¿Cuáles son los síntomas del embarazo?
Tras la fecundación del óvulo, el cuerpo de la mujer comienza a prepararse para asumir la gravidez. Aunque los síntomas del embarazo no son inmediatos, internamente se inician los cambios que acarrean los signos propios de cada etapa.
Si se detiene la menstruación al mes del coito, es muy posible que la mujer haya quedado embarazada. Y técnicamente esta sería la primera señal de embarazo; solo restaría practicar el examen y comprobar la sospecha.
Es cierto que hay chicas que pueden presentar síntomas antes del retraso. Se habla de sensibilidad en los senos, sangrado leve al séptimo día de la penetración y agudeza olfativa.
También se menciona agotamiento, aumento del ritmo cardíaco, bajada de la presión arterial e incremento de la temperatura basal. Algunos pueden confundirse con el síndrome pre-menstrual, así que hay que permanecer alertas.
Primeros malestares de la concepción
El camino hacia la maternidad está lleno de señales, malestares, ilusiones y mucho más. Los síntomas del embarazo no cesan hasta el día del parto, aunque los organismos no son iguales, y cada mujer padece de manera distinta.
En principio las areolas empiezan a expandirse y a tornarse en una coloración oscura. Brotan unas erupciones, similares a espinillas, hay dolor, tensión y susceptibilidad al roce o contacto.
El sangrado puede hacerse notar, pero es completamente distinto al de la menstruación. Se ve como pequeñas gotas de color rosado o marrón claro, y es producto de la implantación del embrión. Si se vuelve abundante, es preciso recurrir al médico; podría significar el principio de un aborto.
Confirmación del embarazo
Cefaleas, dolores de cadera y vientre, cambios de humor, vértigos, gases, fatiga, malestar general… Todo ello puede aparecer una o dos semanas después del coito. A los 30 días, las náuseas comienzan y el período desaparece. En este punto el diagnóstico es casi certero: viene un bebé.
Hay varias formas de saber si una mujer se encuentra en estado. Puede ser a través de una prueba de sangre, que se realiza en los laboratorios y a cualquier hora el día. Se recomienda hacer la prueba cuando haya más de 10 días de retraso. Los resultados no tardan más de un día y son fiables.
Un test de embarazo también ayuda. Se compra en la farmacia y viene con instrucciones claras de uso; algunos prometen resultados precisos casi al instante. Sea cual sea la opción elegida, es preciso acudir al médico; si hay dudas, será el especialista quien realice una ecografía.
Más síntomas del embarazo
Los síntomas del embarazo pueden ser recurrentes, aparecer o desaparecer, aliviarse o afianzarse. Según la fase de gestación, pueden evidenciarse dolencias o malestares específicos que se resumen a continuación:
- Síntomas del primer trimestre de embarazo: mareos, flojera, náuseas, aberración hacia los olores fuertes, vómitos, hipersensibilidad, mal humor, somnolencia, indigestión, salivación excesiva, mareos, congestión en la nariz, dolor de cabeza y agotamiento.
- Síntomas del segundo trimestre de embarazo: vómitos, cefaleas, dolor lumbar y en los tobillos, acidez, calambres, estreñimiento, hemorroides, infecciones urinarias y taquicardia.
- Síntomas del tercer trimestre de embarazo: dolor en la espalda, incomodidad al dormir, retención de líquido, aumento de las ganas de orinar, dificultad para respirar, ronquidos, piernas inquietas, inapetencia sexual, inflamación de las extremidades, flujo vaginal, contracciones, venas varicosas y hemorroides.
Consejos para afrontar los síntomas del embarazo
Hay muchas técnicas para sobrellevar los síntomas del embarazo, aunque todos son pasajeros. Con el debido control clínico no deberían conllevar complicaciones. Además, los buenos hábitos alimenticios y el ejercicio vigilado ayudan a subsanar muchos de ellos. Estas prácticas serán muy útiles:
- Presión y estrías en los pechos. en su preparación para la lactancia, los pechos pueden sufrir transformaciones que atenten contra su apariencia. De allí que es preciso usar sujetadores de algodón, aplicar cremas hidratantes y compresas frías para conservar su firmeza.
- Náuseas. Si se dan por la mañana, conviene comer los alimentos poco a poco y en pequeñas cantidades. Si aparecen en el transcurso del día, hay que evitar las grasas y, en su lugar, aumentar la ingesta de productos que contengan vitamina B6.
- Problemas estomacales. Nada de frituras, gaseosas, cigarrillo, picante o alcohol; los cítricos tampoco se aconsejan. Es muy positivo tomar fruta y fibra, ya que esta última permitirá combatir el estreñimiento.
- Molestias en las piernas. No llevar calzados altos, no usar ropa apretada, practicar yoga o natación y mantener las piernas estiradas. Estas pequeñas cosas alivian.
No hay que atormentarse pensando en los síntomas del embarazo, ninguna mujer puede adivinar cuál o cuáles de ellos le tocará sortear. Lo mejor es intentar vivir en plenitud la dulce espera.
Te podría interesar...