Cuidados para evitar infecciones

Cuidados para evitar infecciones

Última actualización: 07 marzo, 2020

Generalmente, las madres se arman de cientos de consejos y recaudos para evitar lo que consideran su peor pesadilla: las infecciones de sus frágiles y delicados bebés. Sin embargo, la mayoría tiende a descuidar aspectos claves mientras que cumplen al pie de la letra otros sin sustento científico constituidos en mitos.

Ahora bien, ¿pueden prevenirse estos molestos cuadros? Por supuesto que sí, y por ello hemos consultado a especialistas tanto del área de Neonatología como de Infectología pediátrica que nos brindaron varios tips y cuidados básicos para evitar infecciones en bebés.

Higiene personal y aseo del hogar, claves contra las infecciones

Sí, en primera instancia, deberás pelear contra los tan indeseados como comunes “Mañana me baño” o “No me quiero lavar las manos” si deseas prevenir las infecciones y asegurar una vida saludable a tu pequeño bebé.

Pues una correcta higiene personal de cada miembro del hogar será fundamental para mantener alejados virus y bacterias que comportan necesariamente las infecciones infantiles. Para eso será menester inculcar desde corta edad normas de aseo en tu hijo.

Paralelamente, nos convertiremos en el ejemplo viviente de la importancia y la práctica de estas pautas de higiene personal, las cuales no deberás descuidar bajo ningún punto de vista, aun cuando se te complique o no te resulte sencillo llevarlas a cabo.

Por otro lado, el aseo del hogar será tan necesario como la higiene de cada individuo que habite en él. Es fundamental mantener la limpieza de sábanas y cojines, suelos y mesas en las cuales pueda permanecer el bebé o apoyar sus extremidades.

Asimismo, verifica que todos sus objetos, especialmente aquellos que tienda a llevarse a la boca, estén en perfectas condiciones y desinfectados. Evitarás, por tanto, chupar su chupete para “limpiarlo”, utilizar su biberón sin esterilizarlo, apoyar sus cosas en el suelo, masticar y soplar su comida o darle besos en la boca.

d76673c2166730b81f1db897939a9faa

Higiene de los alimentos, un factor descuidado para combatir infecciones

Si te preocupa que tu hijo contraiga enfermedades infecciosas, debes tener en cuenta estos consejos para preparar y consumir alimentos sin conllevar un riesgo para la salud de tus seres queridos, sean grandes o chicos:

  • Limpia las tablas de cortar, las superficies para cocinar, los cuchillos y otros utensilios después de que hayan estado en contacto con alimentos crudos, especialmente cada vez que manipules frutas, verduras y carnes de cualquier tipo.
  • Lava verduras y frutas antes de consumirlas.
  • Cocinar la carne llegando a cocerla correctamente. Su jugo debe ser claro y la carne no debe estar roja por dentro.
  • Evita consumir huevos crudos o poco cocidos.
  • No utilices leche sin pasteurizar ni sus derivados.

10 Cuidados diarios para prevenir infecciones en bebés y niños

  • Orear, ventilar e iluminar aquellos ambientes cerrados de la casa, inclusive en invierno para evitar “ambientes cargados”.
  • Desinfecta todos los ambientes de la casa, especialmente aquellos donde permanezca el bebé. Pon énfasis en cocina, comedor, baño y su cuarto.
  • Enséñale desde corta edad a lavarse enérgicamente las manos con agua tibia y un buen jabón sanitizante, desde los codos hasta las extremidades, incidiendo los espacios entre dedos, durante un buen rato y luego enjuagando con abundante agua para finalmente secarse las manos. Es primordial tomar estas medidas antes de las comidas y después de ir al baño.
  • Mantén las toallas limpias e impecables. Incluso, para el secado de manos es recomendable utilizar toallas desechables o paños de papel.
  • Nada más higiénico que mantener tus uñas y las de tu hijo cortas, pues se trata de una superficie que suele juntar un sinfín de bacterias.                                                                            
    226ec183c5b948818b4ae241c50220aa
  • Baña a tu hijo con cierta periodicidad (preferentemente, día por medio), pero cuida especialmente revisar y limpiar especialmente cuello, pliegues y, fundamentalmente, sus partes íntimas.
  • Cepilla sus dientes con una técnica de cepillado correcta y frecuente desde la aparición de sus primeros dientes dado que la higiene bucal puede prevenir caries, llagas y otras infecciones. Hazlo luego de cada comida y, especialmente, antes de acostarse.
  • No le des besos en la boca a los bebés; si bien es una muestra de cariño, los especialistas indican que puede llegar a ser fatal. De la misma manera, evita limpiar su chupete con la boca o bien masticar su comida antes de dársela, pues le pasarías miles de bacterias por vía oral.
  • Después de ir al baño a hacer las necesidades o bien para limpiar el pañal es fundamental hacer un ritual: primero el mayor encargado de la higiene íntima lava sus manos, luego limpia su cola en dirección hacia la espalda para evitar llevar bacterias a la zona genital. Igualmente, la parte íntima de nenas debe limpiarse de adelante hacia atrás para prevenir infecciones urinarias. Luego de esta serie, nuevamente lávate las manos.
  • En épocas invernales, procura que todos los miembros de la casa se cubran nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar, así como será menester evitar que se acerquen al bebé personas con un resfriado u otra enfermedad contagiosa. Puede que en el adulto no cause mayor inconveniente, mas en el pequeño ese mismo virus o bacteria puede desencadenar un cuadro más complejo.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.