¿Cuánto debe dormir un niño según su edad?

El déficit de sueño en los niños puede causarles muchos efectos negativos en el futuro. Y no solo eso: su rendimiento escolar se puede ver afectado también, por lo que es fundamental prestar atención y controlar este aspecto de la vida de nuestros hijos.
¿Cuánto debe dormir un niño según su edad?
María Alejandra Castro Arbeláez

Revisado y aprobado por la psicóloga María Alejandra Castro Arbeláez.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 10 febrero, 2020

Es muy común que los niños sufran desórdenes de sueño, y más aún cuando no existe una rutina que los ayude a dormir. Debemos organizarnos y conocer exactamente cuánto debe dormir un niño según su edad; así podremos evitar cualquier problema que puedan tener en el futuro por la falta de descanso.

Cuánto debe dormir un niño

Dormir las horas necesarias permitirá que los niños se desarrollen correctamente en el plano físico y el mental. Según las recomendaciones de la Academia de Pediatría de Estados Unidos en la revista Journal of Clinical Sleep Medicine, estas serían las cantidades de horas que un niño debe dormir de acuerdo con su edad:

De 4 meses a 1 año

Un bebé recién nacido generalmente debe dormir de 16 a 17 horas. Durante la noche duerme 9 horas, mientras que las demás se distribuyen a lo largo del día.

A medida que el niño va creciendo, estas horas se van reduciendo. Al cumplir el año, debería dormir 11 horas de noche y 3 horas durante el día.

De 1 a 3 años

Cuando el niño está entre 1 y 2 años de edad, debería descansar de 10 a 14 horas por día. Mientras se encuentra entre los 2 y 3 años, comienza a abandonar las siestas. Lo fundamental en estos primeros años es que duerma, como mínimo, 10 horas al día.

“Durante la primera hora de sueño, se produce el 60% de la secreción de la hormona de crecimiento”

De 4 a 5 años

En esta etapa, comienza a dormir entre 10 y 12 horas durante la noche. A partir de este momento tampoco necesitan la siesta, a menos de que estén muy cansados. En ese caso, no está mal que descansen un poco después de comer. El niño debe dormir lo suficiente para tener un buen rendimiento escolar.

A partir de los 6 años en adelante

A medida que el niño va creciendo, las horas de sueño van disminuyendo. Entre los 6 y los 8 años, necesitará dormir de 11 a 12 horas, y entre los 10 y 12 años, requerirá al menos unas 10 horas.

En el caso de un adolescente mayor de 13 años, el tiempo de descanso necesario está entre 8 y 10 horas.

Saber cuánto debe dormir un niño según su edad te ayudará a tener parámetros para controlar su descanso.

Beneficios de descansar adecuadamente

El sueño es totalmente necesario para los niños y los adolescentes. Dormir las horas indicadas les permitirá tener la energía requerida para cumplir sus tareas del día a día y tener un mejor rendimiento en la escuela. Estas son algunas de las ventajas de descansar correctamente:

  • Mejora de atención.
  • Regulación emocional.
  • Mejor comportamiento.
  • Mejora su calidad de vida.
  • Mayor capacidad de aprendizaje.

Consecuencias de no dormir las horas necesarias

Así como descansar las horas que corresponden tiene muchos beneficios, también el hecho de no hacerlo puede tener efectos realmente negativos en los niños: la disponibilidad de energía y su capacidad de aprendizaje pueden verse realmente afectadas. Estas son algunas de las consecuencias de no dormir las horas correctas:

  • Los niños que duermen menos horas de las que deberían suelen tener un rendimiento deficiente en la escuela.
  • Además, usualmente tienen un desarrollo del lenguaje mucho más lento.
  • Al dormir menos, se está perdiendo una parte del sueño REM. Esta fase es fundamental para que el pequeño grabe en su memoria lo que ha aprendido durante el día y para que su cerebro se recupere.
  • El déficit de sueño también puede afectar el sistema inmunitario del niño; lo que podría causar que sean más propensos a contagiarse de catarros, gripes y otros procesos infecciosos.
  • Los niños que duermen únicamente 5 horas duplican el riesgo de ser un adulto con obesidad.
Cuanto más pequeño el bebé, más tiempo necesitará descansar.

Consejos para ayudar al niño a dormir

Como padres, es muy importante saber cuánto debe dormir un niño y, si presentara dificultades para conciliar el sueño o en el caso de que no tenga el hábito de dormir las horas que corresponden, ayudarlo a adquirir una costumbre.

Con las siguientes acciones podrás contribuir a que comience a descansar lo que necesita su cuerpo:

  • Es importante que el niño duerma en una cama cómoda, con un ambiente de luces bajas y una temperatura agradable.
  • Es mejor no tener visitas, juegos o música muy alta que puedan perturbar su sueño.
  • Evitar el consumo de bebidas con cafeína después del mediodía.
  • Establecer una rutina antes de acostarse.
  • Levantar al niño a la misma hora y animarlo a que duerma sin la necesidad de que los padres estén presentes.

Ahora que sabemos cuánto debe dormir un niño según su edad, es importante tomar acciones para ayudarlo a conciliar el sueño correctamente. Son muchas las consecuencias de no dormir lo suficiente y, con los hábitos mencionados, podemos evitarle un bajo rendimiento en el presente y grandes problemas en el futuro.

Te podría interesar...
¿Qué es el método Ferber?
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
¿Qué es el método Ferber?

Una de las mayores preocupaciones que tienen los padres es que sus hijos sufran problemas de sueño. Conoce qué propone el método Ferber.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.