Deporte en el embarazo: qué tener en cuenta
El deporte en el embarazo no suele ser bien visto por muchas personas, pero ese tipo de pensamiento debe ser transformado radicalmente. Si perteneces a este grupo, procura cambiar el chip y buscar la manera de mantenerte activa durante el proceso de gestación.
La actividad física realizada a través del deporte no debe considerarse como algo prohibido durante el embarazo, sino todo lo contrario. Los deportes pueden ofrecerte una serie de beneficios a ti y a tu futuro hijo; incluso, estos pueden modificarse con el fin de adaptarse a tus necesidades.
Deporte en el embarazo
El proceso de gestación provoca que tu organismo entre en una condición especial; esto es algo lógico, pues llevas una vida en tu interior. Sin embargo, dicha condición no debe ser un argumento para fomentar el sedentarismo.
Por lo tanto, es aconsejable que cuentes con una cantidad regular de deporte en el embarazo y prácticas que te ayuden a mantener el buen estado de forma. Ten en cuenta que la alimentación y otros hábitos saludables deben complementar el deporte que elijas.
¿Qué hay que tener en cuenta para practicar deporte durante el embarazo?
Elegir un deporte durante el embarazo requiere tener en cuenta una serie de aspectos importantes. Aunque es aconsejable realizar ejercicio físico, este debe ser planificado oportunamente y para ello necesitas asesoramiento profesional.
Visitar al médico
El primer punto a tener en cuenta antes de incluir el deporte en el embarazo es la autorización médica. En condiciones normales debes visitar al médico de cabecera con el fin de realizarte chequeos periódicos.
Al encontrarte en embarazada, dichas revisiones se vuelven aún más necesarias y consecutivas. El objetivo se centrará en analizar tus condiciones y las del futuro bebé, especialmente si deseas realizar cualquier tipo de ejercicio físico. El obstetra se encargará de brindarte una serie de recomendaciones, así como algunos pasos que no debes pasar por alto.
Evitar los deportes de impacto
Dentro del mundo de las disciplinas deportivas hay muchas opciones. Sin embargo, no todos los deportes son aptos para una mujer embarazada. Este es un aspecto que debes tener presente en todo momento, especialmente si se trata de deportes que impliquen alta probabilidad de impacto, sea articular o corporal.
Los deportes de contacto quedan automáticamente descartados de la ecuación. No importa si los practicabas antes del proceso de gestación; ahora debes dejarlos a un lado y buscar otra opción.
Determinar la condición física
Todas las personas cuentan con procesos diferentes, no solo durante un embarazo, sino en el día a día. Si eres una mujer embarazada que realizaba ejercicio antes la situación, será diferente. Si no lo hacías, te costará más trabajo.
El deporte requiere un proceso de adaptación y este se facilitará si cuentas con una huella deportiva bien arraigada. El organismo sufre una serie de cambios fisiológicos durante el embarazo y encontrarse físicamente adaptado te facilitará las cosas.
Además, es probable que percibas dichos cambios como una experiencia menos traumática. Allí yace la importancia de una buena condición física previa. Por el contrario, si eres una mujer que planea adoptar el deporte en el embarazo, debes comenzar con mayor precaución.
¿Qué deportes son aconsejables?
Anteriormente hemos hecho referencia a los deportes de contacto e impacto articular, los cuales se encuentran desaconsejados para las mujeres gestantes, ya que pueden aumentar el riesgo de lesión o pérdida del bebé.
Entonces, ¿cuáles son los deportes que sí puedes realizar? En ese orden de ideas, los profesionales aconsejan disciplinas deportivas en las cuales no exista una exigencia desmedida:
- Caminar: aunque no se trata de un deporte específico, las caminatas son la principal actividad física aconsejada para una mujer en embarazo. Este tipo de actividad involucra el desplazamiento del peso corporal y favorece la circulación sanguínea, así como la tonificación de la mujer embarazada.
- Natación: es uno de los deportes más recomendados para las personas en general. Como mujer embarazada, esta disciplina es una de las mejores opciones. El peso corporal disminuye gracias al agua, el impacto articular es nulo y los innumerables beneficios para ti y el feto son las principales razones para llevarlo a cabo.
- Yoga: el manejo de la respiración, así como las diferentes posturas son aconsejables para tu proceso de gestación. De esta manera, contarás con mayor irrigación de sangre oxigenada en todo tu cuerpo.
Cabe recordar que existen muchos programas deportivos enfocados en mujeres embarazadas; lo ideal es que los visites y te inscribas en el que más te guste. Allí te solicitarán diagnóstico médico, autorización del obstetra y te harán evaluaciones para comprobar tu estado físico. Todo esto es necesario para llevar un proceso adecuado.
Busca tu mejor opción para practicar deporte en el embarazo
Independientemente del deporte que elijas, procura que sea adecuado para tu proceso de embarazo y, sobre todo, que te guste. No te obligues a realizar algo que no te motive.
Ponte en la tarea de investigar a fondo. Si tienes familiares, amigos o pareja, solicita su acompañamiento constante para que las sesiones sean más amenas. Por último, no olvides que debe beneficiarte a ti y a tu futuro hijo. Es importante comprender qué y cómo lo harás.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Miranda, M., & Navío, C. (2013). Benefits of Exercise for Pregnant Women. Journal of Sport and Health Research.
- Vázquez-Lara, J. M., Ruiz-Frutos, C., Rodríguez-Díaz, L., Ramírez-Rodrigo, J., Villaverde-Gutiérrez, C., & Torres-Luque, G. (2018). Effect of a physical activity programme in the aquatic environment on haemodynamic constants in pregnant women. Enfermería Clínica (English Edition). https://doi.org/10.1016/j.enfcle.2017.07.007
- Azón López, E., & Mir Ramos, E. (2011). Yoga en el embarazo. Medicina Naturista.