Dieta recomendada para la fertilidad
La elección de una dieta recomendada para la fertilidad es una acción fundamental cuando se decide tener un hijo. Ser padres es un acontecimiento inigualable en la vida de las personas que proporciona felicidad, pero también exige responsabilidad.
Vivir un embarazo sin problemas y dar a luz a un bebé saludable no solo es cuestión de genética y de intervenciones médicas. Existe una serie de hábitos que especialmente la mujer debe encarar aún antes de que ese hijo se haya engendrado.
La dieta recomendada para la fertilidad es un factor fundamental; el cuerpo de la mujer debe estar preparado para alojar a la nueva vida. La futura mamá debe saber que el bebé se alimentará de su cuerpo durante las cuarenta semanas que dura el embarazo.
Por lo tanto, ella debe mantener una alimentación balanceada, que permita fortalecer el óvulo y el proceso de desarrollo del feto. Además, su cuerpo debe ser atendido para que se mantenga sano y no se debilite.
Alimentos que integran la dieta recomendada para la fertilidad
Toda mujer que quiera ser mamá debe saber que hay muchos alimentos que favorecen la fertilidad y que, por lo tanto, aumentan las posibilidades de quedarse embarazada. Algunos de ellos son:
Consumo de frutas y verduras
Esta clase de alimentos ofrecen los siguientes beneficios:
- Aportan antioxidantes: estos son fundamentales para el equilibrio hormonal, el sistema inmunitario y la calidad de los óvulos.
- Son ricas en vitamina B y folatos: una dieta recomendada para la fertilidad debe incluir altas ingestas de ácido fólico. Consumir estos nutrientes antes y durante el embarazo contribuye a prevenir posibles malformaciones del bebé, tal y como afirma un artículo publicado en la revista “Annales D’Endocrinologie”.
- Poseen vitamina C: esta interviene en el proceso de absorción del hierro, que es un mineral fundamental para el embarazo.
La recomendación es consumir por lo menos cinco piezas o porciones de frutas o verduras por día. Para asegurar una ingesta adecuada, se sugiere consumir vegetales de todos colores y en diferentes formas de preparación.
Así, kiwis, pomelos, limones, naranjas, fresas, ciruelas, brócoli, tomates, zanahorias, espinacas, pimientos son excelentes opciones. Pueden consumirse sólidos o en licuados o jugos.
Integrar cereales, legumbres, huevos, leche y sus derivados
Las virtudes de estos ingredientes son:
- Aportan ácido fólico: al igual que lo hacen algunas frutas y verduras, estos alimentos incorporan al organismo buenas dosis de ácido fólico.
- Ofrecen calcio: ingerir este mineral es importante para los huesos; también contribuye al normal desarrollo del sistema nervioso y circulatorio. Cuando al organismo no se le aporta la cantidad suficiente de calcio, la toma de los huesos y estos se debilitan. Los huevos, la leche y sus derivados son alimentos ricos en calcio.
- Incorporan fibra: esta es fundamental para la salud de los ovarios y para mejorar el tránsito intestinal, según un estudio publicado en la revista “Zeitshcrift fur Geburtshilfe und Neonatologie”.
“Vivir un embarazo sin problemas y dar a luz a un bebé saludable no solo es cuestión de genética y de intervenciones médicas”
Comer carnes magras, pescado y pollo
Por su parte, estos alimentos presentan las siguientes características:
- Son alimentos ricos en hierro y proteínas: la carencia de hierro puede provocar problemas, especialmente en la mamá. La anemia, enfermedad que resulta de la escasez de hierro en el organismo, perjudica la fertilidad.
- Las proteínas cumplen también un rol fundamental en la ovulación: hay que prestar atención al pescado; hay algunos que tienen altos contenidos de mercurio, que es perjudicial para el desarrollo del feto.
Por ejemplo, hay que evitar el pez espada, el atún blanco, la caballa, las sardinas y el mero. De forma contraria, los mariscos, el atún en agua enlatado, el salmón, el camarón, y la tilapia son muy aconsejables.
Es preciso tomar abundante agua
El agua es un elemento importante en cualquier dieta, pero muy especialmente lo es en una dieta recomendada para la fertilidad. Este elemento mantiene el organismo hidratado y libre de residuos que necesita desechar. El consejo es, por ende, llegar a dos litros de agua por día.
Para una dieta recomendada para la fertilidad se debe evitar:
- El consumo de alcohol.
- Las comidas con altos contenidos de carbohidratos y grasas.
- La cafeína en grandes cantidades.
- Excesos de sal y de azúcar refinado.
¿Qué pasa con el hombre?
El futuro papá también debe ajustar su dieta para mejorar la fertilidad. Se aconseja que tome algún complemento alimenticio que contenga zinc y selenio. Estos minerales ayudan al desarrollo de espermatozoides saludables y fecundos.
Asimismo, la anticipación es importante. El hombre debe prepararse por lo menos tres meses antes de concebir, pues el semen es eyaculado después de ochenta días de producido.
En última instancia, es necesario subrayar que una dieta desequilibrada, tanto en el hombre como en la mujer, influirá negativamente en la fertilidad. Por tanto, es importante adoptar un plan alimenticio adecuado.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Valentin M., Coste Mazeau P., Zerah M., François Ceccaldi P., et al., Acid folic and pregnancy: a mandatory supplementation. Ann Endocrinol, 2018. 79 (2): 91-94.
- Gharehbaghi K., Gharehbaghi DR., Wierrani F., Sliutz G., Treatment of chronic functional constipation during pregnancy and lactation. Z Geburtshilfe Neonatol, 2016. 220 (1): 9-15.