Diabetes tipo 2 en niños

La diabetes tipo 2 en niños es una enfermedad de aparición reciente asociada al aumento de la obesidad infantil. Aprende más sobre ella con este artículo.
Diabetes tipo 2 en niños
María Belén Del Río

Revisado y aprobado por la médica María Belén Del Río.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 01 mayo, 2019

La diabetes tipo 2 en niños es una enfermedad de aparición relativamente reciente, ya que tradicionalmente se asociaba de forma exclusiva a los adultos. Cada vez hay más casos de obesidad infantil en todo el mundo, lo que ha condicionado el aumento de la prevalencia de esta enfermedad en niños y adolescentes.

¿Qué es la diabetes tipo 2?

La diabetes tipo 2 es una enfermedad que se caracteriza por producir hiperglucemia crónica (exceso de azúcar en sangre) y trastornos en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y proteínas.

Puede deberse a varias causas: un defecto en la secreción de insulina por parte del páncreas, un defecto en su acción o ambas. En el caso de la diabetes tipo 2 su causa suele ser una combinación de resistencia a la acción de la insulina (generalmente debida a la obesidad) y una inadecuada respuesta secretora del páncreas.

La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica con un gran impacto en la calidad de vida, y supone un problema de salud a nivel mundial. Puede producir lesiones a largo plazo en diferentes órganos y sistemas del cuerpo: ojos, riñones, nervios, vasos sanguíneos y corazón.

Factores de riesgo de la diabetes tipo 2 en niños

Los principales factores de riesgo para padecer diabetes tipo 2 son:

  • Obesidad.
  • Hipertensión.
  • Dislipidemia.
  • Hígado graso.
  • Síndrome metabólico.
  • Antecedentes familiares de diabetes tipo 2.
  • Estilo de vida sedentario.
    Diabetes tipo 2 en niños.

¿Qué síntomas tiene la diabetes tipo 2 en niños?

Los niños que padecen diabetes tipo 2 presentan, en mucho casos, los mismos síntomas que los adultos:

  • Poliuria. Es la cantidad excesiva de orina a lo largo del día.
  • Polidipsia. Es la necesidad exagerada y urgente de beber agua.
  • Polifagia. Es la sensación aumentada e incontenible de hambre.
  • Fatiga.
  • Acantosis nigrans. Es el oscurecimiento y engrosamiento de la piel en distintas zonas del cuerpo, especialmente en los pliegues: cuello, rodillas, axilas…

¿Cómo se diagnostica la diabetes tipo 2?

En la actualidad no existe un programa de cribado de diabetes tipo 2 en niños o adolescentes, por lo que su estudio se inicia cuando hay síntomas que sugieren la enfermedad.

Si un niño presenta obesidad o alguno de los síntomas antes descritos, se iniciarán las pruebas necesarias para buscar su causa. En el caso de la diabetes, una de las pruebas iniciales es la analítica sanguínea, en la que se estudiarán, en primer lugar, los niveles de azúcar en sangre (glucemia).

También puede ser necesario solicitar otros datos en la analítica, como marcadores autoinmunitarios, o hacer determinadas pruebas nutricionales o ensayos de insulina.

Es imprescindible que el profesional sanitario realice una historia médica completa para el diagnóstico que incluya los posibles trastornos emocionales o alimenticios que pueda haber, al igual que valorar el apoyo familiar que tiene el niño. Se tiene que tener en cuenta el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas (especialmente en adolescentes).

Los puntos clave a controlar son:

  • Peso.
  • Índice de Masa Corporal (IMC).
  • Presión arterial.
  • Cambios en la piel.
  • Examen de fondo de ojo (por si existiera alguna lesión).

¿Qué tratamiento existe?

El tratamiento de la diabetes tipo 2 en niños presenta unas características distintas al tratamiento para los adultos. Influye la variabilidad metabólica característica de la pubertad, el aumento de la actividad física de forma desordenada y la limitación a la hora de prescribir fármacos autorizados para tratar niños, entre otras causas.

Actividad física

Es muy importante que los niños, especialmente aquellos que presentan obesidad o que padecen diabetes tipo 2, realicen ejercicio físico de forma regular, adaptado a su edad y forma física.

El ejercicio no solo ayuda a mantener un peso y forma física adecuados, sino que también ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina.

Diabetes tipo 2 en niños.

Dieta

La dieta es otro de los pilares fundamentales en el tratamiento de la diabetes tipo 2. Los requerimientos nutricionales en los niños que padecen diabetes tipo 2 son similares a los de los niños sanos. En su dieta es importante limitar los alimentos con alto índice glucémico y hacer tomas pequeñas y frecuentes para evitar grandes cambios en los niveles de glucemia.

En edades pediátricas, uno de los objetivos iniciales consiste en el mantenimiento del peso para evitar la alteración en el crecimiento lineal.

Tratamiento farmacológico

Podría ser necesario administrar determinados fármacos a aquellos niños con diabetes tipo 2. En este sentido, estos pueden ser estos insulina o hipoglucemiantes orales que estén aprobados para su uso en niños.

¿Qué puedo hacer?

En definitiva, si tu hijo o hija presenta alguno de estos síntomas u obesidad, acude a la consulta de su pediatra para que pueda hacer una valoración integral de su caso. Recuerda que los buenos hábitos son la base para una vida saludable: ¡ponlos en práctica!

Te podría interesar...
Síndrome metabólico en niños
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Síndrome metabólico en niños

El síndrome metabólico en niños es una de las complicaciones más importantes derivada de la obesidad infantil. Aprende más sobre él en este artícul...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Baron, P. F., & Márquez, E. (2010). Diabetes mellitus tipo 2 en niños y adolescentes. Medicina Interna de Mexico.
  • Barrio R., Ros P. (2013). Diabetes tipo 2 en población pediátrica española: cifras, pronóstico y posibilidades terapéuticas. Av Diabetol. 29 (2): 27-35.
  • Manrique-Hurtado, H., Aro-Guardia, P., & Pinto-Valdivia, M. (2016). Diabetes tipo 2 en niños. Serie de casos. Revista Medica Herediana. https://doi.org/10.20453/rmh.2015.2341

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.