Duelo Perinatal: El sufrimiento de toda madre

Existen muchas maneras de afrontar un duelo, pero sin duda es un proceso único e irrepetible en cada persona. Valerse del apoyo de los seres queridos y recurrir a ayuda psicológica es fundamental.
Duelo Perinatal: El sufrimiento de toda madre

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 21 diciembre, 2021

Desde que tu vientre se convirtió en cuna, mueres de amor y te domina la ansiedad. Mas muchas veces la vida nos da bofetadas, difíciles de superar. Tal es el caso de quienes afrontaron un duelo perinatal, una pérdida que trasciende la simple estadística e implica una vivencia profundamente dolorosa para la madre. 

La muerte del feto durante el embarazo constituye un tema delicado ya que desencadena duelos de escasa consideración que dan lugar a trastornos psiquiátricos. Pues conocer las implicancias del duelo perinatal desde la perspectiva de los progenitores es útil para considerar qué sentido atribuye a esa pérdida.

Por eso, en este artículo te contamos aquellos aspectos que convierten al duelo perinatal en el más doloroso sufrimiento de toda madre y que aún son desconocidos o desconsiderado por aquellas personas que nunca se han enfrentado a tamaña pérdida.

Duelo perinatal, ¿Qué es?

Cuando se habla de duelo perinatal y gestacional, se hace alusión a la muerte de un hijo cuando el fallecimiento se produce durante un período que comprende la concepción, el parto e incluso llega hasta al primera semana de vida del bebé.

Si bien, de solo pensarlo se nos hiela la sangre, desafortunadamente este tipo de pérdidas tiende a ser ignorado ya que se le resta importancia, o bien, silenciado por parte del entorno, cuando en realidad es tan doloroso e inexplicable como cualquier otro.

Por eso el duelo perinatal suele encuadrarse dentro de los “duelos desautorizados”. Detrás de estos desgarradores gritos silenciosos, las cifras demuestran que se trata de una realidad frecuente: se registran por año 10.265 abortos, un hecho sin importancia, salvo para los padres que proyectaron una vida junto a ese bebé.

Duelo Perinatal: Dolorosos detalles que muchos ignoran

Muchos progenitores, ante la muerte de un hijo dentro del vientre materno, reciben la noticia por boca de un ecografista que luego los deja solos. Luego vendrá una de las partes más chocantes: “la entrega” del bebé, sobre la cual no tienen la opción de elegir cómo hacerlo.

Lo peor es que no existe legislación al respecto en ninguna parte del mundo, por lo cual las obras sociales dan la espalda en tanto se niegan a cubrir determinados estudios o servicios para el bebé fallecido. Además, si los progenitores no tienen dinero para retirar al niño con una cochería, se convierte en desecho patológico.

c9b982530abdbec77a2a614d74846012

Otro de los puntos más fuertes para toda madre que enfrente un duelo perinatal es que, como el niño nació muerto, no tiene derecho a tener nombre y apellido, por lo que es considerado NN. Lo que es peor, su certificado de defunción está a nombre de su madre. Cruel paradoja, muerta en vida.

¿Lo que muchos consideran más doloroso? Lo que sigue es internar a las madres en maternidad, por lo cual se encuentran sometidas a un carnaval para su desconsuelo: escuchan los llantos de otros bebés y están inmiscuidas involuntariamente en un ambiente signado por la alegría ajena mientras ellas ven todo gris.

Aquí España se ha convertido en un caso ejemplar. Si bien existen maternidades nuevas donde se sigue ignorando este hecho, en hospitales más avanzados crearon “circuitos de duelo” en la planta de maternidad para evitar mezclar padres que han tenido sus bebés con quienes acaban de perder sus hijos.

Superar el duelo perinatal

En el duelo perinatal la vida y la muerte conviven en un mismo proceso, dejando un vacío de recuerdos. Los especiales recomiendan ayudar en la validación de esos recuerdos mediante una caja que reuna cosas que evoquen a su hijo: ecografías y objetos simbólicos que testimonien el duelo y reconforten su dolor.

Otros expertos resaltan la importancia de realizar un ritual de despedida. Si bien en estos casos no suele haber posibilidad de hacer funeral o entierro, puede llevarse a cabo un acto simbólico de despedida: acudiendo a un lugar especial, escribiendo algo significativo o desarrollando un gesto conmemorativo como plantar un árbol.

Al tratarse de un duelo minimizado por el entorno, cada progenitor tiene que escucharse para averiguar de qué manera poner en valor su dolor a fin de atenderlo adecuadamente y sobrellevarlo. Muchas veces se “medicaliza” en exceso mediante psicofármacos que pueden impedir o entorpecer el duelo normal de la madre.

4f0d2e499495fdf57314085be0630dc0

El despertar de la sociedad

¿Sabes que son millones de bebés los que mueren cada año en el mundo dejando a sus familias desoladas?. Incluso, según datos estadísticos, las cifras de muerte intrauterina superan a las de HIV y Malaria juntas. A su vez, esta pérdidas que generan el duelo perinatal conllevan efectos psicológicos que pueden durar décadas.

¿Sabes que aún hoy no hay concientización en la sociedad, por lo cual de los bebés que mueren en el vientre materno nadie habla? Cualquier duelo es un proceso natural que ocurre tras una pérdida, pero el duelo perinatal tiene características específicas que lo hacen diferente.

Sin embargo, son duelos desautorizados, ignorados, minimizados. Esto significa que en muchas ocasiones, los duelos perinatales o gestacionales no son públicamente reconocidos ni socialmente expresados. El despertar de la sociedad se producirá cuando finalmente no haya más gritos sordos ni duelos en silencio.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.