Consejos para evitar intoxicaciones alimentarias infantiles en verano

Así como deben evitarse los excesos, también deben evitarse las malas combinaciones en cada plato, aún si se trata de una merienda sencilla. 
Consejos para evitar intoxicaciones alimentarias infantiles en verano
María José Roldán

Escrito y verificado por la psicopedagoga María José Roldán.

Última actualización: 29 abril, 2020

Durante la época de verano, el número de casos de intoxicaciones alimentarias en niños aumenta debido a las variaciones en la dieta, las cuales no son siempre las más saludables. En ocasiones, no nos damos cuenta de que los picnics, los juegos en el jardín, las barbacoas y otras actividades afines pueden repercutir en la salud gastrointestinal de los más pequeños si no les enseñamos a medirse.

Los niños no saben aún cuáles son las mejores combinaciones que deben hacer en cada comida y, por supuesto, no saben por qué hay algunas que resultan especialmente perjudiciales para su organismo. Tampoco tienen en cuenta qué alimentos deben evitarse y cuáles deben tomarse con moderación, por ello será fundamental la guía de los padres.

Las comidas copiosas, las malas combinaciones y la falta de higiene son los principales factores que influyen en la aparición de intoxicaciones alimentarias.

En la manipulación de alimentos siempre es necesario ser escrupuloso, aunque durante las vacaciones de verano es cierto que las altas temperaturas pueden facilitarle a los microorganismos la contaminación de los víveres.

intoxicaciones alimentarias 3

Consejos en una barbacoa

En las barbacoas puede haber un riesgo mayor de intoxicación alimentaria a causa de mantener los alimentos sin refrigeración o bien por una mala cocción.

Para evitar que un buen día de barbacoa acabe siendo un viaje al médico es necesario tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Separa la carne cruda de las verduras para evitar la contaminación cruzada.
  • Corta los alimentos en diferentes tablas de cortar y sirve con pinzas.
  • Cuidado con las salsas o adobos, procura que estén en buen estado.
  • No sirvas nunca hamburguesas mal cocinadas.
  • Descongela con suficiente tiempo la carne antes de ponerte a cocerla, ya en que las partes que queden congeladas las bacterias tienen más probabilidades de sobrevivir.
  • No descongeles los alimentos directamente a temperatura ambiente. Del congelador deben pasar a la nevera y de allí al ambiente.
  • Cuando cocines a la parrilla, asegúrate de que la carne quede bien hecha. Antes de servirla, córtala y observa el color que tiene por dentro. Si está bien hecha no quedarán rastros de color rosa ni sangre.
  • No coloques la carne cocida en el mismo plato utilizado para la carne cruda a no ser que hayas lavado el plato a fondo antes.
  • No dejes las salsas o condimentos al sol. Mantenlos en la nevera hasta que llegue el momento de servir.
  • No dejes la comida a temperatura ambiente más de dos horas.

En viajes en coche

Cuando se va de vacaciones es probable que se puedan producir intoxicaciones alimentarias en el propio vehículo por no haber tomado las medidas suficientes para el cuidado de los alimentos. Si tenéis previsto hacer algún viaje largo con niños, lo ideal es que también tengáis previsto cómo alimentaros durante las largas horas que puede durar el trayecto:

  • Cuando prepares almuerzos, debes asegurarte de que se mantengan a una buena temperatura, nunca deberán estar fuera de la nevera más de dos horas.
  • Si estás cocinando antes de salir de viaje, no lleves las comidas a la nevera sin que se hayan enfriado a temperatura ambiente antes.
  • Utiliza recipientes herméticos para que los alimentos se mantengan en mejor estado.
  • Utiliza hielos de plástico para asegurarte que tu nevera está bien fría todo el tiempo. La nevera debe estar por debajo de los 40º ya que las bacterias proliferan rápidamente a temperaturas entre 40º y 140º.
  • Mantén las bebidas en una nevera aparte de los alimentos, así el hielo de la nevera de los alimentos no se derretirá fácilmente de abrir y cerrar la nevera con frecuencia.
  • En caso de que tengas dudas acerca del estado de algún alimento, es mejor que lo deseches.
  • Considera tener una nevera portátil en el coche para poder mantener los alimentos que necesitan frío a una temperatura adecuada para su conservación.
  • Coloca la nevera dentro del coche y no en el maletero, así podrá estar con el aire acondicionado (en lugar que no le dé la luz directa del sol).
intoxicaciones alimentarias 2

En un campamento o picnic

En un campamento o picnic también puede que se descuiden los alimentos y estos dejen de ser aptos para la ingesta. Para evitar consumirlos y sufrir intoxicaciones alimentarias, es importante cumplir con lo siguiente:

  • Prepara los ingredientes con antelación, colócalos en bolsas herméticas o recipientes y transpórtalos en hieleras, si es posible. Pica las frutas y verduras para no tener que hacer esto en la calle de cualquier manera, prepara las empanadas o bocadillos en casa y empácalos apropiadamente.
  • Independientemente de si llevar hielera o no, debes evitar colocar los alimentos directamente al sol. Procura que queden siempre en la sombra.
  • Todo aquello que lleve lácteos o huevos, deberá desecharse si ha estado al sol más de 2 horas.
  • Lleva siempre contigo gel antibacterial para poder limpiar las manos de todos antes de tomar los alimentos.

En resumen, para evitar las intoxicaciones alimentarias en el verano lo mejor es organizar lo que se va a comer antes de salir de la vivienda, prepararlo con cuidado y, sobre todo, empacarlo apropiadamente para así tener menos por preocuparse. Eso sí, sin descuidar nunca dónde colocamos los alimentos.

Te podría interesar...
Consejos para actuar ante la intoxicación de los niños
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Consejos para actuar ante la intoxicación de los niños

Actuar con rapidez ante la intoxicación de los niños es la principal medida para evitar problemas mayores, aunque siempre es preferible prevenir an...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Teinaz, Yunes. (2007). Food Poisoning Facts.
  • Syam, Ari. (2006). Clinical approach and management of food poisoning. Acta medica Indonesiana. 38. 174-5.
  • WHO. Food safety and foodborne illness. Fact Sheet. WHO, 2007. Available at: www.who.int/mediacentre/factsheets/fs237/en/

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.