Cuidados del bebé en sus primeras horas de vida: ¿qué necesita?

Una vez que ha nacido tu bebé, ¿cuáles son los cuidados que necesita? ¿Qué pruebas le realizarán mediante el ingreso en el hospital?
Cuidados del bebé en sus primeras horas de vida: ¿qué necesita?

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 12 noviembre, 2019

Tras el nacimiento, si todo ha ido bien, los únicos cuidados que el bebé necesita son realizar el contacto piel con piel e iniciar la lactancia materna mediante agarre espontáneo en la primera hora de vida.

El contacto piel con piel debe mantenerse, según la OMS, un mínimo de una hora, aunque lo ideal es que este se lleve a cabo durante dos horas ininterrumpidas. Durante estas dos horas no debemos realizar ninguna técnica que no sea imprescindible al bebé, únicamente cubrirle por encima con un paño caliente.

Durante este contacto piel con piel se colocará al bebe la pulsera de identificación y la pinza del cordón umbilical. Si el padre lo desea, se le puede ofrecer al padre o acompañante cortar el cordón.

Lo ideal es colocarle sobre el pecho de la madre, en postura de crianza biológica, y no molestarlos. Es importante favorecer que el agarre al pecho se produzca de manera espontánea tras el reconocimiento mediante el olfato y el tacto del bebé.

 

Importancia de la primera hora de vida.

Existe un periodo llamado periodo sensitivo, que se produce en las dos horas posteriores al nacimiento, en las que el bebé se encuentra en un estado de alerta tranquila. Este estado de alerta es provocado por la descarga de noradrenalina que se da en el trabajo de parto.

Padres realizando los cuidados del bebé pertinentes con su recién nacido.

Esta primera hora tras el nacimiento es una de las fases más críticas, ya que en ella se producen una serie de cambios a los que el recién nacido debe adaptarse.

Se produce una repentina necesidad de respirar, una descarga de hormonas conductuales, como la oxitocina, precisa una adaptación metabólica y se da el comienzo de la termorregulación. Además, debe adaptarse a un nuevo entorno para él desconocido.

“El bebé debe ser tocado y acariciado inmediatamente después del nacimiento. Él debe tener el calor de la madre casi continuamente durante este tiempo, de lo contrario todo el contacto físico del mundo no será suficiente”.

-Dr. Arthur Janov-

A las dos horas del nacimiento, y no antes, los cuidados del bebé consisten en administrar al bebé una pomada ocular, la cual es una profilaxis ante infecciones. No debemos administrarla antes de estas dos horas, ya que interfiere en la visión del bebé, dificultando el agarre al pecho.

Además de esto, y con el consentimiento de la madre o el padre, administraremos vitamina K para prevenir enfermedades hemolíticas del recién nacido. Esta vitamina K se puede administrar vía intramuscular o vía oral. Los estudios existentes apuntan a una mayor eficacia de la vía intramuscular.

En este sentido, estas dos horas permanecerás en el área de paritorios de tu hospital, y más tarde pasaras a la maternidad.

Cuidados del bebé durante el ingreso en la maternidad

Se pesará al bebé en paritorio o en la maternidad, dependiendo del hospital, y, según los protocolos de tu hospital, el bebé será visto por el pediatra, lo medirán y lo pesarán de nuevo cada día.

Bebé recién nacido bostezando.

En cuanto al baño del bebé, se podrá realizar cuando este haya alcanzado la estabilidad térmica. Se realizará con agua y jabón. Lo más importante es mantener limpia y seca la zona del pañal, cambiándole cada vez que sea preciso.

La cura del cordón dependerá del protocolo de tu hospital; en algunos casos se realizará con agua y jabón y en otros con alcohol de 70º. Lo más importante es mantenerlo seco, y se desprenderá entre el séptimo y décimo día desde el nacimiento.

Otro de los cuidados del bebé entre las 48 y 72 horas es la realización de la prueba del talón. Esta sirve para descartar metabolopatías como la fenilcetonuria o el hipotiroidismo. Se realiza mediante una punción en la parte externa de su talón, que permite recoger una muestra de sangre. Es importante que esta prueba se realice mientras le das el pecho, ya que esto es analgésico para él.

Se realizará, también, el cribado neonatal de hipoacusias, para realizar un diagnóstico precoz que permita minimizar sus consecuencias. Para ello, colocarán unas pegatinas en la cabeza de tu bebé y no le molestará.

Otra prueba que realizaran a tu bebé es la oximetría de pulso o screening cardíaco, que consiste en medir el pulso y la saturación de tu bebé para detectar cardiopatías congénitas.

En cuanto a las visitas, lo ideal es que sean breves; tu bebé y tu necesitáis conoceros y adaptaros. Seguir realizando el contacto piel con piel en la maternidad es muy importante para la lactancia materna y para el desarrollo de un vínculo afectivo adecuado. Es importante que el bebé no pase de brazos en brazos entre todas las visitas.

 

Te podría interesar...
¿Cuándo se debe cortar el cordón umbilical tras el nacimiento?
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
¿Cuándo se debe cortar el cordón umbilical tras el nacimiento?

Las futuras mamás que tienen dudas sobre el momento del parto se preguntan cuándo se debe cortar el cordón umbilical tras el nacimiento. ¿Hay que h...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.