¿Qué cuidados necesita un adolescente vegano?

A continuación, veremos cuáles son las necesidades alimenticias que debemos considerar si decidimos adoptar este estilo de vida. Toma nota para no presentar deficiencias nutricionales en un futuro.
¿Qué cuidados necesita un adolescente vegano?
Saúl Sánchez Arias

Escrito y verificado por el nutricionista Saúl Sánchez Arias.

Última actualización: 14 julio, 2020

El veganismo es un estilo de vida que se expande cada vez más entre los jóvenes. Las motivaciones son varias, aunque la salud, conciencia ambiental y oposición a las empresas que comercializan alimentos se destacan. Repasamos los beneficios de ser un adolescente vegano y los cuidados especiales que esto conlleva.

Un vegano es aquel que no consume ningún tipo de alimento que sea de origen animal. Esto incluye, lógicamente, a las carnes, pero también lácteos y huevos. Para llevar este tipo de dieta restrictiva sin perjuicios para la salud hay que tener en cuenta ciertas consideraciones. Toma nota.

Razones para ser un adolescente vegano

¿Qué razones esgrime un adolescente vegano para fundamentar su elección alimenticia? Estos son algunas:

  • Respeto a los animales: tal vez el motor fundamental del movimiento vegano. Quienes lo practican se oponen firmemente a las políticas de las empresas que venden productos de origen animal, que muchas veces recurren a métodos crueles para aumentar la producción. El derecho de todos los seres a la vida es esencial para ellos.
  • Cuidado de la salud: la dieta vegana excluye los alimentos que proceden del reino animal, estando muchos de los productos procesados dentro de este grupo. Además promociona la ingesta de verduras, lo cual es positivo para la salud.
  • Conservación del ambiente: preservar el ambiente tal y como la naturaleza nos lo concede es una de las premisas del veganismo. No es necesario recurrir a la exterminación de otros habitantes del planeta para vivir cuando tenemos tanto suelo para cultivar el alimento. Además, las industrias alimenticias y su posterior transporte son sumamente contaminantes.
  • Mejora de la vida humana: la Vegan Society sostiene que este estilo de alimentación requiere solo un tercio de ocupación del suelo en comparación con aquella basada en carnes y lácteos. Asimismo, esto permitiría una mejor distribución de los alimentos hacia los sectores más vulnerables del planeta.

“Los animales son capaces de sufrir y disfrutar; por tanto, sus intereses han de ser tenidos en cuenta”
-Ser Vegano-

Beneficios del veganismo según la ONU

La Organización de las Naciones Unidas también se pronunció al respecto en un informe publicado en el año 2015. Entre los argumentos para recomendar una dieta basada en alimentos de origen vegetal, incluyen la insostenibilidad de una dieta rica en carnes y lácteos para el año 2050, cuando la población mundial llegue a los 9 mil millones.

Además el cambio del modo de alimentación tendría efectos importantísimos en el medio ambiente. Según el informe, la agricultura es responsable del 70% del consumo mundial de agua dulce, el 38% del uso total de la tierra y el 14% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

El adolescente vegano siente la satisfacción de contribuir al bienestar del planeta.

Cuidados a considerar por un adolescente vegano

Con todo lo anterior, queda claro por qué el veganismo es un estilo de vida que muchas personas consideran fundamental y necesario para el futuro.

Sin embargo, también debemos ser conscientes de que este cambio exige la planificación de una dieta equilibrada. Es de vital importancia reemplazar aquellos nutrientes que se obtienen de las carnes, los lácteos y los huevos.

Consumo de proteínas

Las proteínas cumplen varias funciones importantes para el organismo: generan tejidos, transportan oxígeno y ayudan al sistema inmunológico, entre otras.

Por ende es importante ingerirlas mediante las legumbres, los cereales como la quínoa, mantequilla de almendras y las algas como la espirulina. La dieta vegana debe de contener una mayor cantidad de proteína que una variada, debido a que estas son de menor valor biológico. De acuerdo con una investigación publicada en la revista  Journal of the International Society of Sports Nutrition, los atletas veganos deberían de considerar la suplementación con proteínas para satisfacer las demandas de estos nutrientes.

Hidratos de carbono

Entre otras ventajas, los carbohidratos aportan la energía que usamos. Están presentes solamente en productos de origen vegetal y los hay de dos tipos: simples y complejos.

Los primeros se encuentran en la azúcar de mesa, o la fructosa de las frutas y verduras. En cambio, los complejos están en legumbres, cereales y tubérculos.

Grasas

Indispensables para el ser humano, dado que aportan calorías, energías y ayudan a disolver vitaminas. Sus beneficios y peligros dependen del tipo de grasa.

Como el cuerpo es capaz de sintetizar los ácidos grasos, su ingesta no es necesaria, exceptuando a los esenciales (omega 3 y omega 6). La literatura científica asegura que es necesario ingerir estos nutrientes con asiduidad y en las proporciones adecuadas para regular los estados inflamatorios del organismo.

Minerales

Si bien no son necesarios en grandes cantidades son elementales. El más importante de ellos es el calcio, famoso por estar presente en los lácteos.

Las dietas veganas aportan menos cantidad por no consumir lácteos, pero también es verdad que requieren menos consumo de este mineral. ¿Por qué?

Ocurre que en las dietas cárnicas, se consume fósforo de los huesos para compensar la acidez de las proteínas animales. Esto no pasa al consumir vegetales, por lo que el requerimiento de calcio es menor.

También son otros minerales importantes el fósforo, presente en cereales y frutos secos; y el hierro, que cumple la tarea de transportar el oxígeno en la sangre y se encuentra en cereales integrales, legumbres, verduras de hojas verdes, algunos frutos secos.

Finalmente, una dieta equilibrada para un adolescente vegano debe cubrir las cantidades mínimas de magnesio, potasio, sodio, yodo, cobre, manganeso, selenio y zinc. Todos ellos completan el grupo de los minerales.

El adolescente vegano siente, por lo general, un profundo afecto por los animales.

Vitaminas

Sus funciones son muchas y dependen de cada vitamina. Lo importante a considerar sobre las vitaminas en todos sus tipos es que se pueden adquirir perfectamente mediante una dieta vegana. Aquellas que no están presentes en los vegetales (como la B7 o biotina) sí están en cereales y legumbres.

Es por eso que se recomienda llevar una alimentación variada y balanceada, dado que ninguna comida brindará todos los nutrientes necesarios por sí sola.

Cada grupo de alimentos se complementa con los demás para satisfacer las necesidades de nuestro organismo. Además, existe la posibilidad de sumar suplementos dietarios.

Es posible alcanzar un buen estado de salud con una dieta vegana

Como recomendación final, subrayaremos la importancia de consultar con un nutriólogo antes de emprender un cambio en la alimentación.

La nueva dieta debe de ser equilibrada, completa y variada, con el fin de complementar los nutrientes que se dejan de incorporar al suprimir los alimentos de origen animal.

Te podría interesar...
5 recetas de verdura para niños
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
5 recetas de verdura para niños

Es preocupación constante de todas las madres lograr que sus hijos coman verduras. Por ello te presentamos recetaas con estos ingredientes.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Rogerson D., Vegan diets: practical advice for athletes and exercisers. J Int Soc Sports Nutr, 2017.
  • Simopoulos AP., An increase in the omega 6/omega 3 fatty acid ratio increases the risk for obesity. Nutrients, 2016.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.