos y esperamos con dulzura. Es también un momento vital en el desarrollo de ese nuevo ser en formación, de allí lo delicado de su cuidado. Por ello en este artículo queremos hablarte de los efectos del alcohol en el embarazo.
Considerar la reorganización de tus hábitos durante estas 40 semanas es lo mejor que puedes hacer por tu hijo. Pues esa nueva vida en camino te necesita saludable, y todas tus acciones repercutirán directamente en su bienestar.
Efectos del alcohol en el embarazo
Si bien no están claros los efectos al alcohol en el embarazo, las instituciones científicas de prestigio mundial recomiendan que evites consumir alcohol durante tu período de gestación y también durante la lactancia. De hecho, lo más recomendable es ajustar tus hábitos alimenticios tres meses antes de quedar embarazada y comenzar la ingesta de ácido fólico.
Puedes consultar con tu médico acerca de ello. Seguramente te recomendará un embarazo libre de cualquier sustancia tóxica como alcohol, cigarrillos y cualquier tipo de drogas.
Cuando el consumo de alcohol es alto
Lo que debes tener claro es que todo lo que consumes pasa a tu torrente sanguíneo. Lo mismo sucede con el alcohol, que luego atraviesa la barrera placentaria y llega a tu bebé. Por ser un organismo en desarrollo, tu bebé procesa el alcohol de una manera más lenta y podrá permanecer intoxicado en mayor grado y por más tiempo.
Se ha descubierto que las madres que bebieron un trago al día durante todo el embarazo presentaron más riesgos de presentar abortos espontáneos. También de tener neonatos de bajo peso al nacer, e incluso se le ha relacionado con niños con dificultades de aprendizaje o problemas de conducta.
En casos importantes de consumo de alcohol, donde la madre padece de alcoholismo, los científicos han descrito un conjunto de características que presentan los neonatos. Entre ellas destacan las siguientes:
- Desarrollo pobre intra y extrauterino
- Bajo peso al nacer
- Daños en el sistema nervioso
- Microcefalia (cráneo y cerebro anormalmente pequeños)
- Discapacidad intelectual
- Alteraciones en el desarrollo
¿ Y si no sabía que estaba embarazada y bebí alcohol?
Ten calma, todo en su justa medida. Si has tomado algunas copas casuales antes de enterarte de que tu bebé venía en camino, pues no pasa nada. Ocúpate de mantener en lo sucesivo una dieta saludable tal y cómo es recomendado.
Los tres primeros meses de gestación son los más delicados porque es cuando se forma tu bebé en casi su totalidad. De allí que sea importante cuidar y proteger al feto tanto como sea posible. Pero si solo han sido algunas copas casuales y el resto de tus hábitos han sido saludables, listo, pasa la página que nada le habrá sucedido a tu bebé.
Busca otras alternativas para evitar los efectos del alcohol en el embarazo
Durante el embarazo serán muchas las oportunidades sociales en las que el momento será propicio para beber alguna copa con amigos o con tu pareja. Por ello has de buscar algunas alternativas de bebidas no alcohólicas que te permitan disfrutar de estos momentos de esparcimiento sin afectar el desarrollo de tu bebé.
Aquí tienes algunas opciones que con seguridad podrás preparar en casa o conseguir en cualquier bar:
- Té frío descafeinado
- Combinaciones de diversos tés con jugos de frutas.
- Zumos de fruta (sin azúcar preferiblemente)
- Cócteles sin alcohol
- Agua carbonatada
- Agua saborizada con algunas gotitas de limón o rodajas de naranja, limón o fresas
- Leche
- Cualquier otra bebida que sea de tu agrado, sea saludable y baja en calorías.
¿Piensas que tienes un problema con tu forma de beber?
Si piensas que tienes un problema para controlar tu deseo de beber, no esperes hasta afectar el desarrollo de tu hijo. Busca ayuda especializada para lograr recuperar el control de tu vida y tus emociones. ¡Qué mejor momento que este!
Coméntalo con tu médico, él podrá orientarte sobre qué opciones tienes en tu localidad para acceder a este tipo de ayuda. Eres una buena mamá y seguramente podrás superar este escollo de la vida impulsada por el más grande de los amores: el de tu bebé. Cuida tu salud y tus hábitos y estarás cuidando la vida de tu pequeño.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Magri, R., Míguez, H., Parodi, V., Hutson, J., Suárez, H., Menéndez, A., ... & Bustos, R. (2007). Consumo de alcohol y otras drogas en embarazadas. Archivos de Pediatría del Uruguay, 78(2), 122-132.
- Alcantud, F., Alonso, Y., & Jiménez, E. (2012). Trastornos del desarrollo asociados con la exposición al alcohol durante el embarazo y la lactancia. Nau Llibres.