Coronavirus y lactancia: ¿son compatibles?

En términos generales, los beneficios de la lactancia materna superan a los riesgos de la posible transmisión del virus.
Coronavirus y lactancia: ¿son compatibles?

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 03 febrero, 2022

En medio de la situación de actual pandemia causada por el coronavirus, son muchas las preguntas que surgen, especialmente frente a los colectivos más vulnerables. ¿Qué ocurre con el coronavirus en embarazadas? ¿Y en los recién nacidos? En este artículo vamos a profundizar sobre la relación entre coronavirus y lactancia.

La realidad es que disponemos de muy pocos datos sobre cómo afecta este virus a embarazadas, lactantes y recién nacidos. Es un virus nuevo que no conocemos y la infección lleva muy poco tiempo a nuestro alrededor. No dejan de publicarse estudios con los últimos datos, pero la muestra de población no deja de ser pequeña y el tiempo de estudio muy corto.

¿Qué es el coronavirus y cómo se transmite?

El coronavirus SARS-CoV-2 es el virus causante de la pandemia por COVID-19. Se trata de un virus que fue detectado por primera vez en la ciudad china de Wuhan y, desde ahí, se ha transmitido a todo el mundo. En muchos casos, se trata de una enfermedad asintomática, pero en otros casos provoca infecciones respiratorias graves.

Los síntomas más habituales son tos, fiebre y dificultad para respirar. Suele afectar más a personas de edad avanzada, especialmente a aquellas que poseen otras patologías de base, como puede ser la diabetes o enfermedades cardiovasculares.

Mamá dando el pecho a su bebé.

Aunque la mortalidad no es muy alta, destaca su alta capacidad de transmisión. Se contagia rápidamente y de forma muy fácil. Por eso, se ha extendido tanto y tan rápido por todo el mundo.

Sabemos que la principal forma de contagio del coronavirus es a través de gotitas respiratorias, esto es, en el contacto directo entre personas, especialmente al toser o estornudar. Asimismo, se contagia a través de las superficies y los objetos contaminados, ya que los tocamos con nuestras manos y después nos las llevamos a la cara.

De momento, no existe evidencia de que el virus se transmita por la leche materna, pero la experiencia que tenemos es muy corta, por lo que no se puede asegurar nada. Lo mismo ocurre con la transmisión vertical madre-hijo en el parto.

Coronavirus y lactancia

La lactancia materna es una fuente importantísima de protección inmunológica para el recién nacido. Son muchos los beneficios que presenta, tanto para el bebé como para la madre, especialmente en el primer tiempo de vida del niño.

Como hemos dicho, no parece que el virus se transmita a través de la leche materna, pero los estudios aún son muy escasos para poder asegurarlo. No obstante, en términos generales, podemos decir que los beneficios superan a los riesgos.

El mayor problema es el estrecho contacto que se produce entre la madre y el bebé durante el amamantamiento. Por eso, la madre lactante deberá, en todo momento, mantener las medidas de higiene y protección con su bebé. Entre ellas, el uso de mascarilla y el lavado frecuente de manos.

Mamá con coronavirus durante la lactancia.

En el caso de que la madre se extraiga la leche para dársela posteriormente al bebé en biberón, es necesario extremar todavía más las medidas de higiene. Se debe realizar una correcta desinfección y esterilización de los objetos y superficies a utilizar para evitar el contagio.

Otro punto importante a tener en cuenta son los fármacos utilizados para el tratamiento del COVID-19. Habría que estudiar con cuidado el caso de madres lactantes en tratamiento, ya que algunos de los antivirales utilizados sí pueden pasar a la leche materna y, a su vez, al bebé.

Sobre el coronavirus y la lactancia

Debido al poco tiempo que la infección por el virus lleva entre nosotros, no podemos asegurar la forma en que afecta a embarazadas, lactantes y recién nacidos. No obstante, podemos decir que, en términos generales, coronavirus y lactancia son compatibles porque los beneficios de esta superan a los riesgos de la posible transmisión del virus.

Sin embargo, es necesario estudiar cada caso concreto. Cada familia deberá decidir cómo afronta la situación, en función de los riesgos que presenten. Ante la relación coronavirus y lactancia, es importante mantener las medidas adecuadas de higiene y protección para evitar el contagio.

Te podría interesar...
¿Es peligroso el coronavirus para los niños?
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
¿Es peligroso el coronavirus para los niños?

El coronavirus es un virus que ha activado las alarmas a nivel mundial. Aquí te contamos algunos datos interesantes y su relevancia en los niños.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Navarro, G., & Morales, J. M. M. (2020). Manejo del riesgo de contagio por coronavirus en madres y recién nacidos. AELAMA.
  • OMS, E., & OPS, E. COVID-19: Recomendaciones para el cuidado integral de mujeres embarazadas y recién nacidos.
  • Herrera, M., Arenas, J., Rebolledo, M., Baron, J., de Leon, J., Yomayusa, N., ... & Correa, L. Embarazo e Infección por Coronavirus COVID 19.
  • DE, S. E. Recomendaciones para la prevención de la infección y el control de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en la paciente obstétrica.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.