¿De cuántas semanas estoy embarazada?
Si estás embarazada seguro que conocer de cuánto estabas fue lo primero que quisiste averiguar. Algunas dudas surgen llegado el momento de echar cuentas.
¿Por qué se cuenta desde la última menstruación? ¿Hay alguna forma de saber de cuánto estoy embarazada? ¿Es cierto que son 9 meses exactos?
Para resolver todas estas dudas, aquí van unos datos curiosos sobre el embarazo y sus tiempos.
Saber de cuánto estás embarazada será fundamental para llevar un adecuado seguimiento por parte del equipo médico que te acompañe en el embarazo. Además, te facilitará la búsqueda de información sobre los cambios que vas a tener y el crecimiento de tu bebé.A continuación te dejamos algunos conceptos básicos sobre embarazo que te vendrán bien. A medida que vayas escuchando más, no dudes en preguntar su significado.
- Edad gestacional: es el periodo de crecimiento fetal, es decir, el tiempo que estará nuestro bebé creciendo en nuestro interior. Es importante saberla para poder baremar su desarrollo conforme a unos intervalos ya determinados.
- Parto prematuro: es aquel que se produce antes de la semana 37.
- Embarazo “a término”: proceso total de gestación, es decir, el bebé se ha formado completamente y está preparado para el momento del parto, ya inminente. Se cumple el intervalo de 38 a 42 semanas.
Como dato interesante, podrás comprobar que siempre se te dará el tiempo de gestación en semanas. Es la manera más concreta de situar la edad gestacional. Al principio te costará pasarlo a meses, pero ya verás como te acostumbras rápido al “lenguaje de embarazo”.
Todo lo bueno en la vida despeina: hacer el amor, bailar, saltar, volar, un ataque de risa, besar…y tener un hijo.
–Ana María Simón–
Hay que contar desde tu última menstruación
¿Por qué contar desde la última menstruación, si la fecundación ha ocurrido después? Muy sencillo. Muchas veces no conocemos el día exacto en el que todo comenzó, por lo que, por protocolo, es más certero marcar como fecha inicio el primer día de la última menstruación.
Esta cuenta añadirá unas dos semanas a tu periodo real de embarazo, ya que aunque la ovulación se produce aproximadamente a los 15 días de la última menstruación, el momento perfecto para concebir o el momento de la fecundación varían de una mujer a otra.
El cese de la menstruación y en consecuencia los cambios físicos como crecimiento de pechos o dolor de útero son algunos de los síntomas que anuncian el embarazo. De todas formas siempre consulta con tu médico primero.
Existen en el mercado pruebas de embarazo con indicador de concepción, que no solo te dicen si estás o no embarazada, sino que añaden un tiempo aproximado del mismo embarazo. Su fiabilidad no es del 100%, pero ofrecen una respuesta, en semanas, de cuánto puede ser el tiempo de embarazo. Estas pruebas las realizas en casa y puedes comprarlas en cualquier farmacia.
Aún así, lo más recomendable es acudir a tu médico o ginecólogo para proceder a las pruebas pertinentes.
Las ecografías
Estas pruebas serán las más determinantes para decirte de cuánto estás embarazada. Una ecografía es una imagen del interior de tu útero. Te harán varias a lo largo del embarazo, y podrás ir viendo cómo crece el bebé, oír su corazón, conocer el sexo, etc. En una ecografía se pueden realizar diferentes mediciones del tamaño del bebé, lo que ayudará a enmarcarlo en un periodo gestacional.
Se dan algunas dudas en las mujeres a la hora de acudir a su médico y comprobar de cuánto están embarazadas. ¿Desde dónde se empieza a contar el embarazo? ¿Por qué dicen que dura 9 meses? Vamos a responderte a estas preguntas.
Embarazada durante 9 meses
En realidad no. Se calculan entre 38 y 42 semanas. Si contamos cada mes con cuatro semanas aproximadamente, tendríamos unos 10 meses. ¿Por qué? Como contamos desde el inicio de la última menstruación, deberíamos añadir unas dos semanas más, ya que la fecundación se suele producir en el periodo de ovulación de la mujer, que ocurre, más o menos, a mitad del ciclo menstrual.
Te proponemos preguntarle a tu médico, ginecólogo o matrona todo lo que no sepas, ya que, como especialistas, van a saber aconsejarte y responderte todo aquello que quieras saber. La confianza con tu equipo médico va a ser sin duda la clave para avanzar por este camino con mucha más seguridad.