Cosas que se pasan cuando el bebé crece
Cuando una madre primeriza tiene un bebé hay cosas que empiezan a suceder que quizá no se esperaba cuando estaba embarazada y deseaba tener a su pequeño.
Tener un bebé es lo más bonito que hay en el mundo y todas las madres lo sabemos; además la etapa en la que el hijo es bebé es una etapa muy fugaz que pasa realmente rápido a medida que el bebé crece.
Los primeros días de tener un bebé recién nacido pueden ser momentos confusos, de fatiga, doloroso e incluso enloquecedor cuando no sabes cuándo y cómo se debe reaccionar. La buena (o mala) noticia, es que esto pasa rápido y esta etapa suele desaparecer de la mente de los padres a medida que los bebés crecen. Pero hay algunas cosas que pueden olvidarse (o no) de esta preciosa pero cansada etapa.
Desorientación sin saber qué hacer
Esta sensación puede ser bastante desagradable y todas las madres primerizas lo han sufrido alguna vez, es como una desorientación total de no saber qué hacer correctamente. Es cierto que la curva de aprendizaje para las madres primerizas es bastante empinada.
Cuando una madre ve una foto en Internet de un bebé, pensamos que cuidar a un bebé es tan fácil como moverse un poco y ya está, pero no te cuentan los grandes obstáculos que puedes sentir cada día. Por ejemplo, un obstáculo puede ser montar o guardar un cochecito de bebé… en el anuncio parece fácil, pero puedes sudar tinta e incluso llorar de impotencia la primera vez por no haberlo hecho antes. Eso sí, después y con la experiencia, será como coser y cantar.
Las rutinas son muy importantes
Las rutinas que se deben crear con los niños son tremendamente importantes para que se sientan seguros y cómdoos cada día. El bebé crece y necesita saber qué es lo que viene después. Pero en ocasiones los padres se sienten desorientados porque se olvidan que deben priorizar a sus bebés antes que sus necesidades propias.
Falta de sueño… ¡y cansancio!
Dicen que el cuerpo se acostumbra a la falta de sueño las primeras semanas, pero esto dependerá de cada persona. No importan los años que pasen, nunca olvidarás que siempre estabas cansado… pero sí olvidarás la sensación de estar cansado o de la fatiga extrema sabiendo que esa noche no dormirás bien pero que debes madrugar para ir a trabajar, y a la vuelta del trabajo te das cuenta que tampoco dormirás bien esa noche… y así un día y otro también.
Entonces, un día, y sin darte cuenta, el bebé crece y empezará a dormir más horas e incluso durante toda la noche, y cuando te despiertes por la mañana o después de haber podido dormir 5 horas seguidas (¡al fin!), podrás tener una buena sensación de alivio y descanso que pensabas que no volverías a tener nunca más. Y poco a poco te darás cuenta que ya no tendrás esa privación de sueño, hasta que decidas darle un hermanito a tu hijo/a… que será volver a empezar con la rueda del cansancio, ¡pero ya sabrás de qué va y no será tan horrible!
La recuperación del parto o cesárea
La recuperación de la natalidad se conoce como la recuperación del parto vaginal o del sometimiento quirúrgico a causa de una cesárea. Si tienes un bebé, significa comenzar con otro reto intenso físico y emocional ya que deberás recuperarte de la experiencia del parto o cesárea. El tiempo de recuperación dependerá de cada mujer y de cómo fue el parto o la cesárea. Lo importante es que la mujer pueda cuidarse y tener un tiempo prudencial de recuperación para que el dolor no sea demasiado molesto.
Los bebés tienen cólicos
Los cólicos son muy dolorosos para los bebés y los padres sienten gran impotencia ante ello porque no se puede hacer mucho para aliviarles el malestar. Los padres cuando los bebés tienen cólicos no entienden de forma rápida que se trata de eso y se sienten asustados e impotentes. Cuando saben que es el cólico, solo pueden masajearle la barriguita y poco más para poder aliviarle aunque sea un poco.
Estas son algunas cosas que pasan cuando el bebé crece, ¿quieres contarnos algunas cosas más?